Cannabis ultraorgánico: Guía Flora

23 Ago, 2016 | Cultivo básico, Hecho en casa, Sustratos y nutrientes | 67 comments

Siguiendo con la serie de alimentación ultraorgánica, vamos a pasar a la alimentación indicada para flora, tenemos plantas con al menos dos meses de vegetativo (1 mes si se trata de Automáticas) y decidimos (o decidió el ciclo lumínico terrestre) que vamos a pasar a florar.

En flora también va a ser muy importante con cuánto reguemos, ya que necesitamos lograr un leve desequilibrio en el que forcemos a la planta a buscar alimentos colonizando más y más sustrato. Ya que a mayor masa radicular, mayor masa arbórea….. (+ raíces =  + planta = + producción).

Si ya leíste el artículo de cannabis ultraorgánico, este es el lugar por el que tenés que seguir, sino acá tenés el link! https://cultivoloco.com.ar/cannabis-ultraorganico/

Y acá podés encontrar la guía práctica para alimentación ultraorgánica en vege. https://cultivoloco.com.ar/cannabis-ultraorganico-guia-practica-vege/

De esta manera  los pasos a seguir al entrar en flora son:

  1. Trasplantar a una maceta 2 o 3 veces mas grande, o a pacha si es lo que ibas a hacer. (si tenemos automáticas deberías haberla puesto en su maceta definitiva desde un principio).
  2. Utilizaremos un sustrato bien aireado y suelto, de preferencia entre 5.8 y 6.8 de pH. 
  3. Desarmamos bien el pan de raíces de la planta antes de pasarla a su nueva maceta/espacio. 
  4. La planta va a necesitar unas 12 horas de sodio (salvo que sea una automática que va a necesitar 20 horas de ese mismo sodio)

1ra semana

En esta primera semana queremos acomodar el sustrato para que las raíces puedan colonizar todo el nuevo sustrato, acordate que a mayor crecimiento radicular mayor tamaño y mejor producción en la planta.

Lunes: regamos con micorrizas y trichodermas agregando una cuchara (sopera) de melaza caña por litro de agua. Hacemos un riego profundo, es decir usaremos unos 700cc por maceta de 14L.
Miércoles: Hacemos un riego con auxinas, las podés hacer de corteza de sauce o a base de legumbres. En este riego repetimos lo del anterior queremos agregar auxinas a todo el sustrato unos 600cc en una maceta de 14L estarán bien.
Viernes: Alimentos perfectos para flora, vamos a utilizar melaza de caña, levadura de cerveza o de pan (la que viene seca) y una cucharita de vinagre, como se explica en alimentos perfectos. Aplicaremos 500cc de preparado por maceta de 14L.

2da semana

En la segunda semana, nuestras plantas se habrán adaptado al nuevo sustrato, a los alimentos y estarán poniéndose saludables y comenzando una etapa de crecimiento explosivo.

Miércoles: Primer te de albahaca  500cc por maceta de 14L serán

suficientes
Viernes: Alimentos perfectos para flora, vamos a utilizar melaza de caña, levadura de cerveza o de pan (la que viene seca) y una cucharita de vinagre, como se explica en alimentos perfectos. Aplicaremos 500cc de preparado por maceta de 14L.

Domingo: Toca rociado sanitario con Jabón potásico y aceite de neem.

3ra semana

En la tercera semana, nuestras plantas terminaran el crecimiento, tanto radicular como aéreo y nos empezarán a mostrar flores, ya que en esta etapa es todo acerca de ellas.

Miércoles: Si en el anterior miércoles les dimos albahaca en este le   500cc por maceta de 14L serán suficientes
daremos te de algas nori o maca peruana,

Viernes: Alimentos perfectos para flora, vamos a utilizar melaza de caña, levadura de cerveza o de pan (la que viene seca) y una cucharita de vinagre, como se explica en alimentos perfectos. Aplicaremos 500cc de preparado por maceta de 14L.

4ta semana

En la cuarta ya tenemos una flora asentada, acentuada y en camino. La planta madura sus frutos y de a poco comenzamos a ver la aparición de tricomas sobre las flores y entre los pistilos. Los que tienen automáticas a este punto deberían tener flores bien desarrolladas y a punto de ser cosechables.

