O algo así como esas cosas que todos deberíamos saber porque, como muchas veces he dicho, mucho de esto es sentido común, es pensar un toque antes de hacer, simplemente porque es la mejor forma de no agarrarnos la cabeza más tarde. Esta es la primera parte… que si les hago los artículos muy largos después se me quejan!
Dado que el cultivo interior tiene muchos mas temas a tocar, voy a hacer de esto una pequeña serie de artículos en los que voy a intentar hacer un punteo de todas las necesidades.
Entonces comencemos con lo básico
El cultivo en interiores reviste la necesidad de brindar a nuestras plantas un entorno cerrado y controlado en el cual las mismas puedan desarrollarse adecuadamente….. (BLah, bla, bla, BLÁ!!!!! vamos a los bifes!)
Ok, básicamente tenemos que hacer de …… naturaleza y cuanto más nos acerquemos a ser como ella, tanto mejores serán nuestros cultivos. Es así que el secreto está en darle a la planta lo que la planta espera.
Timer
Siempre usá timers para tus luces, NUNCA confíes en tu memoria o tu precisión para eso, basta que un par de días no puedas volver a casa por lo que sea…. y la cagaste!
Iluminación
Que iluminación nos conviene usar? Muchos van a saltar con los led, o las lamparas de inducción magnética o las de plasma….. sabén qué? por el
momento como el sodio… nada (más si hablamos de costo/beneficio).
Fotoperíodos
Bien, entonces digamos que vamos a usar una combinación tradicional, un fotoperíodo de 18 horas de luz y 6 de oscuridad con bajo consumo y un fotoperíodo de 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad con sodio si nuestras plantas son regulares y si nuestras plantas son automáticas un fotoperíodo de 20 horas de luz y 4 de obscuridad, toda la vuelta con sodio. (hay otros fotoperíodos para plantas regulares como el 12.1)
Obscuridad
![]() |
Fuaaaa! |
Siempre recordemos que es MUY importante que la obscuridad sea completa, ya que nuestras plantas manejan sus fotoperíodos por cantidad de horas de oscuridad. Por esto la contaminación lumínica es una gran enemiga que puede confundir los sensores de nuestras plantas generando microrrevegetes!!!…(esa palabra la acabas de inventar hijo de una gran….) es decir (por favor se la mandan a la real academia española…o_O!) que como la planta confunde los períodos por contaminación lumínica entra y sale del estado de floración propiciando errores genéticos en la planta, muchas veces este tipo de contaminación empuja la expresión de génes hermafroditas (aaaahhhhh buaaaaaaaaa!) Es así por eso dale buena luz.
Las lámparas y sus medidas
Cada lámpara nos ofrece un tipo de cobertura, es decir un espacio en el que va a proyectar una luz efectiva para cultivar.
Siempre debemos recordar que a medida que nos alejamos de la lampara la cantidad de lúmenes desciende de manera abismal, de los 120.000 lúmenes que entrega un 600w junto a la lampara sólo llegan 50.000 a 40cm de la lámpara, por eso es importante saber como usarla.
En cuanto a los bajo consumo, son ideales para la etapa vegetativa o de crecimiento, porque nos permite tener plantas bajas y ramificadas. Alguna gente las utiliza para todo el cultivo, pero con un rendimiento menos que lamentable.
Lo ideal para mantener plantas en 1m2 es darles al menos 100w puros de bajo consumo frío (las azuladas) y cuando hablamos de 100W hablamos de consumo, lo que dicen que rinden las lamparas en sus cajas no le importa a nuestras plantas, por tanto para esto necesitamos o una de 105W o 3 de 40W o 4 de 32W (de menos intensidad no tienen sentido)
Hay dos tipos de balastros, los magnéticos y los electrónicos. Los primeros, los más conocidos, son los magnéticos estos trabajan haciendo micro cortes y regulando la energía para que la lámpara ni se queme ni se apague, es por eso que si sacamos fotos o videos del indoor salen con rayas, esas rayas son los tiempos apagados, nosotros no los vemos porque esos micro cortes son muy muy breves. Pero existe otro tipo de balastros, los electrónicos, que regulando la energía de forma eficiente y evitando tener que apagar la lampara todo el tiempo nos entrega hasta un 30% más de luz. Ademas suelen tener la capacidad de regular la intensidad de la lámpara.
Cooltube
Un cooltube es un reflector con un extractor que baña con aire la lampara de forma constante y saca el aire caliente del gabinete de cultivo, con lo cual
evitamos que el calor producido por la lampara de sodio llegue a nuestras plantas.
Una gran idea si lo que buscamos bajarle la temperatura a nuestro ambiente de cultivo.
Cuidados sanitarios, podas y mantenimiento.
El mantenimiento sanitario es muy simple, a nivel de raíces necesitamos regar 1 vez por mes con micorrizas y trichodermas (las comprás en growshops o por páginas de remate) siempre con cuna cucharada de melaza de caña(la compras en ditéticas) la melaza evita que las micorrizas se coman a las trichodermas antes de que las mismas colonicen el sustrato de tu maceta, Y una vez que lo hacen evitan que otros patógenos ocupen ese lugar. Ademas de esto predigieren los elementos circundantes y se los entregan a las raíces de una manera mucho mas simple.
