Un resumen los si y los no del cultivo (version Cultivoloco, breve)

14 Abr, 2015 | Cultivo básico | 50 comments

Esta nota es un compilado de información importante sobre cada etapa del cultivo, son datos relevantes que se basan en la experiencia de quien les escribe. Espero sean de ayuda y crezcan, ya que es el espíritu de esta nota que otros propongan mas tips, y aquellos que sean mas votados serán incluidos y apropiadamente citado en el cuerpo principal de la nota. Van a ver palabras que estan marcadas, todas ellas llevan a mas notas que expanden ese tema en particular! No dejen de leerlas!

Cuando preguntamos en foros o comunidades!

 

  • Es importante hacernos entender cuando hacemos preguntas, por tanto el no utilizar el lenguaje de forma correcta puede llevar a la gente a no entender nuestro problema.
  • Fotos, son tan importantes como la pregunta, ya que a través de ellas es como uno puede ayudar más.
  • Las fotos de lejos o artísticas son muy bonitas pero generalmente no ayudan, siempre hay que sacar las fotos con detalle en el problema.
  • Las fotos para que te demos una mano para saber de que sexo es tu planta deben estar focalizadas en los nudos de la planta.
  • Respeto en las preguntas es lo que sigue, muchos pueden no pensar como nosotros y lo cierto es que hay tantas formas de cultivar como cultivadores.
  • Te dejo un Diccionario de términos de cultivo que te va a venir bien para poder preguntar !


Agua Declorada:

  • El agua declorada es simple y la vamos a usar todo lo que podamos. Si vivís en un área en la cual el pH del agua esta entre 5 y 7, tan sólo necesitas poner el agua en un tacho y taparla con un trapo (24hs) de esta manera se le va el cloro.

Cuando Germinamos :

  • Lo ideal es utilizar medios lo más estériles posibles, si usamos un germinador o un par de platos con una servilleta, tratemos de que todo esté limpio.
  • El agua oxigenada agregada al agua con la que humedecemos el medio permeabiliza la capa externa de la semilla y facilita la germinación, además impide el desarrollo de bacterias en el agua.
  • Una vez germinada no va a necesitar alimento hasta dentro de 3 semanas sus raíces son delicadas y se queman fácilmente, por tanto mejor aún si el medio tiene pocos nutrientes.
  • Si vez tu pequeña planta decaída hacéle un domo (una cúpula) con media botella plástica de gaseosa (refresco de cola), esto le va a hacer un lindo invernadero y si lo rociás cada tanto con agua tambien le manténes la humedad.

Cuando vamos a armar la tierra:

  • Si vamos a cultivar en tierra necesitamos conseguir un sustrato liviano, por ejemplo una formula copada es, vermiculita 50%, turba 50% y despues cada 28L de esa mezcla, 30 Gramos de dolomita y 10 gramos de Gypsum (ambas dos, las conseguis por mercadolibre) 
  • Si vamos a cultivar en maceta siempre hacer debajo una cama de arlita (bolitas de arcilla cocida)
  • Hay quien cree que promover el estrés radicular fuerza a la planta a defenderse, NO es mi caso, creo que este tipo de estrés no vale el riesgo y puede reemplazarse con un buen estimulante radicular
  • Como preparar la tierra

Macetas

  • El nombre del juego es drenar! con un buen drenaje evitamos que se estanque el agua y pudra nuestras raíces!
  • Si la maceta está al sol de colores claros asi reflecta y no calienta tanto el sustrato. En indoor segun si necesitamos o no mas temperatura macetas negras para tener mas temperatura y blancas para menos.
  • Nunca usar macetas transparentes la luz daña nuestras raíces.
  • no poner cosas sobre la tierra, las piedras compactan el sustrato y joden, y ni hablar de tirar porquerías, nada orgánico (cascaras de huevo, cascaras vegetales) ya que esto tiene que compostarse antes y sino te pudre la planta.
  • Si podés hacé tus macetas con bolsas de arpillera plastica, tus plantas te lo van a agradecer!