Miércoles: Si en el anterior miércoles les dimos albahaca en este le   500cc por maceta de 14L serán suficientes
daremos te de algas nori o maca peruana.

Viernes: Alimentos perfectos para flora, vamos a utilizar melaza de caña, levadura de cerveza o de pan (la que viene seca) y una cucharita de vinagre, como se explica en alimentos perfectos. Aplicaremos 500cc de preparado por maceta de 14L.

5ta semana

Esta quita semana aquellos con automáticas posiblemente estén para cosechar, por tanto les recomiendo sólo agua. Para las regulares continuamos con los ciclos.

Lunes: regamos con micorrizas y trichodermas agregando una cuchara (sopera) de melaza caña por litro de agua. Hacemos un riego profundo, es decir usaremos unos 700cc por maceta de 14L.
Miércoles: Si en el anterior miércoles les dimos algas nori en este le daremos te de maca peruana,  350cc por maceta de 14L serán suficientes
Viernes: Alimentos perfectos para flora, vamos a utilizar melaza de caña, levadura de cerveza o de pan (la que viene seca) y una cucharita de vinagre, como se explica en alimentos perfectos. Aplicaremos 500cc de preparado por maceta de 14L.

6ta semana

Ya en flora intensa, nos vamos a asegurar de que nuestras flores no se mojen con nada ya que cuanto mas densos se pongan los cogollos mas posibilidades tenemos de criar hongos en lugares húmedos.

Miércoles: Si ya pusimos de los demás volvemos a la albahaca  500cc por maceta de 14L.
Viernes: Alimentos perfectos para flora, vamos a utilizar melaza de caña, levadura de cerveza o de pan (la que viene seca) y una cucharita de vinagre, como se explica en alimentos perfectos. Aplicaremos 500cc de preparado por maceta de 14L.

7ma semana

Las indicas se están acercando al final de su ciclo. Si observamos con la lupa los tricomas están correctamente formados . Las sativas tardaran algunas semanas más en llegar a este punto.

Miércoles: Si en el anterior miércoles les dimos albahaca en este le daremos te de algas nori o maca peruana,  500cc por maceta de 14L serán suficientes
Viernes: Alimentos perfectos para flora, vamos a utilizar melaza de caña, levadura de cerveza o de pan (la que viene seca) y una cucharita de vinagre, como se explica en alimentos perfectos. Aplicaremos 500cc de preparado por maceta de 14L.

8va semana

A partir de este punto simplemente seguiremos repitiendo el ciclo de los miércoles te de albahaca -> te de algas nori ->maca peruana y los viernes les seguiremos dando los alimentos perfectos.Hasta tanto al mirar con la lupa los tricomas esten en el punto en que los queremos https://cultivoloco.com.ar/ya-estan-para-cortar-no-para-que-dejes-de-preguntar/

Miércoles: Si en el anterior miércoles les dimos albahaca en este le daremos te de algas nori o maca peruana,  500cc por maceta de 14L serán suficientes
Viernes: Alimentos perfectos para flora, vamos a utilizar melaza de caña, levadura de cerveza o de pan (la que viene seca) y una cucharita de vinagre, como se explica en alimentos perfectos. Aplicaremos 500cc de preparado por maceta de 14L.

9na semana

Acá la mayoría con índicas habrá cosechado, ya que van estar listas generalmente. Los que sigan con sativas continuarán con lo mismo hasta tanto los tricomas estén lechosos (y con un 30% de ellos de color dorado)

Miércoles: Si en el anterior miércoles les dimos te de algas nori este les daremos maca peruana,  500cc por maceta de 14L.
Viernes: Alimentos perfectos para flora, vamos a utilizar melaza de caña, levadura de cerveza o de pan (la que viene seca) y una cucharita de vinagre, como se explica en alimentos perfectos. Aplicaremos 500cc de preparado por maceta de 14L.

