Yo te entiendo…., acabas de cosechar y no ves la hora de poder probar tu mota, pero no seas sonso y lee este articulo, me lo vas a agradecer! ya que muchos creen que el secado y el curado no son tan importantes y yo te aseguro que es tan importante como los demás procesos. Y si no la secamos y curamos bien, perdemos mucho.
Bien, vamos a lo nuestro, el concepto de secar es básico, lo que queremos es quitar la humedad de nuestras flores de la forma mas lenta posible.
Lo ideal es hacer el trimming (corte delicado de hojas entre los cogollos) antes de poner a secar nuestras flores, ya que por un lado dejar las hojas le da mal sabor y por el otro es muy de gil no hacerlo…..sabélo! 😉 (las hojas del peluqueo las conservamos para hacer manteca y leche, ya que están todas salpicadas de THC)
Una vez realizado el trimming, necesitamos un lugar oscuro y seco con buena aireación, ya que si las ponemos en un lugar húmedo corremos el riesgo de que se llenen de hongos, y si se nos honguéan….. nos jodemos.
Entonces, ya las peluqueamos y conseguimos el lugar para dejarlas secando (seco, ventilado y alejado los demás porque va a haber bastante olor), ponemos un soga y colgamos nuestras ramas boca abajo (Un placard al que le dejás una puerta entreabierta… es ideal).
Tip: tratemos de no usar ventiladores ya que el secado se tiene que hacer lento, y los ventiladores lo aceleran demasiado.
Lo que hay que hacer ahora es esperar, ¿hasta cuándo? es lo mas simple, hasta que al doblar las ramas, estas crujan o se quiebren (de otra manera, si aun están húmedas, solo se doblan) este proceso llevará entre 2 semanas y 20 días.
Lo que sigue, es a mi parecer extremadamente importante ya que determinará en muchas formas la calidad de nuestro cultivo.
El proceso de CURADO.
Este es el momento en que muchos cannabinoides se transforman, THCA se transforma en THC activo y el CBD en interacción con el el THC y el CBN hará nuestra cosecha mucho mas potente. Y con el peluqueo y el secado nos sacamos de encima la clorofila ya que te hace toser y picar la garganta.
En esto cada “maestrito con su librito”, yo les voy a recomendar una forma y ustedes evalúen después.
Una vez descolgadala cosecha se la coloca en una caja grande de cartón, cerrada, a la que abriremos todos los días, también sería correcto usar una buena caja de cedro. Dejamos las flores en la caja de cartón durante 2 semanas, así los cogollos perderán bastante más humedad. También podríamos continuar 2 semanas mas en caja de madera y un par de semanas en lata (esta opción permite intercambio de iones con materiales de estructura dura, es muy interesante lo que se logra)
Lo que sigue es poner lasflores en frascos herméticos a los cuales tendremos que abrir durante un par de minutos todos los días durante una semana y luego dejar en un lugar fresco y oscuro. Lo ideal es dejar que reposen en los frascos entre 1 y 2 meses. Aquí, en este punto, cada vez estará mejor. El punto perfecto de curado (aunque impracticable) se da entre los 6 y 12 meses. Por tanto a menor manija… mayor calidad.
Salute y Paz ~Ener1
Cultivando y enseñando luchamos contra el narcotráfico.
Oye, una pregunta k se me acaba d ocurrir al releer ste hilo. Una vez metido en frascos d cristal hay k abrir d vez en cuando o ya no es necesario ?? Gracias.
Hola, mirá si está bien todo el proceso, al llegar al frasco la humedad de las flores debería ser mínima, por tanto dejándola en frascos cerrados en un lugar con poco o nada de luz, debería estar súper bien. Hay gente a la que le gusta hacer un proceso más después del vidrio le hace dos a tres semanas mas en alguna caja metálica y luego de eso ya la guarda definitivo en vidrio.
Si, encapsula los sabores. La estructura cerrada de la lata permite que las flores se sequen y conserven su aroma.
M. Agustín Oviedo
on 10 agosto, 2015 at 6:34 pm
Te felicito y te doy las gracias man por cada uno de tus post que son la verdad que más que excelentes, muy instructivos y bien explicados. Yo tenía pensado secar las florcitas con hidróxido de sodio por que soy un manija (estudio tecnicatura química jaja) el hidróxido de sodio lo que hace es chupar cantidades increíbles de humedad, como la silica gel pero elevado a décima potencia, y en 24 horas secaría los cogollos, pero ahora que leí que mientras más tarden mejor lo voy a descartar pero, sabés algo al respecto?
Hola Agus, gracias por tus palabras! En cuanto al secado es muy importante que sea lento, ya que hay varios procesos muy importantes que están sucediendo, por un lado la planta se está desecando (función que cumpliría genial el NaOH) pero ademas la resina que la recubre se solidifica, se cristaliza. La formación de los cristales como bien sabrás no tieen que ver solo con temperatura y presión sino tambien con el tiempo y las propiedades del entorno. Por esto el pasarla por distintas etapas es lo adecuado, el orden, al aire colgadas + caja de cartón + caja de madera + caja de lata + vidrio para el final.