Abonos:

Fotoperíodos:
El cannabis en general (salvo ruderalis y automaticas) es lo que se llama una planta fotoperiódica, es decir que cambia de estado según la cantidad de horas de oscuridad que la planta tiene, cuando tiene menos de 12 horas de oscuridad crece y cuando tiene mas de 12 horas de oscuridad…. flora. Es muy, muy importante que estos periodos de luz y oscuridad no sean interrumpidos.

  • Plantas Regulares
    • Crecimiento vegetativo: 18 horas de luz 6 de oscuridad.
    • La oscuridad DEBE SER TOTAL, los resplandores puede volver loca a tu planta. De hecho los sensores fotoperiodicos ven la oscuridad no la luz.
    • Flora: 12 horas de luz y 12 de oscuridad.
  • Plantas Autoflorecientes
    • 20 horas de luz y 4 de oscuridad desde que nacen hasta que las cosechás.
    • Si en un armario de cultivo tenés autos y regulares y a las regulares las tenes que poner a florar, SI, sabélo le estas sacando producción a las auto, el mejor tip, deja que las auto terminen su período a 20/4 y después pasá las regulares a florar.

Riego:

  • Regamos cuando introduciendo un dedo en la tierra unos 3cm (hasta la segunda falange) encontramos el sustrato seco.
  • Cuando regamos, lo hacemos lentamente, con el fin de darle humedad a toda la maceta y regamos hasta que sale agua por la base.
  • Regamos siempre cuando mengua la luz, ya que si lo hacemos de día, por un lado la planta puede no absorberla antes de que se evapore y por el otro las plantas beben mejor en su período nocturno.
  • Regamos con agua declorada (más arriba está como se prepara)
  • Si podemos medimos el pH del agua cada tanto para estar seguros que se encuentra entre 5 y 7
  • Podes conseguir cintas para medir el pH en cualquier acuario (y te enseñan a usarlas y todo).
  • Cuando regamos?

Período vegetativo

Floración:

Podas y técnicas:

  • Hay distintos tipos de poda, Apical es cuando cortas por debajo del bulbo de crecimiento.
  •  Fim es cuando cortas el bulbo de crecimiento por la mitad.
  •  Rib es cuando quemás los cogollos con un soplete.
  • Soft training cuenta como ir llevando nuestra palnta, atandola o quebrandola para que quede como queremos.
  • SoG (see of green o mar verde)
  • SCRoG (Screen of green o malla verde)
  • El main lining nos enseña a hacer un cultivo progresivamente matemático  imaginate lo que tendrás para leer y aprender!!! y aca mas podas.

Medidas para evitar plagas:

El gran secreto con las plagas es prevenir, porque una vez que la plaga está todo es mas complicado.

  • Si rociamos con aceite de neem y jabón potásico cada 3 semanas desde que tienen tres nudos, nos olvidamos de muchas plagas en las hojas.
  • Si regas con micorrizas y trichodermas cada mes, evitas enfermedades en las raíces.
  • Si ponemos un plato amarillo (la base de un envase de lavandina por ejemplo) con agua y jabón líquido en nuestro cultivo, las moscas de humedad y las blancas van sólas y se ahogan.
  • La tierra de Diatomeas la conseguís en los viveros y es súper efectiva contra hormigas y otras plagas rastreas.
  • Si pones una media de mujer en el intractor de tu indoor, evitás que muchas plagas puedan entrar.
  • Si agregás, una planta de albahaca, una de romero y una de menta a tu indoor un montón de plagas huyen.

Iluminación:

  • A mayor cantidad de luz, mayor cosecha, es decir si querés hacer todo tu cultivo con lámparas de bajo consumo no esperes cogollos enormes.
  • La tecnología led avanzó al punto en que ya es una realidad
  • Las lamparas de inducción magnética y las nuevas LEP (plasma) son fabulosas pero muy caras también.
  • Calculá cuanto vas a gastar de luz
  • En espacios cerrados el cooltube (mantiene la lampara ventilada y el calor fuera de tu indoor) es una gran solución.
  • Las halogenas de 500W no sirven!!! El color de la luz no es el indicado para que las plantas crezcan.