Algunos tips para flora:

  • No sobre-regar, esto hace que tus plantas no estiren sus raíces), el cannabis se riega cuando poniendo un dedo en tierra a unos 3cm de profundidad no encontramos humedad.
  • No regar de menos, esto redunda en flores mas chicas, la planta necesita de agua para vivir y crecer normalmente.
  • Nunca apagar, la intracción, la extracción o la ventilación y tener en cuenta que si no hay aire que las mueva, ademas de correr el riesgo de hongos, tendremos tallos mas débiles y con ello flores más chicas.
  • Ponerle siempre tutor a las plantas y a las ramas con flores, cuando una rama se dobla por el peso de la flor la planta deja de hacerla crecer para que no se vaya a partir la rama, por tanto tutor e hilo grueso serán grandes amigos del cultivo.
  • Sin una lupa de 60x (que no son caras y las compras en mercadolibre) no vas a saber cuando cosechar.  https://cultivoloco.com.ar/como-usar-una-lupa-apb/
  • Una vez realizado todo el proceso te recomiendo que aprendas a curarlas, acá te digo cómo… https://cultivoloco.com.ar/curando-nuestra-ganja-la-cereza-del-postre/

(si con los últimos 3 artículos no lográs una gran cosecha… yo me dedicaría a otro tipo de manualidades…)

 
 

Cultivando y enseñando luchamos contra el narcotráfico.
Salute y paz

~Ener1

67 Comments

  1. Victor Olivera

    Genio total. Consulta todos los alimentos que recomendas se pueden dejar preparados previamente para hacer mas facil la administracion yo estoy germinando hoy ya trasplanto a su primer maceta. Tengo tierra grow mix por el momento ando sin dinero para comprar pero es un sustracto liviano para la primera etapa que opimas gracias y muy bueno el blog.

  2. Ener1

    Hola Victor el growmix va bien, tiene 6.3 de pH levemente acido pero ideal para los riegos con melaza que lo van alcalinizando. Podés agregale harina de hueso (1 cucharada sopera cada 10L de tierra) es muy económica y rinde muy bien, y un toque de perlita como para alivianarla un toque mas y queda fantástica!

    Los tes los podes preparar y guardar hasta un mes en frasco de vidrio obviamente. Lo que tenga levadura no te lo recomiendo lo ideal es preparar y usar.

  3. Alvaro Leiva

    Guia perfecta!!! Mejor imposible..Saludos 😉

  4. Ener1

    Gracias!

  5. Unknown

    El alimento perfecto hay que darlo cada 7 o cada 15 días como explicas en el articulo alimentos perfectos por monedas?
    Gracias.

  6. Ener1

    Hola marce usalos como te dicte la guia que sigas, ya que en cada caso se combina de manera distinta con el resto de las cosas que vas a usar

  7. Unknown

    Genial gracias por la respuesta, el ansioso ataca en mas de una publicacion a la vez jajaja!
    Saludos!!

  8. Lion

    Consulta.. no usas más ceniza de madera en el riego con melaza, levadura y vinagre? Saludos!

  9. Ener1

    Si te fijas la nota te recomienda una vez a la semana riegos con los alimentos perfectos.. es decir melaza, levadura, ceniza…. etc

  10. Unknown

    Hola, muchas gracias por su post, esta genial!
    Una sola pregunta, yo tengo guano (se llama guanito, nose si lo conoces) y tenia pensado ir variando con los te de albaca y de alga, ya que este tiene mucho fosforo, sin embargo nose si usarlo ya que en el envase dice: 6% nitrogeno 6% fosforo y 1,5% potasio. Y he leido en sus post que es contraproducente el nitrogeno en flora, y sin embargo no encuentro otra fuente de fosforo organica y que no tenga nitrogeno (la harina de hueso tiene mucho nitrogeno tambien)
    Muchas gracias

  11. Ener1

    La respuesta es la harina de hueso, cuyo aporte de nitrógeno es realmente bajo, igual es muy importante que no vayas a usar harina de hueso mas allá de las primeras 2 semanas de flora, ya que puede aportar sabor.

  12. Kanalla18

    hola ener. tengo la misma duda, tengo guano de cormoran de una marca comercial que tiene segun el envase 6 15 3 NPK , y tenia pensado aplicarlo como me dijieron 15 dias despues del transplante 30 y 45 respectivamente. Queria una opinion estoy abonando en este cultivo con top crop, porque ya lo tenia comprado despues lei tu blog jaja.
    la idea es hacer este complementando con algo natural y el proximo hacerlo organico.

  13. Ener1

    los guanos en general son de absorción lenta, una forma ideal de dosificarlos es enterrando una cucharada sopera a unos 10 cm del tallo de la planta y a unos 3cm de profundidad, para que se dosifique solo con los riegos.El que ya tenes te recomiendo que lo termines como lo empezaste y ya el próximo arranques de una con orgánico. Buenos humos!

