Cannabis ultraorgánico

16 Ago, 2016 | Cultivo básico, Hecho en casa, Sustratos y nutrientes | 54 comments

El cultivo ultraorgánico se trata de abandonar los “métodos tradicionales actuales” y volver a los …. “métodos tradicionales…. o_O …. tradicionales?”
Esto es, buscar los macro y microelementos en distintas hiervas y plantas y utilizarlos haciendo una decocción (haciendo un te) de esas hiervas y plantas.

Cómo me DECIS!!!???

Dicho esto vamos a emprender un camino en el que nuestros cultivos serán todo lo sanos que puedan ser.

La utilización de decocciones…. Té cultivoloco,… TE.. como te gusta tirar palabras complicadas…. ! oKa, la idea es utilizar distintas hiervas y extraer de ellas los componentes que necesitan nuestras plantas en distintas etapas de su desarrollo. Algunos “tes” los herviremos y a otros simplemente los dejaremos reposar un tiempo definido.  Pero bueno no demos vueltas y veamos que te usamos para cada momento y para qué?!

Vege

Borra de café
La borra de café aporta una interesante cantidad de nitrógeno, en este caso hacemos café y nos guardamos lo que queda. Esparciremos una mano de borra de café en la superficie de nuestro sustrato y la cubriremos con un poco de tierra para que no atraiga bichos.  Aunque el café en granos es un acidificante bastante poderoso, una ve utilizado, la borra queda con un pH casi neutro.

Te de humus de lombrís
Se trata de un te frío, conseguimos un bidón de 5 litros (limpio) lo llenamos de agua y ponemos dentro una media de mujer con 200grs de humus de lombrís adentro, le hacemos un nudo, le atamos una soga o un hilo y lo metemos dentro del bidón con agua como si fuera un saquito de té (un te espantoso), movemos un poco el recipiente y vemos como el agua se pone marrón, lo dejamos a un costado unas 24 hs y agitamos (siempre con la media adentro) antes de usar.

Te de bosta
Otro te frío, conseguimos un bidón de 5 litros (limpio) lo llenamos de agua y ponemos dentro una media de mujer con 200grs de bosta de vaca o de caballo adentro, le hacemos un nudo, le atamos una soga o un hilo y lo metemos dentro del bidón con agua como si fuera un saquito de té (si el de humus de lombrís me parecía espantoso imaginate este….) Lo dejamos 24hs en reposo luego regamos.

Te de pasto
El pasto y las malas hiervas suelen tener interesantes cantidades de nitrógeno que podemos aprovechar, lo que haremos la próxima vez que cortemos el pasto es juntaremos lo suficiente para llenar (sin apretar) un balde de 10 o de 20L y le agregaremos agua hasta que el pasto y las hiervas queden tapadas, dejaremos reposar en un lugar oscuro y tapado con un trapo durante 3 días, tomaremos una parte del liquido con pasto y todo y lo herviremos durante 20 minutos, dejamos reposar 24hs y diluimos 1 taza de este te en 10 de agua. Regaremos con este preparado 1 vez por semana desde que las plantas tengan 3 nudos hasta una semana antes de pasarlas a flora.

Flora

Te de albahaca
El te de albahaca nos regalará toneladas de potasio para que nuestras flores crezcan bien y sanas. La preparación es simple, hervimos 50grs de albahaca seca por cada litro de agua. Hervimos durante 20 minutos y dejamos reposar por 24hs, al día siguiente colás todo (apretando bien la albahaca para que largue todo el líquido, la albahaca seca la conseguís en tiendas dietéticas, herboristerías y de especias) y se lo agregaremos cada 2 semanas en flora, diluido en 5 litros de agua.
Esto aporta principalmente potasio. Pero también es fuente de calcio, Hierro, Magnesio, Fósforo, Zinc, Cobre y Manganeso.