![]() |
frutos del árbol de nim/neem |
Ya por encima de la tierra, hay dos cosas por hacer, primero rociar con jabón potásico y agua una vez cada 4 semanas y 4 horas mas tarde de cada riego rociar con aceite de neem o nim y agua. Este proceso hará que nuestra planta quede protegida de insectos a los que no les gusta ninguno de estos dos compuestos. (ambos los comprás en growshops o por paginas de remate).
Realizado esto nos queda tratar de mantener una buena poda sanitaria, es decir
eliminar las ramas y hojas que crezcan en los primeros 10cm del tallo, estos son medios de acceso para insectos en el sustrato y ademas como no reciben mucha luz por estar abajo tienen tejidos más débiles y fáciles de infectar.
Por esto, si mantenemos los cuidados adecuados actuamos en nuestro beneficio!Porque podemos estar mas tranquilos. Y tenemos muchas menos probabilidades de tener que estar dándole venenos químicos o sistémicos a nuestras plantas.
La utilización de plantas como la albahaca, la menta y el romero entre otras también alejaran plagas de nuestro indoor. Otras amigas que podemos poner en nuestro gabinete de cultivo son las famosas Vaquitas de San Antonio o mariquitas. Estas no se van a ir de nuestro indoor mientras tengan que comer! Y se alimentan principalmente de ácaros.
Así termina la primera entrega de secretos del indoor. La semana prox de viene la otra!
Cultivando y enseñando luchamos contra el narcotráfico.
Salute y paz
~Ener1
Muy bueno el post! Muchas gracias por los tips, sólo una duda, las micorrisas y tricodermas las mezclas en una misma botella de agua declorada junto con la melaza? En tanto el mantenimiento puede ir igual en exterior, verdad? Desde ya muchas gracias.
Hola Maxi, fijate que la nota anterior a esta es la de secretos de exterior!!!
Hola hermano, más que un hermano sos un brother.
Hay un par de cosas que pasaba por alto como la de los 15 cm de la planta,tambien la de fumigar la planta para prevenir.
Son unos consejos muy buenos, vah no son consejos ,Son mandamientos , esto es la Biblia del cultivo.
Gracias por todo
Que bueno que te haya servido! fijate que ya se publicó la segunda parte!
Geniaaal viejo! Lo que si, tengo una duda con el tema de micorrizas y trichodermas, ahora que leí que puede que las mico se coman a las trichodermas.
En el cultivo anterior había usado mixophit, que en teoría viene con todo ya en un mismo envase, me conviene? o realmente me conviene que sea por separado?
si, no pasa nada, pero cuando uses el mixophit agregate una cucharada de melaza!
De unaaa!!! El cultivo pasado use mixophit pero sin la melaza, en este no va a faltar!!!
Muchas gracias por la info!!
Alguna nota de cruzas!
O mapa de feminización
Algo de revertir sexo para feminización
si claro podes poner "sts" o "plata coloidal" en el buscador del blog y te va a llevar a las dos técnicas de reversión que propongo
Acá pregunta de noob que esta por armarse su primer indoor, el riego normal cada cuantos dias? y la poda, el riego y demas cuidados que se le hacen a la planta lo hago durante las horas de luz? o sea abro el indoor ya sea durante las 18hs o las 12hs segun vege o flora y ahi realizo los cuidados?
El riego, cuando poniendo el dedo en tierra unos 3cm no encuentres humedad, regás. Mirá, hay quién prefiere el comienzo del período nocturno para estas movidas, no me parece que sea un gran problema hacerlo en uno o en el otro
hola como va. la semana que viene me voy por unos dias de casa y queria saber algun metodo para que la planta tome agua por si sola asi cuando llego no la veo muerta por sequedad… gracias y espero tu respuesta!!
Tips básicos y fundamentales, siempre redactas de una manera muy correcta y ordenada.
Muchas gracias!
En breve sistema de riego a la cultivoloco!
Hola, lo de sacar las ramas que esten a 10 cm del talli aplica para autoflorescientes?
Hola, no a las auto no se las toca de ninguna manera, no se las poda y no se las trsplanta
este tiempo q t tomas es muy valioso para muchos de nosotros campeón gracias dd verdaverdad… una duda con las auto por lo q fui leyendo entonces van directonal ca Jon de floración con sodio? O o unas demás de vege tienen q tener?
Saludos
y nuevamente gracias por tu Bloc
facundo
perdón por el teclado… aclaro… es si algunas semanas de vege ver la pregunta…
Hola, toda la vuelta sodio!
Hola Ener! Gracias por todos tus aportes, realmente de gran ayuda. Tengo una consulta, estoy en la 2da semana de vege, y tengo un periodo de 18-4 con luz de mercurio. Conviene que cambie directamente a 20-4 Sodio? o ya espero y meto el cambiaso cuando las paso a flora?
Gracias! Feliz 2018!!
Tobias.
nada de vege, las auto no tienen fotoperiodos! Toda la vuelta 20h de luz y 4 de oscuridad. con todos los nutrientes para todo el proceso.
en vege (en regulares) 18/6 va como trompada, yo pasaría a sodio cuando pases a florar
Hola compa, entonces puedo regar con neem todos los días? Tengo 3 plantitas auto y una se esta quedando más chica y tiene unas hojas medio secas que mi novia dice que es un hongo, lo podré remediar con nim o que recomendas?
Gracias x el blog muy bueno