Aeroclonador, la maquinita de hacer esquejes

31 Jul, 2014 | Ambientes de cultivo, Esquejado | 37 comments

 

¿Qué es un aeroclonador?

 

Para aquellos que no hayan adivinado con el nombre, un aeroclonador es un dispositivo que nos permite hacer esquejes y mantenerlos en un medio rico en humedad. Por tanto esta nota es por un lado una introducción a la aeroponia y por otro un tutorial para hacer una maquina de esquejar!!!

Utilizando un aireador de pecera conectado a una piedra difusora, haremos que la superficie del líquido de nuestro tapper haga burbujas y con ellas bañe los tallos que previamente sumergimos en líquido para clonar. De esta manera los tallos reciben agua llena de oxígeno. A la vez tendremos nuestro calentador de pecera entre 24°C ( 75°F ) y 28°C ( 82°F ), temperatura a la cual el cannabis enraiza.

 

Lista de materiales

 
  • 2 taper con sus tapas, del tamaño que quieran pero iguales y con sus tapas el taper en sí debe ser transparente al menos uno de ellos (tengan en cuenta el espacio en el que vayan a poner el aeroclonador como para que les entre)
  • 1 aireador de pecera
  • 1 piedra difusora para pecera
  • 3 sopapas de pecera para el tubo
  • 50 cm de manguera para pecera (de la transparente)
  • 1 calentador de pecera
  • 1 plancha de goma eva (de 2cm de espesor)
  • 1/4 litro de pintura negra (salvo que consigamos uno de los dos taper de color negro).
 

Herramientas

 
  • trincheta
  • taladro inalámbrico
  • pincel

NOTA de SEGURIDAD: No fumen antes de usar las herramientas o la trincheta, este aparato clona plantas…. no dedos. 

Veamos qué hacer

 

Lo primero que haremos es tomar uno de los dos taper y lo vamos a pintar de negro (por afuera!!! y si no es que ya es negro), el otro lo dejaremos sin tocar ya que será la cúpula que formará un invernadero para que nuestros esquejes no se deshidraten.

 

Una vez seco nuestro taper tomaremos el taladro y con cuidado haremos 2 huecos lo más arriba que podamos (es decir lo más cerca posible del borde superior del taper. uno para pasar la manguera del aireador y el otro para sacar el cable del calentador (este hueco debería ir contra el borde del taper si no queremos tener que cambiar el enchufe para poder pasar el cable)

 

Bien, ahora pegaremos el calentador de pecera con una sopapa (casi seguro que la trae), a una de las caras internas de nuestro taper, y lo regularemos en 26°C (78°F )

 

Lo siguiente es pasar la manguera del aireador y pegarla al fondo del taper con las sopapas y poner en la punta la piedra difusora.

 

Así terminamos la parte de abajo, momento de comenzar por la base donde estarán los esquejes.

 

Tomaremos la goma eva y cortaremos círculos de unos 6cm de diámetro con la trincheta.
(cuando usamos la trincheta le damos bola a la trincheta y a nada más, si no nos cortamos) separados uno de otro al menos por 10cm. y luego calaremos el borde de la goma eva, haciendo una ranura que luego encajara en el taper (no puedo explicarles lo mucho que les pido que tengan cuidado con esta parte ya que es muy fácil cortarse). Si conseguimos goma eva más finita no importa simplemente lo pegamos.

A cada círculo también le practicaremos un corte desde el centro hasta uno de sus lados, esto es para poder poner el esqueje en el medio. Esto y pintar el taper de negro lo hacemos para evitar que, por un lado, nuestra raíces reciban luz y, por el otro, esa luz pueda promover el crecimiento de algas en el líquido que salpicará nuestros esquejes.

Con esto terminamos, sólo tenemos que ponerle agua hasta unos 4 o 5 cm del borde, poner la tapa, remojar nuestros esquejes en hormona de clonación y ponerlos en nuestros retenes de goma eva, colocar la cúpula (es decir la base del segundo taper invertida) conectar el aireador y el calentador y dejar todo bajo una luz de bajo consumo o un tubo fluorescente, con un foto-período de 18 horas de luz y 6 de oscuridad. En unas dos semanas nuestros esquejes estarán como en esta última foto !!!!!

 

 
 

Más secretos para esto:

  • Ponele 3 tapas de agua oxigenada al agua de tu aeroclonador y beneficiá el crecimiento de raíces.
  • En lugar de un enraizante usa aloe vera.

Más para leer:

Salute y Paz
~Ener1
Cultivando y enseñando luchamos contra el narcotráfico.

 

37 Comments

  1. luishh

    Yes que copado !…

  2. madein

    Primero que nada Gracias por tu blog! segundo… y no se si mi pregunta es muy tonta pero…. haciendo ese proceso es posible colocar el esqueje en tierra? o es solo para aeroponia. Saludos!

  3. Unknown

    Muy Bueno! cuantos nudos dejas por encima y por debajo del agua?

  4. Ener1

    Lo suficiente como para que sea bañado por las burbujas que explotan en la superficie 😉

  5. Ener1

    No hay preguntas tontas! una vez que enraíza lo podes trasplantar al sustrato que prefieras. Salute!

  6. no name no data

    Man sos un genio. Pregunta. Se pueden hacer eskejes con autoflorecientes o estos florecen al tiempo determinado de la madre?