Temperatura
:

  • El cannabis tiene una tolerancia de temperatura que va de 15°C a 36°C por fuera de eso cierra los estomas y deja de comer.
  • Si las tenés en exterior un techo (puede ser plástico) que les evite la caída de rocío puede permitirnos algunas noches frías.

Ventilación

Si vamos a cultivar en indoor la ventilación es importante como la luz y el riego, sin viento que las mueva las plantas no producen giberlina, crecen mal y las flores quedan chicas porque los tallos no se endurecen y no pueden mantenerlas.

Curado:

  • A mi me gusta curar las flores lentamente. Primero las cuelgo en un lugar oscuro y ventilado, cuando al partir un tallo este se quiebra fácilmente están para pasar a caja de cartón 1 semana y de ahí a caja de cedro 2 semanas, para finalizar en vidrio, a los frascos los abriremos al menos 1 vez al día por 5 a 10 minutos. ASÍ

LOS NO

  • El fertifox NO sirve, no es adecuado para plantas de consumo humano y le deja sabor a tus flores aunque hagas lavado de raíces.
  • NO poner nada en la maceta que no sea sustrato o la planta, las cascaras de huevo y las de vegetales hay que ponerlas a compostar previamente sino corrés el riesgo de que se te pudran las raíces de la planta.
  • NO regar de más, es muy importante, se riega cuando al poner un dedo en tierra a 3cm de profundidad no hay humedad.
  • NO contar a todo el mundo sobre tus plantas, el cultivo mas seguro es el que solo conocés vos.

Generales:

  • Si tenés un indoor pequeño agregar CO2 con un generador casero es una muy buena idea
  • Los humidificadores caseros funcionan muy bien en ambientes pequeños.
  • Lo mas importante que podes aprender es la paciencia, te juro que no crecen porque las mires o te preocupes, tranquilo, disfrutá el viaje.
  • Preguntá, siempre habrá quien responda!

Muy muy muy importante!!
Disfrutá del proceso, dejálas crecer sanas y se parte de ese crecimiento, pensá que las cosas que hacemos o criamos en la vida también tienen algo nuestro, y no me queda ninguna duda de que ese algo les va a regalar un mejor sabor.
BUENOS HUMOS!

Ejemplos:

Así arranco un cultivo en exterior
Primero hago un pozo de unos 60cm X 60cm X 60xm y lo relleno con un buen sustrato, este en general debería ser liviano, con perlita, vermiculita, turba y tierra negra. Lo ideal es que germines o clones en interior y la saques al exterior una vez tenga 3 nudos (o se note que el esqueje está estable), se lleva la planta y se la deja en su maceta en el lugar en el que se la va a plantar al menos 2 días como para que se adapte y luego se hace un hueco en el centro de la tierra que agregamos y trasplantamos. Terminado el trasplante regamos profusamente.
A partir del 5to o 6to nudo te recomiendo que hagas un corte apical y la dejes con 4 nudos, y que después una vez crezcan las ramas nuevas por la poda limpies todo hasta ese nudo (poda sanitaria).
En cuanto a abonos, los mismos que en maceta, espirulina, levadura, humus de lombriz, te de cenizas de madera y melaza negra en crecimiento, te de banana, melaza negra y te de cenizas de madera en flora.

Si o si desde que la plantas en exterior una rociada con aceite de neem y jabón potásico cada 3 semanas y te olvidas de tener problemas de insectos y con trichodermas y micorizas también cada 3 semanas te evitas cualquier problema fúngico!

A los que llegaron hasta acá, y a todos aquellos a los que he intentado al menos ayudar se los agradezco mucho y por favor sumen su voces y hagamos de este un documento de referencia.

Salute y paz
~Ener1

50 Comments

  1. Unknown

    muy buenp brother!

  2. Ener1

    Muchas gracias!

  3. Anónimo

    Genial loco, la verdad es que es un exelente aporte para gente como yo qe no tiene experiencia alguna en el autocultivo pero tiene ganas de iniciarse. La verdad 10 puntitos y muy completo, la verdad no qeda mas nada qe decir qe Muchas gracias !!!

  4. Ener1

    muchas gracias a vos por tus palabras

  5. Unknown

    excelente!

