Todo sobre las raíces de nuestras plantas

6 Nov, 2015 | La planta de cannabis, Sustratos y nutrientes | 15 comments

Las raíces, son el medio por el cual nuestras plantas comen y se aferran a este mundo. Se encuentran en la parte inferior de la planta, bajo tierra, aire(aeroponia) o agua(hidroponia).


El primer atisbo que tenemos de nuestras plantas por fuera de la semilla es la radícula, esa pequeña colita que se muestra y nos regala una esperanza.

El cannábis es una planta apical, es decir que crece tanto hacia arriba como hacia abajo, por tanto una planta en Pacha Mama (Madre Tierra), suele tener tanto volumen sobre tierra como bajo ella, ya que de esa manera expande sus posibilidades de alcanzar agua y nutrientes. Cuando las hacemos crecer en macetas debemos asegurarnos que las plantas tengan a disposición minerales y agua, de esta manera las raíces sólo colonizarán el sustrato de la maceta.

Como parte inicial del sistema vascular de la planta, reciben agua y nutrientes del suelo, mientras las hojas permiten que la misma se evapore. La combinación de ambos sucesos conforma el sistema vascular ascendente de la planta.

Una raíz sana es una raíz llena de capilares radiculares(pelos) y con puntas de color blanco. Cualquier otro color en las raíces indica problemas.

Por tanto entre otras cosas nuestras raíces permiten que nuestra planta se aferre a su sustrato, produzca y almacene auxinas y citoquininas, que absorba
agua y nutrientes.

Estas auxinas benefician el crecimiento de las raíces y podemos obtenerlas la las raíces de las legumbres y de la corteza del sauce.

La raíz principal se produce por el crecimiento de la radícula y desarrolla una cubierta en su punta llamada coleorhiza que proteje esa punta para que crezca si lastimarse.

En el cannábis como planta dicotiledónea la raíz primaria produce por  ramificación el sistema radical alorrizo, el mismo se destaca por tener una raíz central fácilmente identificable por sobre las raíces laterales, que son mucho más delgadas.

Qué las amenaza?

Las amenazas para nuestras raíces están en cuatro frentes.

Lo biológico

Rhizoctonia

Hongos como la Rhizoctonia, este hongo de tierra provoca la podredumbre de las raíces y del cuello en las plántulas y plantas jóvenes. Ante la infección, aparecen unos pequeños hilos blancos en el sustrato y unas manchas de color marrón rojizo en las hojas y en el tallo.  Si infecta el tallo principal de una plántula, toda la planta morirá.

O aún peor, el temido Pythium que es una espora que vive en el aire y en el agua y está

presente en todos lados, sin importar lo limpio que esté el lugar. También puede entrar a través del agua, más aún cuando el suministro de agua proviene de pozos, ríos o arroyos. Este hongo es muy conocido por la podredumbre de raíces. Los síntomas son fáciles de detectar, el crecimiento de la planta se detiene, las hojas empiezan a poner amarillas y mueren, mas tarde las raíces se vuelven de color marrón, tienen textura de lodo y son fáciles de romper.

Lo climático:  la falta de riego matará nuestras plantas cuando realmente nos demoremos demasiado pero mucho peor aún es regarlas mucho, ya que esto puede pudrirlas o simplemente ahogarlas.

El espacio: Si las tenemos en maceta, las raíces seguirán creciendo hasta colonizar todo el sustrato, cuando esto sucede la planta comienza a sufrir estrés radicular, este puede llevar a una flora adelantada, a hermafroditismos o a que la planta detenga su crecimiento.

Los fertilizantes: al utilizar fertilizantes químicos es fácil tapar las raíces de sales, cuando esto sucede la planta básicamente no puede seguir alimentándose. Mejor usar orgánicos!



Cómo las cuidamos?

La primera linea de defensa es un buen armado de la maceta, con un buen drenaje y piedras en la base para mantener esos drenajes siempre despejados, luego la utilización de un buen sustrato con un pH de entre 5.5 y 6.8. ya que las raíces tendrán disponibles todos los minerales que la planta quiere sólo en ese rango.

Regar con micorrizas y trichodermas defenderá nuestras raíces ocupando el sitio que ocuparían los hongos que no queremos y ademas generan una relación simbiótica digiriendo los macro y micro nutrientes y entregándolos de formas más asimilables.

Cómo se las mantiene?

Eliminar todo por fuera de las lineas rojas

Si  colonizaron todo el sustrato lo ideal es trasplantar a una maceta más grande o hacer una poda de raíces. Siempre que se realice una poda cortaremos las raíces pequeñas y nunca nos meteremos con la raíz principal.

