Algas: bioestimulantes perfectos

5 Ene, 2016 | Cultivo básico, Hecho en casa, Sustratos y nutrientes | 15 comments

Las algas marinas son fuente de nutrientes para plantas desde tiempos inmemoriales. En general se consiguen extractos de algas pero también podemos hacerlos nosotros.

Cuáles son los efectos de los extractos de algas sobre las plantas?

En general y más allá del aporte de micro y macro elementos que da cada tipo de algas, todas funcionan como bioestimulantes, dándole fuerza e impulso de crecimiento a nuestras plantas.

Que hacen por nuestro sustrato?

  • Corrige carencias nutricionales
  • Estabiliza la estructura del suelo
  • Activa microorganismos ya presentes en el sustrato
  • Tiene un efecto sobre los minerales ya existentes en el sustrato haciéndolos más accesibles a para nuestras plantas.

Que hacen por nuestras plantas?

  • Incremento en el tamaño y la densidad de las flores.
  • Mayor cantidad de frutos.
  • Activa y mejora el crecimiento radicular.
  • Son fuente de fitoalexinas (aumentan las defensas de la planta).
  • Aumenta la capacidad de la planta para obtener nutrientes del suelo.
  • Retrasa el envejecimiento celular de la planta.
  • Eleva la resistencia de la planta, (sequía, estrés, frio…).

Las algas producirán un efecto estimulante generalizado sobre la planta, llevándola a asimilar más nutrientes, a crecer más y mejor. Mientras potenciamos y hacemos más rico el suelo en el que crecen

Las algas frescas serán siempre la mejor opción para obtener extractos con la mayor cantidad posible de beneficios. Con algas secas o congeladas también obtendremos resultados pero menos, dado que se pierden auxinas, laminarinas y otros.

La composición nutricional de las algas no es muy destacable sino que el aporte es mucho más importante desde las fitohormonas que aporta, que como ya dijimos lleva a la planta a querer crecer más y mejor.


Cuándo, en qué forma y en qué cantidades las vamos a utilizar ?

Si bien podemos utilizarlas durante todo el cultivo, son especialmente importantes al llegar a la flora, por tanto haremos un rociado foliar con las mismas una semana antes de entrar en flora y luego una vez por semana las próximas 5 semanas. Y un riego cada 3 semanas para potenciar el suelo.

Es muy buena idea agregar algas junto con otros abonos dado que la planta estará potenciada por las algas e insumirá mejor los nutrientes.

Para utilizarlo lo vamos a diluir, poniendo 2cc de extracto por litro de agua en los riegos foliares y 3cc por litro en los riegos en sustrato.

Cuáles son las algas que estamos buscando?

Ascophyllum nodosum, Macrocystis pyrifera o Gelidium robustum. Cuya composición nutricional no destaca como pueden ver en la siguiente tabla.

  • Nitrógeno total (N): 0,05-0,145%
  • Fósforo (P2O5): 0,001-0,02%
  • Potasio (K2O): 0,08-2%
  • Calcio (CaO): 0,015-0,02%
  • Magnesio (MgO): 0,015-0,02%
  • Hierro (Fe): 5-10 mg/L
  • Zinc (Zn): 15-250 mg/L
  • Materia orgánica: 2,5-3,5%

Cómo preparar un extracto de algas?

Preparar un extracto de algas es una tarea sencilla veamos que vamos a necesitar para esta tarea: Un colador, una olla, un taper (con tapa hermetica), unas bolsas tipo ziploc con cierre y obviamente las algas.

Instrucciones

Materiales: Olla, colador, paño (para colar), bolsas hérmeticas, recipiente hermético, agua y algas.