  6. salvador4y20

    Excelente aporte gracias por el corazón que le pones al explicar las cosas saludos

  7. Ener1

    Muchas gracias Ale!

  8. Ener1

    Gracias por tus palabras Salvador

  9. Unknown

    Gracias por la data! Tengo una pregunta, una vez que ya te germino la semillita y la plantas, cuanto regas Cuantas veces por dia?

    Gracias!

  10. Ener1

    Hola Tomás, lo ideal es regar cuando la tierra se seque, esto es cuando poniendo un dedo en tierra unos 3cm no sientas humedad, ahí tenés que regar

  11. Unknown

    Mui buen aporte me alludo bastante!

  12. Anónimo

    Muy buena! Donde puedo conseguir trico y micodermas?

  13. Ener1

    Hola, Micorrizas y Trichodermas, las podes comprar en cualquier grow!

  14. Unknown

    Donde consigo todo para un buen sustrato? Perlita , turba , bolitas de arcilla?

  15. Ener1

    en cualquier vivero!

  16. Anónimo

    Consulta! Dónde puedo conseguir mico y tricorizas? Cómo es la medida para preparar el jabón potásico y el aceite de neem y dónde puedo conseguirlos?

    Cuando las rocío con jabón potásico y aciete de neem, riego con mico y tricorizas, y cuando le pongo la melaza, espirulina y levadura… tengo que hacerlo con alguna diferencia de tiempo entre cada una? O puedo realizar cualquiera de las tres en cualquier momento en relación a las otras?

    Muchas gracias.

  17. Ener1

    Micorrizas, trichodermas, jabón potásico y aceite de neem los compras en cualquier growshop o vivero especializado. El rociado con jabón potásico y neem es sanitario y tiene con fin el evitar futuras plagas, el riego con mico y tricho (siempre con una cucharada de melaza en un litro de agua), previenen las infecciones en las raíces y mejoran la simbiosis de la planta con el suelo, estas dos podes hacerlas al mismo tiempo. Lo demás es alimentación lo vas a hacer a otro ritmo, en la nota está explicado.

  18. Anónimo

    Entonces mico, tricho y melaza siempre juntos? Cuáles serían las medidas exactas de la preparación? Y las medidas para el neem y el potásico?

  19. Anónimo

    Cómo es la preparación de micorrizas y tricorizas?

  20. Ener1

    Una cucharita de te por litro de agua de micorrizas y trichodermas, yo suelo agregarles una cucharada de melaza. Esto nutre a las trichodermas mientras las micorrizas colonizan el medio.

  21. Ener1

    Hola, las medidas son las de la nota 😉

  22. Anónimo

    "te juro que no crecen porque las mires" jjajajajajaja buenisimo….
    te queria preguntar, espero no haya preguntado otro ya. la ceniza de madera puede ser cualquiera? es decir madera de pino o palets o lo que encuentre siempre y cuando no este barnizado, no?

  23. Ener1

    Hola, la ceniza de madera tiene que estar hecha con madera sin tratar, es decir sin pesticidas, ni barniz, ni pintura.

  24. Unknown

    Excelente loco.. todo muy clarito para los que iniciamos en este mundo del autocultivo del árbol de la vida.. la única duda.. cuáles son las podas sanitarias.. son las mismas de manteniniento que he escuchado.. no se identificar las ramas para quitar.. tengo unas ramas que no engordaron mucho y lo que hice fue amarrarlas para que les diera un poco más de luz.. gracias loco.. ah y las tengo en exterior.. como es lobde cuidarla de la lluvia

  25. Unknown

    Muy Bueno!

  26. Serg

    Como siempre, se van al carajo de bueno. Muy grosos! Abrazo!

  27. Unknown

    Exelente muy buen post destacó tu trabajo . Gracias por compartir

  28. Ener1

    un gusto!

  29. Anónimo

    Fabian la verdad que ya no me sorprendes, ya hiciste de todo jaja, muy completo el blog.
    Segui asi que ayudas a muchos con esto que nos encanta .. ! JB

  30. Ener1

    jejeje! gracias!