  7. Ener1

    Lamentablemente siguen con el ciclo de la madre y por tanto no tiene sentido esquejar autoflorecientes. De hecho a las auto mejor no hacerles ni podas ni nada ya que todo aquello que la detenga te hace perder producción.

  8. IllFelix

    Hola, este sistema se mantiene encendido las 24 horas??

  9. Ener1

    Mientras quieras que tus clones vivan si 😛

  10. La mujer sin miedo

    Hola che! queria consultarte, tengo una plantita feminizada, desconozco la cepa, la cosa es que está florando hace un mes, y tiene en la zona baja una ramita a la que le llega poca luz, la podre cortar y hacerla esqueje? está floreciendo, agarrará? Revegetará? puedo hacer semillas feminizadas con una planta feminizada?

  11. Ener1

    Podés probar! pero tené en cuenta, que primero va a tener que revegetar antes de sacar raíces. Es difícil pero no imposible.

  12. Unknown

    Un consejo, midan la temperatura del agua con un termometro y no se guien por los grados que tiene el calentador ya que no tiene nada que ver con la temperatura a la cual calienta el agua, muy importante y un error super comun

  13. Anónimo

    Es mas seguri este o el clonador pasivo? Gracias

  14. Unknown

    hola muy buena la informacion muchas gracias por publicar cosas por demas utilies, mi consulta es, cada cuanto tiempo se debe cambiar el agua durante el periodo de enraizamiento? gracias

  15. Unknown

    Hola te queria preguntar yo segui todo los pasos q pusiste y puse esquejes y estan hace 1 semana y 2 dias y fui a mirar abajo en labramita y se formo un gel eso es malo o bueno ?;

  16. gucho

    Mi querido señor Holmes. Su agudeza es extrema…dejeme añadir alguna humilde deduccion
    Para reemplazar la goma Eva bien podría servir discos de goma espuma o telgopor.

  17. Unknown

    Hola, voy a hacerlo hoy! Dime las raices deben tocar el agua? Hay que poner el agua a tope cierto? Whatsapp tenes?

  18. Ener1

    Ambos funcionan bien

  19. Ener1

    mas o menos cada 15 dias!

  20. Ener1

    mmmm en general no debería formarse ningún gel, tené cuidado que los tallos no se sumerjan en el agua y que no entre luz a la parte baja del aero

  21. Ener1

    Fabulosa deducción señor Watson!

  22. Ener1

    Hola, lo ideal es que los tallos no lleguen al agua, y solo sean bañados por el spry que producen las burbujas en la superficie del agua. No pero podes buscarme en facebook

  23. Anónimo

    hola, necesito saber, cuando hacer un esqueje de la planta madre ?? en que momento ?? yo hice dos de una planta madre antes de florecer, los esquejes me salieron, pero florecen al toque, no entiendo en que tiempo tengo que haceru n esdqueje de la planta madre, ayuda por favor !!!!

  24. Ener1

    Hola, los esquejes se hacen en el periodo vegetativo de la planta, siempre con plantas regulares (nunca con automaticas), para que los esquejes no te floren los tenes que mantener con una luz bajo consumo en 18 horas de luz y 6 de oscuridad (siempre con timer, nada de andar prendiendo y apagando a mano prque no sirve)

  25. Señor X

    Hola, el aero hay que tenerlo con lámpara bajo consumo de 100/500 watts?
    Gracias!!! Excelente toda la info

  26. Ener1

    Hola, en el clonado con un tubo de 18w te alcanza

  27. Señor X

    Hola! Otra consulta. Seguí todos los pasos y por ahora todo bien, pero de los esquejes que más raíces hecharon se me pusieron todas las hojas amarillas. Eso es porque ya los tengo que pasar a tierra o puede haber otro problema?
    Gracias de nuevo!!!!

  28. Ener1

    Esas plantulas est[an necesitando tierra, por eso se ponen amarillas

  29. Unknown

    me corte los dedos con la trincheta, ¿no tenes otro tuto para hacer suturas en casa?

  30. Anónimo

    Fabian!! Esta misma maquinita, si en lugar de usarla solo como clonador, le dejas los esquejes en algun medio como las bolitas de arcilla, y le pones sales de epson al agua, se convierte en un hermoso DWC!!
    Saludos,
    Poroto!

  31. Ener1

    uy! espero no sea nada!

  32. Ener1

    de hecho es un DWC! jejeje

  33. Unknown

    crees que pueda haber algun problema al utilizar algun tipo de hormona ?

  34. Anónimo

    Buenas noches espero anden bien! de ser así cual es la diferencia entre el compañero que se le puso amarillas las hojas por estar sumergidas y el método DWC que sus raíces quedan sumergidas? es por los nutrientes que se le agrega al agua? Gracias buenos humos!

  35. Unknown

    Si la planta es hembra al colocarla tenes otra del mismo sexo?

  36. Fabi Mesa

    no realmente

  37. Fabi Mesa

    Clon de hembra es hembra

Trackbacks/Pingbacks

  1. Ambiente de clonado – Cultivoloco - […] de las series de clonadores como el aeroclonador o el clonador pasivo podemos encontrarnos con la necesidad de tener…
Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

Translate »