  14. Anónimo

    Si la albahaca es antiseptica entonces no seria conveniente evitarla si usamos micorrizas y trichodermas ya que estariamos matando estos microorganismos y reemplazarla por te de cascara de banana ??

  15. Ener1

    El te de cascara de banana aporta mucho menos de lo que imaginas, no tiene siquiera comparación, y si seguís el programa de alimentacion, para cuando les das albahaca las mico y las tricho ya tienen suficientemente colonizado el sustrato como para que no las afecte-

  16. Unknown

    Hola,
    tengo maca en capsulas por 500 mg, cuántas tengo que diluir en 1litro de agua?
    Muchas gracias por toda la información, una página muy útil!

  17. Ener1

    Hola, 3 por litro estaría bien! Buenos humos

  18. Anónimo

    Hola,
    Tengo una duda — Si sigo este plan de alimentación ultraorgánica, pero quiero añadir cuatro veces solo spirulina en flora, 500 ml por maceta de 14L…… dónde justo sería más útil, en cuál cuatro semanas, en cuál días será mejor para las plantas?
    Gracias!

  19. Unknown

    no tengo ni jabon k aceite de neem ni trichodermas, aplico espirulina en flora?? x el tema del nitrogeno q explicas en otro tema. saludos

  20. Ener1

    son bastante importantes las cosas que no tenes el jabon potasico, el aceite de neem/nim y las mico y tricho son tu defensa contra plagas, sin ellas tenes gran posibilidad de que tu cultivo tenga dramas. En cuanto a la espirulina en flora, si lo aplicas como lo explico en el articulo de espirulina en flora, la planta solo toma los aminoacidos y los microelementos.

  21. Unknown

    Como me gusta este foro… Siempre ando por acá. Saludos 🙂

  22. Unknown

    Muy buena esta guia. Justo estoy germinando unas semas asique voy a implementar todo esto. Muchas gracias por la info

  23. Unknown

    Buenos días. increíble los artículos, ya hice varias cosechas pero siempre se sigue aprendiendo y acá la tenes clara. Te hago unas consultas: hoy trasplanto definitivo en 30 lts. hay que esperar una semana para que agarre el trasplante y pasado eso arranco con mico+trico? o ya hoy mismo que trasplanto arranco con el plan?
    La segunda era por las auxinas de legumbres, cual es la relacion auxinas/agua, o sea la dosis? porque cuando lo hice para vege me dio la sensación que me quedo muy espeso y arriba del sustrato se armó como una dureza que me complicaba el riego.
    Te agradezco mucho. Abrazo grande y buenos humos!!!!

  24. Ener1

    Hola como va, la idea es hacer el primer riego con mico tricho y melaza de manera que se colonice el sustrato mientras las raíces crezcan. En cuanto a la relación con el agua de sáuce es una parte en 10 de agua

  25. Unknown

    Muchas gracias!!! En realidad estoy haciendo auxinas de legumbres. La relación es la misma. ??

  26. Anónimo

    buenas como va, tengo una duda problematica, ya que si lo hago mal podre sobrefertilizar.
    cuando te referis a 1 cucharada sopera por Litro de agua y yo teniendo macetas de 75L tenga que regar unos 10-15 litros, le tendria que echar 10 o 15 cucharadasde melaza?, asi mismo los otros ingredientes?.
    Y por el otro lado con el te de albahaca por ejemplo cuando decis 500cc por 14 litros de maceta si tengo una de 75 serian 2.5 L del te.
    estoy en lo correcto o me equivoco?, Pienso que capas es 1 Litro de esa mezcla y el resto de agua normal, pero nose esa es mi duda

  27. Unknown

    Yo tengo la misma duda cuando decis 700 por maceta de 14L y en el en riegos decis que es la relacion 4L de maceta x 1 agua.
    Esa relacion es en vege como dice aca el amigo 700 de te o preparado mas los litros quue faltan en agua graciias

  28. Ener1

    Estas en lo correcto, multiplicas las cantidades, la medida dada tiene que ver con cantidades como para que el sustrato se integre con cierta cantidad de macro y microelementos, yo las pruebas se realizaron con macetas de 14L y realmente funcionó muy bien! En cuanto la relación riego/cantidad de agua, es correcto indico regar (cuando se abona) con un poco menos de liquido, para evitar que se te vaya a escapar liquido de la maceta y ya en riegos intermedios regás normal !