  31. Unknown

    Mi esposo esta aprendiendo conmigo como cultivar la cannabis, mi problema es que vivo en un lugar con clima lluvioso y las tengo en un comedor las paredes lA MITAD SON DE POLICARBONATO Y PARTE DEL TECHO TAMBIEN LAS TEMPERATURAS EN ESTAS FECHAS SON MUY ALTAS, me preocupan porque algunas de ellas se secan algunas hojas y no aun no dan cogollos como le dicen aqui, ¿que les puedo poner para que crezcan mas rapido'?

  32. Ener1

    El cannabis (salvo plantas automáticas, no es tu caso) es una planta fotoperiódica esto quiere decir que crecen mientras tienen menos de 12 horas de oscuridad y floran cuando tienen 12 horas de oscuridad. Vos las tenés con luz exterior por tanto van a terminar su ciclo entre abril y mayo.

  33. Ener1

    Tenes que tener mucho cuidado con la contaminación lumínica, tenes que cuidar qu en su período nocturno no le de ninguna luz de ningún lado.

  34. Unknown

    Hola Ener! Gracias por tantos aportes, realmente me viene sirviendo mucho todos tus consejos. Tengo un inconveniente. Voy por la 3er semana de cultivo en indoor con semillas auto, pero estoy con luz mercurio 18-6. Me recomendas que las pase a sodio 20-4? o espero a florar?
    Gracias!
    Tobias

  35. Ener1

    Toby, las auto van con 20/4 de sodio toda la vuelta, jamás menos de 20 horas de luz en una auto 🙂

  36. Unknown

    Fabi cuando empieza la flora en exte?

  37. Anónimo

    Acá Matías.
    Fabián consulta en un terreno con tierra malísima se hizo un pozo enorme para areemplazar suatrato, la consulta es si te parece que en la.proxima siembra alcanzará con reemplazar la capa superior, 30%apx del sustrato. Gracias!!

  38. Ener1

    ultima semana de febrero – primera de marzo

  39. Ener1

    remplazale mas… con lo que rinde! dales camas cómodas y ricas que ellas te lo devuelven con creces!

  40. satan

    Hola viejo como va? muy groso todo, vamos en esa… tengo un hermoso led cob 900w a que distancia recomendas colocarlo? algunos plantines empezaron a amarillar las hojas, y pense que podria ser una fotoinhibicion.

    desde ya muchas gracias

  41. Anónimo

    HolA el lavado de raíces en las últimas semanas cuantas veces o cada cuanto se debe hacer ?

  42. Ener1

    ponelo entre 35 y 40 cm de las flores

  43. Ener1

    una sola vez!

  44. Emilio Huerta

    Cultivo Loco, antes que nada, gracias por la magia! muy util la info. Tengo una consulta.
    Estoy siguiendo la "receta" de subcool para hacer "Supersoil". El tema es que allá en yankilandia tienen varios productos que acá no.. y aquí viene la pregunta:
    1) Como reemplazar la azomita o el rock
    phosphate. acá tiene q haber alguna harina de roca que sirva pero desconozco.
    2) el kelp se podrá usar el q se vende en dietética para comer? como el de la marca 'prama' quizás?
    3) estas al tanto de esta receta? jaja

    Saludos y gracias nuevamente

  45. Anónimo

    Muy bueno el Blog, ¿afecta a la planta que la saque al sol y despues la devuelva al indoor?, esta haciendo mucho calor dentro del indoor, porque la habitacion done esta es calurosa.

  46. Anónimo

    Con una planta al exterior , en que nudo debería hacerle una poda apocal? Para que nosé haga muy grande ?? Gracias

  47. Fabian

    Gracias crack, me levante y me puse a leer y aprender de tu blog de tu experiencia, un placer gente como vos!

  48. Fabi Mesa

    que lindo que es poder ayudar!

  49. Seba

    Gracias Fabi por toda tu ayuda en todos estos años esparciendo conocimiento!

  50. Fabi Mesa

    Siempre un gusto!!!

Trackbacks/Pingbacks

  1. Historias de terror para el cannabis – Cultivoloco - […] que  te recomiendo si tenés dudas: Los si y los no Si nos organizamos cultivamos todos Mitos del cultivo…
Leave a Reply to Serg

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

Translate »