Te de algas nori

Las algas nori son las que se usan para hacer sushi, se consiguen en hebras en herboristerías y en el barrio chino. Se prepara un te con 20grs de algas nori y por litro de agua y hacemos lo mismo que con la albahaca, la hervimos 20 minutos, la dejamos reposar 24hs y la colamos para diluirla en 5 litros de agua y con eso regamos a contra-semana de la albahaca (esto es una semana albahaca y una alga nori)
Esto aporta principalmente potasio. Pero también es fuente de calcio, Hierro, Magnesio, Fósforo y Zinc.

Solución de Maca Peruana
La maca peruana (fácil de conseguir en cualquier herboristería o dietética), es considerada un afrodisíaco por la presencia de p-methoxybenzyl isothiocyanate…. (ok, perdón me puede la ciencia… se me escapa el nerd) eeeeen fin, la maca nos brinda, ademas de una bomba de potasio y fósforo, una interesante cantidad de microelementos tales como: calcio, magnesio, hierro, zinc, cobre, boro y manganeso

Dos cucharas de te en un litro de agua declorada, la semana que no le das te de albahaca, o te de algas nori…. le das una solución de maca y me contás cómo se ponen.
………..

Entendés lo que dice el chabón?! vamos a tener la mejor mota casi sin gastar en nada!!!!

Esta es la primera entrega de cultivo ultraorgánico by Cultivoloco, en breve se viene la segunda, en la que intentaré darles un buen cronograma de riego y alimentación en los distintos ciclos con este tipo de alimentación.

La guía de alimentación para vege ya está!!! –> aca < —

La guía de alimentación para flora también! –> aca <–

Y no dejes de usar espirulina de forma apropiada reemplaza correctamente a los bioestimulantes comerciales!

–> aca <–

Hagamos reír a tu Klingon interno!

Cultivando y enseñando luchamos contra el narcotráfico.
Salute y paz

~Ener1

54 Comments

  1. Unknown

    Recien estoy empezando con la movida organica de "alimento perfecto por monedas" y ya sale la version 2.0?
    Cual te parece que pued dar mejores resultados?
    Saludos y muy buen blog.

  2. Ener1

    Vos seguí con los alimentos perfectos y despues vas a ir incluyendo cosas de este, pero vas por buen camino no te preocupes!

  3. Unknown

    Trata de hacer el cronograma tanto para feminizadas como automáticas, saludos bro

  4. Anónimo

    Hola Fabi!!! siempre aportes impecables…la maca se puede dar mas seguido si es una bomba? se hierven las dos cucharadas de te de maca ? o solo se diluye?, gracias.

  5. Anónimo

    soy Pablo Aldasoro, y no se como ponerlo, jajaja!!!!

  6. Ener1

    dale que va!

  7. Ener1

    La maca solo se diluye, y no tiene sentido usarla mas de una vez la semana

  8. Ener1

    Todo bien Pablo!

  9. Unknown

    estaria buenisimo que lo hagas el cronograma, me encataria probar la diferencia de organico y fertis biobizz aunque son 100 organicos

  10. Ener1

    Hace la prueba tranqui, y te vas a dar cuenta que en general los productos de marca tienden a ser mucho peores que la alimentacion orgánica en todo sentido

  11. Unknown

    crack

  12. Anónimo

    Puede ser que el te de pasto largue un olor a podrido terrible ? Yo lo deje mas dias en agua antes de hervir

  13. Ener1

    Hola Facu, en principio lo que tenes en los tés que te propongo abarca todo lo necesario y es de lo más rendidor que vas a encontrar. Otras verduras/frutas que analicé/testié hasta el momento no aportan o no tienen los suficientes macro o micro como para servir.

  14. Unknown

    Hola, una pregunta, luego de hervir el te d de pasto, se puede guardar?

  15. Ener1

    en un lugar oscuro y fresco hasta un mes!

  16. Unknown

    Este comentario ha sido eliminado por el autor.

  17. Unknown

    Hola se puede volver a ultizar el" saquito "de té de humus? O mejor lo descarto, gracias.

  18. Unknown

    Este comentario ha sido eliminado por el autor.

