También es cierto que muchos utilizan un estrés u otro para activar las defensas de la planta y que esta se proteja generando mas resina, pero cuidado porque acá te pasas y tu planta por ahí no la cuenta o se vuelve hermafrodita.
Principales causas de estrés en el cannabis:
Estrés Hídrico (por agua):
Estrés por nutrientes:
Cuando una planta recibe demasiados o muy pocos nutrientes mostrará síntomas de estrés. Esto causa un desbalance de minerales, que evita que la planta continúe con sus funciones habituales. Los síntomas mas comunes de estrés por nutrientes son las hojas quemadas y las puntas de las hojas de color amarillo. Además se detendrá el crecimiento vegetativo y veremos las hojas caer. A medida que la planta envejece el estrés será mayor ya que consume muchos más nutrientes que cuando es joven.
Estrés por pH del sustrato
Estrés por ciclos de luz irregulares.
Las plantas de cannabis necesitan 18 horas o mas de luz por día en su etapa de crecimiento vegetativo y no mas de 12 de luz en su período de floración. Es muy importante que estos períodos sean fijos y constantes a través de todo el cultivo, al igual que es muy importante que las horas de oscuridad sean de oscuridad absoluta. El estrés por cambios lumínicos puede llevar a la planta a hacerse hermafrodita y desde ya puede afectar el rendimiento de la cosecha.
Estrés radicular

Estrés por temperatura:
Las altas temperaturas afectarán a nuestras plantas evitando que las mismas crezcan, a 36° C las plantas cerraran sus estomas y dejaran de crecer, por debajo de los 15° C va a suceder lo mismo. Lo ideal es mantener una temperatura constante entre los 20°C y los 33°C. Es muy importante que nuestras plantas tengan una buena ventilación. Si la temperatura es demasiado alta las hojas tomaran forma de garra apuntando hacia la fuente de calor (ejemplo un sodio) y luego comenzarán a decaer y desecarse. Si la temperatura es muy baja veremos que tallos y hojas toman coloraciones violáceas.Algo que podés hacer para mejorar la resistencia de tu planta es agregar CO2, así.
Estrés por plagas.
Las plagas, como la araña roja o los trips pueden también estresar nuestras plantas, por eso es muy importante que tomemos acciones preventivas para evitar que nos colonicen. Así un riego foliar a punto de goteo (ambos lados de la hoja y hasta que quede goteando) con jabón potásico y acetite de neem (lo comprás en cualquier grow) cada 3 semanas nos evitaran grandes dolores de cabeza!
�������� buenisimo tu post
Hola! te hago una consulta, tengo una auto en exterior tiene 12 días y la noto chiquita se quedo estancada en el crecimiento que alcanzo a los 7 días. La temperatura aquí esta alcanzado los 38°. Es posible que este tipo de calores no la dejen crecer normalmente? se recupera de esto, o, me queda un bonsai? De ser asi creo que tendre que tirar femenizadas no mas :/
Hola, mirá con las auto es una lotería pero saben atrofiarse ante tipos de estrés bastante básicos, lo ideal son las regulares!
Si, que embole, ya se que para la proxima las auto las cultivo en otoño/invierno jajaja. Ahora la entre a un indoor rebuscado a ver si por lo menos se estira un poco 🙁
Hola! Tengo unas auto fem en indoor. Hace un par de días las cambié de maceta y agregué sustrato, pero hay 2 que me quedaron medio mustias… Qué puedo hacer? Alñgún remedio casero? Muchas gracias! Susana
Contame susana con que ventilación las tenés?
Ola que debo hacer para sanarlas del estrés x temperatura
Lamentablemente no hay forma de sanarlas, la forma es bajarles la temperatura ambiente y permitir que ellas se curen