Me preguntan mucho cómo lograr flores enormes y yo prefiero contar siempre como obtener flores más ricas. Porque seamos sinceros, tener flores enormes que no peguen no sirve de mucho.
![]() |
Chocolope |
Les hable de los alimentos perfectos, dónde a base de espirulina, melaza y levadura podemos llevar adelante todo el ciclo vegetativo y con melaza y levadura la flora. Con estos alimentos te vas a asegurar de que tus flores van a tener mucha resina y que al estar alimentadas de forma orgánica no vas a tener sabores raros o químicos.
Ahora vamos con algunos tips de cultivador que realmente te van a dar una diferencia tremenda.
1) Espacio, tus plantas van a crecer entre el doble y el triple en su ciclo de flora, por tanto si las tenés en maceta lo ideal es cambiarlas de maceta una semana antes de entrar en flora y darles al menos el doble (mejor el triple) de espacio del que tienen.
2) Sustrato rico, aireado lo mas cercano a 6.3 de pH es imprescindible, para que tu planta pueda consumir todos los minerales del suelo este tiene que tener un pH de entre 5.8 y 6.8, por fuera de este rango tu planta deja de tener acceso a algunos de los minerales que necesita. Y en este punto es donde a muchos se les ocurre agregarle cosas al sustrato y terminan sobrefertilizando.
3) Potasio y Fósforo, son los jugadores estrella en la flora del cannabis, digamos que si las alimentamos con melaza y levadura los viernes, los miércoles les vamos a dar una semana un te de albahaca y el miércoles de la semana próxima una cucharada sopera por litro de maca peruana o un te de algas nori. De esta manera estaremos estaremos dándole a nuestras plantas un refuerzo de minerales, principalmente potasio y en distintos formatos y concentraciones. Ademas de esto les brindaremos mayor fortaleza.
![]() |
Jack 47 |
4) Al comienzo de la flora enterraremos una cucharada sopera de harina de hueso en nuestro sustrato, con esto aportaremos todo el fósforo necesario.
5) Tutores, los cogollos de una rama que se dobla dejan de crecer para que la rama en sí no se rompa, es un sistema de defensa de la planta, para que esto no suceda basta con que le pongamos tutores y las atemos suavemente a ellos.
6) Riegos foliares preventivos con, jabón potásico, una vez seco el foliar de jabón potásico (de 2 a 4 horas mas tarde) un foliar con aceite de neem. Ya se me vas a decir que compraste todo junto…. de sonzos nos tomaron a todos en algún momento, por eso comprá jabón potásico por un lado y aceite de neem por el otro.
![]() |
Tijuana |
7) Los riegos en tierra, las plantas en flora no quieren gran cantidad de humedad pero esto no quiere decir que las dejemos de regar, mantengámoslas bien hidratadas de manera que las plantas puedan hacer crecer sus flores normalmente y sabélo el estrés hídrico te va a agregar resina pero si lo hacés muy largo y constante.
8) Si no ventilás tus flores estas no crecen bien porque los tallos se soguean, por tanto ventiladores apuntados contra una pared para que el aire no sea demasiado directo (ya que esto eleva la giberlina y puede potenciar el hermafroditismo) pero sin aire que las mueva tus plantas quedan mas chicas y con muuucho mas riesgo de terminar con hongos.
9) Ni se te ocurra cultivar en interiores sin un timer, mantener las horas de los fotoperíodos es de vital importancia si no querés flores diminutas, revegetes involuntarios y demás porquerías. Y si bien la falta de constancia en el ciclo lumínico es mala en vege, en flora es terrible.
10) La espirulina utilizada en momentos indicados de la flora puede ser uno de tus mayores aliados, te produce flores mas grandes y densas, ya que aporta un sinfín de microelementos. Próximamente les escribiré un artículo sobre como utilizarla adecuadamente en este periodo.
11) Paciencia, ya en otros artículos les hablé de la famosa “manija”, el cultivo de cualquier cosa esta compuesto por conocimientos + suerte + paciencia, y sin esta última terminás cosechando antes de tiempo, con las consecuencias que esto trae.
12) Conocé tus genéticas, aprendélas observá como reaccionan al riego, a la luz, a las temperaturas, aprende a reconocer que les falta y que no, de esa manera las vas a potenciar. Muchos cultivadores están acostumbrados a pasar de una genética a la otra.
![]() |
Una flora feliz |
13) Nuestras plantas en flora quieren una iluminación adecuada, cosa que estaría dada, por el sol o por un sodio, hay otros tipos de lampara para flora, como las de led, las de plasma y las de inducción magnética, pero en general son mucho mas caras y el costo beneficio es mejor en el sodio (obviamente también con el sol). Una pavada a tener en cuenta… SIEMPRE TENER UNA LAMPARA DE REPUESTO.