  19. Unknown

    hola, una consulta por la borra de cafe, yo lepedi a unas amigas de una cafeteria que me guarden un poco, la tengo en la heladera hace varias semanas, seguira sirviendo?, si sirve, se puede hacer un te para agregarlo con el riego, ya sea frio o caliente. A demas de ponerle por arriba. o la saturaria mucho, yo tengo la idea de que cuando por culpa de un exceso de riego se vuelven amarillas las hojas, aportandole un plus de nitrogeno, le va a tardar menos a la planta de pasarlas a verde.

  20. Unknown

    Recomiendo que el te de pasto lo tienen que hervir en una isla desierta xq el.olor nauseabundo que larga y deja en tu cocina es terrible, yo no lo recomiendo para nada… X ahora con los 3 litros que conseguí me alcanxe xq nunca mas lo voy hacer.

  21. Ener1

    Sep, en general los fertilizantes y mas aún aquellos que aporten nitrogeno, saben ser bastante desagradables, mucha gente prefiere usar una olla vieja y ponerla al fuego en la parrilla o en la terraza

  22. Anónimo

    Felicitaciones por el blog, muy completito, se nota trabajo, y compromiso.
    Mi nombre es claudio de Argentina, mira, que coincidencia, yo abono casi con los mismos nutrientes organicos, Spirulina, la gloriosa maca, la espetacular levadura de cerveza, humus "casero" de un lombricario que tengo en casa, cenizas de maderas sin pinuras ni nada raro, solo leña, algo de dolomita etc, bueno, la pregunta es la siguiente: ¿El te de albhaca es un antiseptico? me gustaria probarlo, pero tengo temor que me mate los microorganismo en el sustrato, trichodermas bacilius etc. esos seres que tan bien realizan sus metabolismos beneficiando nuestras planta, nada menor, convierten el N en N organico asimilable. tenes info sobre su capacidad antiseptica?
    y por otro lado para quien le sirva, en flora le agrego un poco de germen de trigo licuado, por su rico aporte en P organico, y si les hace falta Ca. unas semillas remojadas 12 hs y licuadas de sesamo, Ca biologicamente asimilable.
    abrazos

  23. Ener1

    Excelente aporte el de las semillas de sesamo! En cuanto a la albahaca, si bien es anticeptica no elimina ni mico ni tricho, esa es la experiencia.

  24. Anónimo

    Gracias, probare el te de albhaca entonces (Claudio)

  25. Ener1

    te vas a sorprender, las plantas en flora lo asimilan tremendamente bien, si a eso le agregas las dosis adecuadas de espirulina (fijate la nota de espirulina en flora) no la vas a poder creer

  26. Unknown

    Buenas! Gracias loco gran aporte
    pregunta
    la maca la usas para flora o vege? en que dosis ? misma pregunta para la albahaca

    Abrazo!

  27. Ener1

    En flora, lo ideal una cucharada de te por litro de agua de riego

  28. Unknown

    Este comentario ha sido eliminado por el autor.

  29. Ismael

    Que buena guía…ya tengo en marcha un cultivo con fertilizantes de marca, les juro que el próximo lo haré asi, saludos!!!

  30. juan-di2010

    HOla, no sría mejor compostar todo primero o el té es suficientemente efectivo?

  31. Ener1

    Ultracomprobado con el te sobra! probalo te vas a asombrar!

  32. Anónimo

    Hola Fabián… Hoy hice una mezcla de Maca con melza y regué con eso, en dos litros de agua le agregué una cucharada sopera no muy llena de Maca y dos de melaza y un chorrito de vinagre… Esta bien la proporción o me pase ?… Tengo la duda por que en el post dice dos cucharaditas de te por litro de agua pero en un comentario dijiste una sola… Saludos

  33. Somi

    Buenas compre maca pero no especifica que tiene potasio y si otros nutrientes,es lo mismo?o el nombre "maca peruana" pertenece a otro tipo de maca?saludos

  34. Ener1

    va bien, no te preocupes

  35. Ener1

    de maca son 2 cucharadas de te por litro, de melaza una sopera por litro

  36. Somi

    Gracias por la respuesta!muy buena info en general

  37. El Teje

    Increible la info que brindas, es magia en estado natural! consulta la maca debe estar en reposo un dia antes como la espriulina? o mezclo con el agua desclorada y riego inmediatamente? gracias y abrazo!