Si las raíces se taparon con abonos, un lavado de raíces es lo ideal esto se realiza haciendo un riego con agua declorada, de al menos 3 veces la cantidad de litros de la maceta, así si la maceta es de 10L tendremos que hacer un riego lento con 30 litros de agua. Hecho esto no abonaremos por al menos 3 días y recién ahí comenzaremos muy de a poco ya que las raíces estarán sensibles.

Otra cosa que podemos hacer para tener raíces mas fuertes y sanas es utilizar macetas de tela, ya que las mismas autopodan las raíces, esto sucede porque cuando la raíz llega a la pared de la maceta se encuentra con aire que la seca, esta cae y se convierte en abono. La planta no se da cuenta que está en una maceta!

(Agua declorada= reposada 24hs en un recipiente tapado con un trapo)

Usos

La raíz del cannabis fresca y molida suele utilizarse para tratar quemaduras e irritaciones en la piel. Algunos utilizan la raíces en su forma seca, en polvo, para hacer cataplasmas secas con el mismo fin.

En la Gran Enciclopedia de hierbas y plantas medicinales, Shennong Pên Ts’ao ching, que data de alrededor del 2700aC, hace mención a la raíz del cannábis, la misma se secaba y se molía para formar la base de una pasta utilizada para reducir el dolor causado por la rotura de huesos o por la cirugía.

Salute y paz

~Ener1

Cultivando y enseñando luchamos contra el narcotráfico.

15 Comments

  1. Unknown

    Tenes algo mas de información sobre las macetas de tela??, muy buena la pagina y gracias por la ayuda 🙂

  2. Ener1

    Las fabrico, en breve las vas a ver en la página!

  3. Unknown

    Me parece que el hongo Rhizoctonia está a punto de matar una de mis germinaciones… Hay algo que pueda hacer para prevenirlo? o curarla? está muy parecida a la foto. Gracias

  4. Unknown

    fabian la tiene mas clara que el resto, pero en mi humilde opinion hasta que venga alguien que la tenga clara es antes de que sea tarde es que no la riegues. casi nada. y si le falta agua ponela por debajo de la maceta un rato- despues habra fungisidas. a mi siempre que me paso se murio.

  5. Unknown

    Este comentario ha sido eliminado por el autor.

  6. Unknown

    Hola, una consulta.
    yo hace mucho tiempo a mi planta la trasplante a una maceta mas grande y ahora que de doy cuenta las raices no se han esparcido o crecido, tambien me di cuenta que la tierra es dura y creo que ese es el problema de que no crescan las raices.
    que puedo hacer para que la tierra sea mas suelta?? estara bien cambiar la tierra??

  7. Ener1

    cambiale la tierra cuando hagas el trasplante antes de arrancar la flora

  8. Sinotuvieramosluna

    Hola, de antemano muy bueno el blog.
    Te queria consultar el tema de las raices, ahora compre las macetas rocket, las has probado?
    y otra consulta, las automaticas siguen el mismo patron con el tema de las raices? porque las que tenia tenian una raiz bastante pequeña, si bien crecieron bien (50cm), no use fertilizantes ni nada.
    Saludos!

  9. Ener1

    Que tal, si las probé van bien, prefiero las macetas de tela igual. Con las auto el secreto está en darles además de un buen sustrato, auxinas las cuales podes obtener de la corteza de sauce, o de raíces de germinación de legumbres.

  10. Anónimo

    Hola como va? Te hago una consulta, tengo una plantula de 5/6 dias de vida. Está en una macetita numero 12 (de esas de vivero) solo tiene los cotiledones y un par de hojas por arriba, pero la raíz principal salió por el agujero de drenaje… Que solución puedo darle, ya que al salir y tener contacto con oxigeno terminará secándose. Eso sería algo malo, ya que es la raíz principal.

  11. Ener1

    No hay drama si se seca, lo ideal a este punto de tu planta es dejarla ser y en unas semanas, ya mas grande, la trasplantás

  12. Alejandro masolini

    Hola como va, Tengo una maceta de 40 lts y las raices ya llegaron hasta el fondo, mi consulta es hace falta que pode las raices cambie la tierra ahora que faltan 2 semanas para que comience la flora o asi como estan las plantas van a ir bien? porque hice el ultimo transplante a esta maceta de 40 hara hace 1 mes y medio como ultimo transplante, y la plantas esta barbaras salvo algunas hojitas amarillas.

  13. Ener1

    En realidad deberías triplicar el tamaño de maceta antes de empezar la flora, podrías ir por la opción de bolsas de arpillera!

  14. Anónimo

    Excelente explicación

  15. Unknown

    Tengl un indor donde tengo dos macetas mad rocker de 10l las raices salen de la maseta que se puede hacer?

Trackbacks/Pingbacks

  1. Hidroponia a la Cultivoloco – Cultivoloco - […] una tapa (sin oscuridad crecen algas y se mueren nuestras raíces) con lo cual tiene que ser un recipiente…
Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

Translate »