Cremita?….. Violeta te vas a poner! (Crema de cannabis)

17 Jun, 2015 | Cannabis medicinal, Ciencia e historia, Cocina cannábica, Recetas para el bajón | 16 comments

Desde tiempos inmemoriales el ser humano ha sabido utilizar al cannabis para curar y esta preparación que vamos a realizar es una excelente manera de utilizarlo.

Para qué sirve?

Es rica en ácido linoleico,  gamma-linoleico y otros ácidos grasos poliinsaturados

Se utiliza para tratar:

  • Problemas de piel.
  • Dolores musculares leves.
  • Neuralgias.
  • Golpes.
  • Inflamaciones.
  • Artritis.
  • Alergias.
  • Eczemas.
  • Inclusive se la aplica sobre varices para detener y reparar la dilatación de las venas.

Cómo se usa?

Como toda crema nutritiva se esparce con las manos sobre la zona afectada y aplicando un pequeño masaje hasta lograr que la piel la absorba.

Muy importante! “No” se aplica sobre heridas abiertas o zonas mucosas del cuerpo.

Ingredientes:

  • 600ml de agua destilada
  • 40gr de cera de abeja (la conseguís en dietéticas)
  • 300ml de aceite de oliva (podes reemplazarlo con aceite de maíz)
  • 12gr de cogollos o recortes de poda fina 😉

Utensillos necesarios:

  • 2 ollas (una tiene que poder entrar dentro de la otra)
  • Cuchara de madera
  • Colador o lienzo fino (para colar, O_o)
  • Un recipiente para poner la crema en la heladera.
  • Un recipiente para guardar la crema después (si es de vidrio mejor)

Preparación:

Para esta preparación vamos a necesitar 2 ollas, una que entre en la otra, ya que vamos a preparar la crema a baño de María  (sí, correctamente es “baño DE María”), por lo tanto:

  1. Vamos a llenar la olla mas grande hasta un tercio de su capacidad con agua de la canilla (grifo) y la pondremos a calentar, el gran secreto del asunto es evitar que ese agua hierva, tenemos que encontrar un punto en que el agua se mantenga a unos 90°C o poco antes de hervir, de otra manera perderemos algunos principios activos que no queremos perder.
  2. En la olla mas chica ponemos el agua destilada, el aceite y los cogollos o los recortes, pasados primero por el picador.
  3. Mantendremos la preparación a “baño de María” durante dos horas, revolviendo cada tanto. Y asegurándonos de que no hierva ni falte agua.
  4. Transcurridas las 2 horas retiramos y colamos (de ser posible a través de un paño o trapo (limpio…..o_O) lo ponemos

    a reposar hasta que esté a temperatura ambiente y lo colocamos tapado 6 horas en la heladera (o más, mucha gente lo deja toda la noche, no te quedes manija esperando porque no tiene sentido).

  5. Transcurrido este tiempo en el frío veremos que el aceite solidificado se ha separado del agua, tomamos todo lo solido y lo ponemos en una olla junto con la cera de abeja y calentamos la preparación a fuego muy muy lento, hasta obtener un liquido homogéneo (de color parejo,…. es decir que no parece que se hubiera mezclado nada, sino que es un solo líquido).
  6. Finalmente, lo pasamos por el colador una vez mas y lo ponemos en los frascos en los que la vamos a guardar definitivamente.
  7. A medida que se enfríe se va a solidificar y tendremos nuestra crema finalizada.

Salute y Paz
~Ener1

PD: Aclaración del título…. Dice la leyenda que en la noche de bodas, la novia le dijo al novio .- Mi amor, ya vengo, me voy a poner cremita. -. a lo que el galante novio le respondió…. .- Cremita? ….. viloeta te vas a poner!

😛

16 Comments

  1. Anónimo

    jajaja que buen final! Groso!

  2. Anónimo

    Te deja loco?

  3. Ener1

    No, esta crema te cura y te quita dolores

  4. Ener1

    😉

  5. Unknown

    Cuanto tiempo dura la crema? tiene un vencimiento?

  6. Unknown

    Con una buena cantidad de hojas…se puede?

  7. Anónimo

    se puede con un macho???

  8. Ener1

    Hola, no debería vencerse.

  9. Ener1

    hojas de recorte de flores!

  10. Ener1

    Hola, los principios activos del macho son muy leves como para que la crema funcione.

  11. Unknown

    se puede hacer con agua des-mineralizada?

  12. Unknown

    Si hago el aceite y no sin mezclarlo con los demas ingredientes seria el aceite q puedo fumar ?

  13. Ener1

    si se puede

  14. Ener1

    no, este aceite no se fuma, la extraccion de resinas es otra cosa

  15. Anónimo

    De cuanto es la produccion final aproximadamente?

  16. Ener1

    50gr de crema aprox

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

Translate »