No se reseca demasiado con los 15 días d cartón? Esta muy bueno el blog!
Anónimo
on 4 octubre, 2015 at 9:34 pm
La verdad esta muy bueno como todos tus post maestro!!.. unas pregunticas, si es otra madera que no sea cedro viaja igual?.. y si la caja tiene que quedar hermética si o si?.
El cedro es ideal pero podés utilizar otras maderas y lo ideal es que el intercambio de gases sea mínimo por tanto no hace falta que sea hermética pero si que no le entre nada de luz .
muy bueno!! te hago una consulta que no tiene que ver mucho con este post, quiero hacer brownies, y en este blog no encontre la receta! tal ves por mi torpeza al buscar aun asi encontre la receta de la Papa asada que delicia! pero buscaba algo que lleve maria, saludos!!
Anónimo
on 1 diciembre, 2015 at 2:52 am
Las cure bien de inicio 😀 exelentes post amigo, deberias hacer alguno para ver que onda con las chalas en garra. Vienen siendo un problema y es ocasionado por 2 motivos, sobrefertilizacion o falta de ventilacion.
La idea de cada materia tiene que ver con un intercambio atómico, entre lo que curás y el material en el que lo curás. Así se va de materiales mas blandos a materiales mas duros, finalizando en el inerte vidrio.
Anónimo
on 27 junio, 2016 at 7:07 pm
Que onda bro despues del secado, cuantos dias habria que dejarlas en la caja de carton, antes del vidrio, puede ser una de zapato no ? Gracias! Buen post para sacar dudas!
Anónimo
on 27 junio, 2016 at 7:09 pm
Hermano una consulta desde Mendoza, que pasa si luego del secado directamente lo paso al vidrio ? Gracias buenas vibras!
mmmmm 62% de humedad para conservar….. te diría que es un tanto mucho, podes tener hongos, preferible placard con puerta entre cerrada
Anónimo
on 19 abril, 2017 at 8:59 am
Hola, tenés algún artículo consistente sobre freezer. Hay zonas de altísima humedad donde realmente el freezer es tu única salvación. Por otro lado estaba buscando datos sobre muebles de guarda, onda un mueble de madera.con un deshumificador adentro, pero no veo nada de nada
Anónimo
on 20 abril, 2017 at 6:15 pm
Si nos ponemos finos (y con herramientas para poder hacerlo) cuales serían las condiciones ideales de temperatura y humedad? En todo el proceso, tanto en el secado como el curado en madera y/o cartón. En mi experiencia veo que si el ambiente está muy seco los cocos se secan muy rápido, así minimizamos el riesgo de hongos, pero no es lo ideal, los cocos hacen toser y el sabor no es el óptimo. Podrías despejar esa duda? muchas gracias por la info, muy completa como siempre
Anónimo
on 18 mayo, 2018 at 10:11 am
Hola, muy interesante el blog, lo use como guia y me sirvio y tenia una consulta. Los puse boca abajo en una soga hace masomenos cuatro dias y ayer trate de quebrar un tallo y ya casi como que se quebraba, en el post vos decis que hay que dejarlos entre dos semanas y 20 dias, mi pregunta es: estara bien con como mucho 6 dias o una semana? Por que como avanza la cosa yo creo que estara seco en ese lapso de tiempo. Gracias por toda la info loco
Muy completo, como todo el blog.
A ver Lo k me sale.
Muchas gracias por tus palabras, cualquier cosa no dudes en preguntar!
Oye, una pregunta k se me acaba d ocurrir al releer ste hilo.
Una vez metido en frascos d cristal hay k abrir d vez en cuando o ya no es necesario ??
Gracias.
Hola, mirá si está bien todo el proceso, al llegar al frasco la humedad de las flores debería ser mínima, por tanto dejándola en frascos cerrados en un lugar con poco o nada de luz, debería estar súper bien. Hay gente a la que le gusta hacer un proceso más después del vidrio le hace dos a tres semanas mas en alguna caja metálica y luego de eso ya la guarda definitivo en vidrio.
muy bueno brother!
.muchas gracias,muy clarito !
muchas gracias a vos por tomarte el tiempo de leerlo!
Muchas gracias por tus palabras
Esta muy bueno, el dato final del punto perfecto de curado no lo sabio y todo en general complemento lo ya sabido,sos un capo autor!!
mas claro echale agua 😀 buenisimo capo
Muchas gracias!
Gracias man!
Ilustrativo, directo, conciso. Resumido. Mucha info. Me gusta tu pagina. Sigue asi, ya que mucha luz. Un gran abrazo. Cuidate
Muchas gracias por tus palabras!
sabes que le daria la lata de diferente?
Si, encapsula los sabores. La estructura cerrada de la lata permite que las flores se sequen y conserven su aroma.
Te felicito y te doy las gracias man por cada uno de tus post que son la verdad que más que excelentes, muy instructivos y bien explicados.