  38. Ener1

    mezclas y regas, (la espirulina tambien mezclas y regas!) 😉

  39. Kanalla18

    Ener que tal. Estoy en la primera semana de flora. Si bien por una cuestion de probar voy a usar guano de cormoran rico en P ( Aunque tiene N y K), pero queria aportar K. La semana que no use guano queria usar aporte en P y tenia pensado usar la albahaca ( con el respectivo riego de melaza y levadura) o un te de cenizas ( aporta P o K? Será mucho?). Es necesario rotar con la maca y las algas nori?
    Como siempre tu blog impeccable.

  40. Ener1

    Hola que tal! te recomiendo el te de albahaca seca como aporte de K, y la semana que no maca, Con eso vas andar bien, si te recomiendo que busques la nota de espirulina en flora, hace la diferencia

  41. Anónimo

    Tengo las nenas en exterior BS as en q momento empiezo con el plan de alimentación de flora. Cuando empieza precisamente la flora

  42. Anónimo

    Hola, el té de humus ¿se puede reemplazar por humus líquido (worms) y cómo se usa? Saludos y muchas gracias.

  43. Ener1

    En general en Buenos Aires en exterior las floras empiezan la ultima semana de febrero o la primera de marzo

  44. Ener1

    No, la idea de los orgánicos es no utilizar productos comerciales

  45. Matias

    Hace unos años me pasaron este blog y recien estoy empezando mi indoor. Además de apoyarme en mis amigos que cultivan sos una gran guía! Seguiré leyéndo y haciendo mis resumenes!
    Gracias por compartir lo que sabes!

  46. Ener1

    Es un gusto poder dar una mano!

  47. Anónimo

    Hola Fabián, despued de tanto recorrer pude comprar la famosa melaza, entonces la diliu en un litro de agua y le agregué levadura de pan, para flora, mi consulta es así está bien o le agrego maca peruana? Gracias y bh

  48. Pruebagiselle

    Hola capo!! Yo tengo acuarios, con bastantes peces. La pregunta es.. sirve echarle esa agua a la planta, yo sifoneo el fondo, o sea, sale con la mierda de los peces. Tendrá nutrientes para ella? Gracias!!

  49. Unknown

    Buenas! Me parece muy clara y util la info que das. Sólo no me quedó clara la candidad se agua abonada -ya sea con albahaca, maca o algas- ideal para la etapa de floración que recomendas echar una vez por semana. ¿Tenes una formula, aunque sea aproximada, de cuantos litros de agua por litros de maceta seria ideal echarle en cada riego abonado?

  50. Unknown

    espectacular la info !! gracias x compartirla ..
    estos consejos se pueden usar tanto exterior como indoor ?
    y te vuelvo a agradecer x compartir tus conocimientos ..Abrazo

  51. Unknown

    Hola maestro un lujo el blog.
    Te queria consultar por el te de pasto. Queria saber si tambien se puede usar directamente el agua en reposo sin herbir o si o si hay q herbirlo.
    Muchas gracias.

  52. Elber Galarga

    En aquaponia se usa el agua de pecera.
    No lo he experimentado ni conozco a nadie que lo haga, pero igual hay videos por ahi.

    Exito

  53. Unknown

    Que tal como andas? Alguno exprimento con maca peruana?

  54. facundo forclaz

    hola como estas, tengo una duda que es como puedo aplicar la maca peruana y la espurulina, mi situacion es que justo me agarro la cuarantena de este malito virus y me quede sin flora buster que era loque venia usando, me faltan aprox mes y medio para cortar y quisiera saber cual es la mejhor manera de aportarle comida a este ultimo tiempo de flora para que puedan engordar los cocos lo mas que den!! desde ya muchas gracias

Trackbacks/Pingbacks

  1. Alimentación ultraorgánica para automáticas – Cultivoloco - […] El miércoles les vamos a hacer un riego ya sea con te de pasto, te de humus o te…
Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

Translate »