  29. Unknown

    Una consulta entrando en la 3er semana de flora empezaste a poner solo miercoles y viernes. Esto quiere decir que bajamos de 3 riegos semanales a dos o la tercers ya hacemos solo con agua declorada?.
    Estoy en la primerA semana de flora cuando puedo regar con spirulina?
    Vos dijiste para usar spirulina es meejor haber regado antes con potacio. Cuall recomendas (albahaca nori o maca) antes de la spirulina
    Muy bueno el blog
    Saludos

  30. Ener1

    Se riega según la planta lo necesite, pero solo agregamos alimento en los que te voy indicando, cualquier otro riego que necesites hacer, solo agua. Entrá en la nota de espirulina en flora ahí esta todo. Lo ideal es ir variando la fuente de potasio.

  31. Anónimo

    Buenas, estoy cultivando en tierra, asi que no tengo control sobre la luz. Como se cuando tengo que empezar con este plan? osea, cuando seria que esta realmente florando? Ahora empezó a sacar muchas preflores mas, yo creeria que ya deberia arrancar con esta guia, pero como es la primera vez que cultivo no estoy seguro.

  32. Ener1

    Si empezó con las preflores lo ideal es que pases a alimentos para flora!

  33. Anónimo

    estoy utilizando este plan y va perfecto… solo tengo una duda y es en cuanto a las cantidades de algas nori, maca peruana y albahaca. Se que van uno cada semana! pero cuanto pongo de cada uno en 1 litro de agua para preparar el te? espero respuesta! gracias!

  34. Ener1

    los riegos de potasio no se agregan a un te común sino que se dan solos! Diluidos como te explica cada te y en la cantidad indicada!

  35. David

    Hola, tengo una Auto cheesse que germino el 20 de diciembre del 2016. Y aca leo que pones que en la 5ta semana ya tendreia que estar con flores bastante grandes. Pero apenas esta empezando a florecer tendra cogollos del tamaño de la yema de un dedo. Hoy vi que tenia arañita roja en algunas hojas asique la rocie con jabon potasico. Voy bien? me falta algo para mejorarla? Saludos y muy bueno tu blog! ayuda muchisimo.

  36. Ener1

    Para la quinta semana las auto en general hace una semana que comenzaron a florar, no vas a tener aun flores grandes, lo que hiciste fue correcto, acordate de regar con tricodermas y micorrizas cada 30 dias,

  37. Unknown

    Hola , creo que esta preg es medio boluda pero cuando de auxinas decis "600cc en una maceta de 14L " yo tengo una maceta de 10L osea 430cc , son SOLO de auxinas o esa cantidad es incluyendo el agua que necesita para diluir (1 parte de auxinas y 9 partes de agua como indicas en la nota de auxinas de legumbres) ?
    Gracias

  38. Ener1

    siempre me refiero a la dilusion con agua! si le pusieras 600cc se te pudriría la planta! bueno humos

  39. Unknown

    buenas tengo una duda con respecto a la dosis para regar, yo por ejemplo tengo maceta de 75 litros, tengo que preparar unos 10 litros de agua para el riego.
    La preparacion dice 1 cucharada por litro de agua, bueno, en mi caso 10 cucharadas, esta bien asi?, le pongo 10 cucharads de cada ingrediente (ali perfectos) y le riego a 1 planta los 10 litros… esta bien o hay que diluirlo?

  40. Unknown

    Consulta: el te de alga puede ser hecho con otro tipo de alga que no sea nori? por ejemplo kombu wakame, etc.

  41. Ener1

    si bien las kombu van muy bien hay que tener especial cuidado con el contenido de yodo, quizás reduciendo la dosis.

  42. Ener1

    los alimentos perfectos los preparas así como dijiste, esos no los diluís, pero fijate que otros como el te de albahaca si los tenés que diluir, el articulo te lo cuenta

  43. Anónimo

    Hola, en tu recomendación inicial decís : "Desarmamos bien el pan de raíces de la planta antes de pasarla a su nueva maceta/espacio.."Pregunta : al desarmar el pan, no lastimamos/rompemos raíces estresando en demasía la planta?