Yo tenía pensado secar las florcitas con hidróxido de sodio por que soy un manija (estudio tecnicatura química jaja) el hidróxido de sodio lo que hace es chupar cantidades increíbles de humedad, como la silica gel pero elevado a décima potencia, y en 24 horas secaría los cogollos, pero ahora que leí que mientras más tarden mejor lo voy a descartar pero, sabés algo al respecto?
Hola Agus, gracias por tus palabras!
En cuanto al secado es muy importante que sea lento, ya que hay varios procesos muy importantes que están sucediendo, por un lado la planta se está desecando (función que cumpliría genial el NaOH) pero ademas la resina que la recubre se solidifica, se cristaliza. La formación de los cristales como bien sabrás no tieen que ver solo con temperatura y presión sino tambien con el tiempo y las propiedades del entorno. Por esto el pasarla por distintas etapas es lo adecuado, el orden, al aire colgadas + caja de cartón + caja de madera + caja de lata + vidrio para el final.
Salute
No se reseca demasiado con los 15 días d cartón?
Esta muy bueno el blog!
La verdad esta muy bueno como todos tus post maestro!!..
unas pregunticas, si es otra madera que no sea cedro viaja igual?.. y si la caja tiene que quedar hermética si o si?.
por el contrario, las dos semanas de cartón permiten un secado inicial lento
El cedro es ideal pero podés utilizar otras maderas y lo ideal es que el intercambio de gases sea mínimo por tanto no hace falta que sea hermética pero si que no le entre nada de luz .
le permite asentar sabores y aromas y deshacerse de resquicios de aroma a savia, por dos semanas mas… lo vale.
muy bueno!! te hago una consulta que no tiene que ver mucho con este post, quiero hacer brownies, y en este blog no encontre la receta! tal ves por mi torpeza al buscar aun asi encontre la receta de la Papa asada que delicia! pero buscaba algo que lleve maria, saludos!!
Las cure bien de inicio 😀 exelentes post amigo, deberias hacer alguno para ver que onda con las chalas en garra. Vienen siendo un problema y es ocasionado por 2 motivos, sobrefertilizacion o falta de ventilacion.
Namaste.
Exelente muchas gracias!!!
Te ago una pregunta tengo plantas en exterior y me están revejetando cosa que otro año no me sucedió eso , es por el clima o porque puede ser?
http://cultivoloco.blogspot.com.ar/2015/08/brownies-de-la-gorra.html
y aca te dejo varias recetas con cannabis http://cultivoloco.blogspot.com.ar/search/label/cocina%20cannabica
hojas en garra, la principal causa son los trastornos de pH 😉 hay un artículo específico en el blog, buenos humos.
va en genética!
Las colgue 5 dias y ya parecen haberse secado de mas, hizo mucho calor. Recomendas carton o directo a madera y luego lata?
La idea de cada materia tiene que ver con un intercambio atómico, entre lo que curás y el material en el que lo curás. Así se va de materiales mas blandos a materiales mas duros, finalizando en el inerte vidrio.
Que onda bro despues del secado, cuantos dias habria que dejarlas en la caja de carton, antes del vidrio, puede ser una de zapato no ? Gracias! Buen post para sacar dudas!
Hermano una consulta desde Mendoza, que pasa si luego del secado directamente lo paso al vidrio ? Gracias buenas vibras!
mira, yo te recomiendo al menos 2 semanas
no pasa nada, podés hacerlo si durante el primer mes le abrís la tapa a los frascos durante 5 minutos todos los días.
Muy completo! Excelente!! Y en que momento ya estarian curadas como oara frizarlas en bolsa ziploc? Gracias!!
Buenisimo e importante como todos tus post. Cultivoloco sirve bobeda 62%?
freezer jamás! se las conserva en vidrio en un lugar,oscuro fresco y seco!
mmmmm 62% de humedad para conservar….. te diría que es un tanto mucho, podes tener hongos, preferible placard con puerta entre cerrada
Hola, tenés algún artículo consistente sobre freezer. Hay zonas de altísima humedad donde realmente el freezer es tu única salvación.
Por otro lado estaba buscando datos sobre muebles de guarda, onda un mueble de madera.con un deshumificador adentro, pero no veo nada de nada
Si nos ponemos finos (y con herramientas para poder hacerlo) cuales serían las condiciones ideales de temperatura y humedad? En todo el proceso, tanto en el secado como el curado en madera y/o cartón. En mi experiencia veo que si el ambiente está muy seco los cocos se secan muy rápido, así minimizamos el riesgo de hongos, pero no es lo ideal, los cocos hacen toser y el sabor no es el óptimo. Podrías despejar esa duda? muchas gracias por la info, muy completa como siempre
Hola, muy interesante el blog, lo use como guia y me sirvio y tenia una consulta. Los puse boca abajo en una soga hace masomenos cuatro dias y ayer trate de quebrar un tallo y ya casi como que se quebraba, en el post vos decis que hay que dejarlos entre dos semanas y 20 dias, mi pregunta es: estara bien con como mucho 6 dias o una semana? Por que como avanza la cosa yo creo que estara seco en ese lapso de tiempo. Gracias por toda la info loco