14) Una temperatura más o menos estable. Con mucho frío o con mucho calor tus floras sufren y la planta termina luchando más por sobrevivir que por producir frutos.
15) Una buena base de raíces, lo que tengamos sobre la tierra, va a tener relación directa con lo que tengamos debajo, sin un buen sistema de raíces tus plantas no pueden hacer mucho. Para esto podemos regar desde pequeñas una vez al mes con auxinas (ya sean de sauce o de legumbres) para potenciar el crecimiento radicular.
Cultivando y enseñando luchamos contra el narcotráfico
Salute y paz
~Ener1
Buenas tardes, me la paso leyendo tu foro la verdad muy buena data y de facil lectura. Me podrias comentar como se hacen las auxinas de legumbres? Porque la verdad no se de donde sacar las ramas de sauce por mi barrio.
Saludos y gracias.
Como va? me gustaría saber por qué decís lo de no aplicar el potásico y el neem al mismo tiempo. Buen artículo ! saludos
Hola!, mirá en este artículo te muestro cómo
Porque básicamente si lo aplicas todo junto no funciona igual, al potásico lo pones para que (entre otras cosas) rompa la tensión superficial de cualquier liquido que le tires después y que este quede agarrado a la hoja 😉
Hace un rato alguien consulto por productos de una marca en particular, lo elimine porque este blog no hace publicidades a marcas especificas y no recomiendo marcas comerciales porque todo esto puede hacerse por una fracción del costo con productos naturales y que conseguís en cualquier dietética.
Buenas como estas? Che sigo sin ver en este articulo la explicación de como preparar las auxinas de lentejas, voy a ver si encuentro algún sauce cerca de donde vivo pero me gustaría también saber la preparación del de lentejas que son de mas fácil acceso. Estuve investigando a fondo tu blog pero solo comentas como preparar el preparado de sauce.
Saludos
http://cultivoloco.blogspot.com.ar/2014/08/hagalo-usted-mismo-hormona-para.html
Mala mia se ve que no investigue tan en profundidad, gracias! Ahí te hice una pregunta en esa publicación sobre en que proporcion debo diluir el preparado para regar mis plantas y usarlo como estimulante de crecimiento para las raices.
Hola! Toda la vida pensé que había que regar bien temprano a la mañana…. que incluso era conveniente que el sustrato estuviera sin tanta humedad para favorecer la "respiración" de las raíces…. cambio el hábito? Indoor y outdoor es igual?? Gracias!!!
Es lo mismo en indoor y afuera, y la idea es que el sol no evapore el agua que tiene que ir a las raíces. Pensá que si tuvieras que pensar en la "respiración de las raíces" la hidropónia no existiría 😉
hola buenas mil gracias por todo estos aportes que nos das , tengo una duda que no se si es el lugar para preguntarte pero como esroy en florA QUEEIA PREGUNTARTE POR ACA , ESTOY EN FLORA HACE TRES SEMANAS MASO MENOS QUERIA SABER SI LQS AUXINAS PUEDO PONERLAS AHORA ? ayer en navidad recibieron de regalo te de alga nori , me sobro bastante de los cinco litros? que haGO CON ESO QUE SOBRO ? LO RIWGO CON ESO EL SIGUEINTE RIEGO ? Y DESPUES DE CUANROS DIAS ÑE PUEDO MANDAR LA MAca ? y si las auxinas se las puedo mandar en cualquier moemnto ? esdpero tu aporte gracias sos un capo °
Las auxinas ya no tiene sentido que las agregues, tu planta está haciendo flores y ya no hace más raíces, en cuanto a lo que te sobra mientras no tenga levadura en la mezcla lo podes guardar en un lugar fresco y oscuro hasta una semana
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Hola que tal? Felicitaciones para el blog! me ha servido muchisimo en el cuidado de las plantas! te escribo porque tengo una gran duda. Tengo las plantas en su periodo de floracion (un mes llevan) y como pase su periodo de oscuridad a 12 horas (aclaro, las tengo en macetas en exterior) las pongo en el baño dentro de la ducha y cierro la cortina para ofrecerles la oscuridad que necesitan. Cuando las saco al otro dia estan joyass pero cuando las paso al sol se bajonean todas. Asique las riego (aunque esten humedas) y espero un rato y las pongo al sol de nuevo y de a poco levantan. Tenes idea porque se bajonean asi cuando las paso de oscuridad al sol?
posiblemente tu sustrato ya esté absorbiendo poco líquido. Además de esto las floras forzadas tienen esas cosas, como que la planta no se adapta. Si lo pensás el mundo vegetal desarrolló raíces y no pies, no les gusta moverse. Buenos humos!