Primer paso:  Llenar una olla con agua y llevar a ebullición. Apagá el fuego y dejá que el agua repose.
Segundo paso: Cortar las algas en cubitos de hielo trozos de tamaño. Coloquá una porción de dos cucharadas soperas de algas (o 2 trozos de alga si las tenes frescas) en cada bolsa de plástico sellada. Porphyra, usado en sushi, o la lechuga de mar verde y Nodosum,  son tres de los tipos más comunes disponibles. Clasificaciones de algas marinas se dividen en tipos de color rojo, marrón o verde en función del color.  Todos estos grupos tienen algas utilizadas en la producción comercial de alimentos.
Tercer paso: Añadí 2 cucharadas de agua caliente por cada cucharada (o trozos si son algas crudas) de algas en cada bolsa. Por ejemplo, una bolsa con 2 piezas de algas necesitaría 4 cucharadas de agua caliente. Si es posible, tener un ayudante que sostenga la bolsa abierta para que sea más fácil de cuchara en el agua. Exprimí el exceso de aire de la bolsa y cerrá bien la bolsa.
Cuarto paso: Sumergí las bolsas en la olla de agua (que hervimos en el paso 1). Retirá el exceso de agua si es necesario para asegurar las bolsas están cubiertas. Anclá las bolsas bajo el agua con un vaso, una taza, o cualquier otro objeto. Ponete una alarma para que te avise en 20 minutos.
Quinto paso: Sacá una bolsa de la olla y comprobá para ver si las algas se disolvieron. Si el agua  cambió de color retirar las bolsas de la olla (con algo que evite que te quemes o_O)
Sexto paso:  Colocá sobre el colador un paño limpio y filtrá el contenido de la bolsa presionando suavemente con una cuchara.
Séptimo paso: Guardálo en la heladera en un recipiente hermético hasta su utilización.
Salute y Paz
@Ener1
Cultivando y enseñando luchamos contra el narcotráfico.

15 Comments

  1. Anónimo

    Como va?? Las algas se consiguen en dietetica o en donde? Gracias!

  2. Ener1

    En general se consiguen en tietéticas

  3. dedoverde

    Hola qe tal vivo en la costa y en la playa esta lleno de algas, sirven las de mar o influira la salinizacion? graciaas

  4. Ener1

    El tema es identificar la especie para ver cual usás

  5. Anónimo

    Buenas, tengo una pecera marina en casa y en ella algunas algas filamentosas y distomeas. Sirven?

  6. Daker

    Este comentario ha sido eliminado por el autor.

  7. Daker

    Hola amigo! Leo siempre tu pagina me parece muy interesante. Quiza sea el unico en no saber donde consigo ese tipo de algas frescas, y si tienen algun nombre cotidiano por el cual preguntar en la zona. Sinceramente soy de un pueblito y tengo que comprar melaza en otra ciudad, imaginate una alga cuyo nombre es Ascophyllum nodosum jajajajaja. Puedes darme una breve explicacion para conseguir estas algas? No tengo problema en comprar internet. Desde ya muchas gracias. Saludos!!

  8. Ener1

    Hola que tal! mirá las algas en general se consiguen en dietéticas pero secas y sino en algunos acuarios. Hay gente que tiene la suerte de poder recogerlas de alguna playa cercana!

  9. Anónimo

    Hola que tal, fui a una dietetica a comprar las algas con los nombres de Ascophyllum nodosum, Macrocystis pyrifera o Gelidium robustum,, pero no tenia idea me mostro unas algas marinas deshidratadas con marcas chinas pero no me supo decir si eran de esa especie que yo le pedia… Lo que entendi ( porque es una china ) fue que ella las diferencia por tamaño ,, algas chiquitas o algas mas largas ..
    ¿ De que otra forma puedo reconocer este tipo de algas ?

    Muchas gracias por toda la informacion que brindas y por tomarte el trabajo de responder las consultas

    Saludos, gracias por hacer este blog, te deseo lo mejor capo !!

  10. Ener1

    En principio yo me manejaría con las kombu y las nori

  11. Ener1

    Buscalas como algas nori o como algas kombu (son dos especies que van muy bien)

  12. Unknown

    Gran blog, me encanta. Gracias por compartir tu experiencia. Saludos desde Málaga España.

  13. Ener1

    Siempre un gusto Jose, regalar conocimiento, después de todo, es la rebeldía máxima. Saludos desde el Sur del mundo!

  14. Kanalla18

    hola ener, buenas tardes te consulto. Estas algas reemplazarian o sustituirian a la espirulina como vos usas de bioestimulante?

  15. Unknown

    Hola buenas noches, la verdad que hace unos meses te encontré y estoy aprendiendo una bocha, gracias por ello… Consulto, vivo en Ushuaia y tenemos bocha de Cachichuyo en las costas del Beagle, te parece que le tendríamos que hacer una lavadita con agua dulce antes del proceso que recomendás en ziploc?
    Muchas gracias!!

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

Translate »