Esto es un artículo muy corto en el que quiero resolver esa duda existencial que muchos tienen, Con cuánta agua riego?
Lo que vamos a hacer es conseguir una jarra con medida y vamos a cargar 2L de agua en la misma. Luego vamos a poner ese agua en un recipiente lo suficientemente amplio como para que el agua llegue a no mas de 5cm de profundidad. Luego colocaremos nuestra maceta dentro de ese recipiente y la dejaremos unas 2 horas.
Con esto estamos regando la planta por capilaridad, de manera tal que la tierra sola va tomando agua del recipiente hasta legarse de manera perfecta, la tierra no va a tomar mas agua que la que pueda retener.
Pasadas las dos horas sacamos la maceta que va a estar perfectamente regada, y devolvemos el líquido a la jarra.
Observamos nuevamente y vamos a ver cuanto de esos 2 litros se tomo nuestra maceta, esa es la cantidad de agua con la que tenés que regarla.
Salute y Paz
~Ener1
Cultivando y enseñando luchamos contra el narcotráfico!
Esta genial esto, imagino la maceta debe tener sus huecos por debajo no?
claro, si nu tuviera huecos el agua se estancaría y no sería propiamente una maceta.
Y donde compro los agujeritos de la maceta??
Jajajaja bromaaa … muy buen aporte gracias!!
Y cada cuánto hay que regarla?
Cuando al poner el dedo en tierra hasta la mitad de la segunda falange encuentre el sustrato seco!
Y que pasa si en vez de hacerlo una sola vez para ver cuanto ml se necesitan de riego … se riega directamente asi .. cada por ejemplo 3 dias o cuando decae- ?
no decae, de hecho es una forma muy cómoda de regar si tenes bandejas.
Lo mejor es 1/4 de la capacidad de la maceta, eso no falla nunca.
Marcelo todo depende del tipo de sustrato que tengas y su retención de líquido! En ningún caso las medidas deberían ser rígidas 😉
Corto y sencillo,mas claro hechale agua!! Jua!!
Hola fabian… tengo mis plantas en tierra… no en maceta… como calculo?
Hermoso aporte, gracias.g
Hola! Quisiera probar esto pero mis macetas tienen una capa de leca abajo para que escurra mejor, si el nivel del agua en la bandeja es mas alto, superando la capa de leca del interior de la maceta, servirá igual este método?
no calculás regás y punto 😉
Claro, la idea es permitir que la tierra cargue por capilaridad toda la humedad que pueda
Buen dia como va chango? Viendo esto se me ocurrio la siguiente pregunta.
Si el agua que pongo en el recipiente la dejo con el PH en 6, luego de las dos horas el agua que quede ahi, seguramente haya modificado su PH por estar en contacto con el sustato y demas.
El nuevo valor de PH que me de el medidor sera algo similar al PH del sustrato?
No se si se entendio.
Gracias.
En realidad vas a tener un nuevo valor combinado, pero este metodo no es el ideal para regar siempre, solo para testear cuanto retiene tu sustrato!
En que momento del dia es mejor regarla?
perdon por meterme, pero solo queria agregar que al estar en tierra pocas veces realmente necesitas regar, ya que la tierra nunca se seca entera y siempre la raiz puede extenderse en las profundidades para buscar humedad y frio, caso contrario que pasa en macetas que son un puñado de tierra aislado del resto del suelo. 😀
Saludos Finito
Hola, para macetas de tela aplica?
Saludos
Sos un grande, siempre aportando lo que todos quieren leer, saludos!
Hola estuve testeando el método solo con 1 de 4 macetas(de 10L) con casi el mismo sustrato (armado), con una regular dentro de 2 semanas, y me da 600ML de faltante que según entiendo seria con lo que tendría que regar cada vez, sin embargo no aclaras la periodicidad. Todas estan bajo sodio 400w y me surgen las siguientes dudas a ver si me podes ayudar a despejarlas mientras sigo con el prueba y error:
°Periodicidad: Con toda la info de contexto, tenes un aprox de cada cuanto riego? Yo entiendo que todos los días ya que no es abundante la cantidad. Lo cual me lleva, hablando de cantidad, a la siguiente duda.
°Cantidad variables: Como comenté las plantas recien arrancan, en vege, ¿recomendas aumentar la dosis luego en flora?, ¿antes?, ¿deberia volver a medir cada x cantidad de dias?
°En caso de Autos: Las 3 restantes son auto, ¿aplica dicha cantidad?, ¿misma periodicidad? ¿lo deberia hacer con esas otras macetas? (entiendo que no ya que al ser por capilaridad sobre tierra y el sustrato el mismo, deberia absorber similar cantidad)
° Algo que no sigue mucho el hilo de las dudas anteriores. Referenciado en otro articulo donde indicas que para medir "cuando regar", se debe undir hasta la 2da falange y verificar, probé luego de la medicion (mencionada al inicio) y la tierra no estaba ni cerca de humeda. Con este metodo ¿aplica dicha verificacion?
Bueno eso seria todo y espero no haberte aburrido con mis dudas, ojala me puedas ayudar a despejarlas.
Saludos,
H2o
Que tal! comencemos por el principio y quizás todo se resuelva 😉 , dado que la periodicidad es un evento afectado por un numero de variables (clima, humedad ambiente, genética, nivel de retención del sustrato, … etc) lo ideal es siempre testear de la misma manera, poner un dedo en tierra a 3 cm de profundidad y si no sentimos humedad ahí, regamos. Siempre aplica la medición con el dedo!