  44. Anónimo

    Hola !! Yo entiendo que desarmar es quitarle consistencia más no desboronar todo. me imagino que es para que las raíces queden libres para apropiarse del nuevo sustrato

  45. Anónimo

    hola genio primero q nada incrible el blog .. te felicito!! tebgo maca en polvo cuanto le pongo por litro de agua?

  46. Ener1

    1 cuchara de te

  47. Anónimo

    Hola! estoy usando melaza+levadura+maca todo en 1lt de agua declorada y va bastante bien.

    Mi duda es: ¿tengo que lavar raíces al usar esa alimentación? o solo dejo de aplicar los últimos 15 días o 7 días, dándole solo agua?

    tienen 1 mes y 8 días de floración (1 indica y 6 híbridas)

  48. Ener1

    no hace falta lavar raíces con alimentación orgánica

  49. Anónimo

    Hola queria saber:
    1) ¿Que medida de PH y EC debemos ir respetando a lo largo del ciclo de floracion?

    2) ¿Puedo agregar mas abono si la EC me lo permite ? Ejemplo la medida recomendada de maca peruana son dos cucharas de te en un litro de agua; si la EC es baja le puedo agregar mas maca hasta llegar a la EC indicada ?

    Muchas gracias por todo brother !

  50. Ener1

    el pH siempre entre 5.8 y 6.8, la ec te la debo porque va a depender de los elementos de la mezcla. Con esas proporciones tenes unos excelentes resultados

  51. Unknown

    Interesantee tu blog es genial Estoy siguiendo la guía Vege con mis autoflorecientes y me pregunto por que en esta guía empieza con una semana 3 y sigue la semana 2 si podrías sacarme de esa duda

  52. Unknown

    Quiero decir explicame que hago al momento que termine la 5° semana de las auto y entren en flora?

  53. Ener1

    pasas a darle todo el primer mes de la guia de flora!

  54. Unknown

    Sensei del altucultivo….pregunta…
    he seguido al pie de la letra tus tutoriales y tengo unas plntas hermosas
    La unica duda que tengo es si es necesario igualmente hacerles un lavado de raices 1 semana antes de cosechar.
    Muchas gracias

  55. Ener1

    Hola! no hace falta el lavado con esta dieta!

  56. Unknown

    Muchas gracias

  57. Unknown

    y las wakame?

  58. Unknown

    Hola!!! Mi consulta es sobre el alimento a base de melaza vinagre y levadura.La duda es si debo tapar la botella donde preparo y estaciono el alimento ya q tapada genera gases y destapada no.Gracias.

  59. Anónimo

    Hola. Excelente blog. Te comento para saber tu opinión. Leí en un grupo de autocultivo que la planta no "consume maca", y esta persona decía que a la maca primero hay que compostarla. ¿Qué opinás y qué sería eso de compostar la maca? Gracias!

  60. Ener1

    Hola Dani, lo ideal es no almacenar productos con levadura, preparar y usar seria lo correcto, como dice la nota

  61. Ener1

    Opino que depende de del tipo de biodiversidad que tengas en tu sustrato, si bien la utilizacion de maca en la composta es muy bueno, las plantas tienen acceso a los minerales que aporta la maca y que degradan, micorrizas y trichodermas

  62. Anónimo

    Hola! Genial la explicación, te quería consultar si estás dietas sirven para cilticu exterior? Creo que sí pero me quiero asegurar, gracias

  63. Unknown

    Que tal, como estas? Estoy dándole esta alimentación a mis plantas y están entrando en la etapa de engorde. Pensaba usar monster bloom de grotek y queria saber si es compatible con esta alimentscion, si corro riesgo de fertilizar y cual sería la mejor forma de adicionarlo a la dieta

  64. Anónimo

    Hola,acabo de conocer tu blog, creo q tenés face, también te seguiré allí.

    Consulta: es probable q siga c/algunas tu plan de alimentación pero……
    Hasta cuándo alimentas antes de cortar????

    Entiendo lo organico pero no te salen "contaminadas" del alimento q les daríamos???

    En mi caso las hago florar en exterior.

    Slds

  65. Unknown

    que cantidad de maca por litro de agua se echa ?

  66. Unknown

    que cantidad de maca devo echar por cada litro de agua gracias !!!

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

Translate »