Leche cannábica

4 Nov, 2015 | Cocina cannábica, Recetas para el bajón | 15 comments

 

Esta es una de esas recetas que tienen más de una razón para ser realizadas, ya que por un lado tenemos el hecho de que el consumo de marihuana en forma de alimento ( no fumada ) aprovecha mejor el THC de la planta, y si bien tarda un poco más en hacer efecto (entre 40 minutos y una hora), también dura muchísimo mas en el organismo (entre 6 y 8 horas), y por el otro lado los principios activos de nuestra mota son mucho mas poderosos a nivel corporal, siendo de esta manera mucho mas sanadores.

Lo ideal es utilizar para esto los recortes que haremos cuando cosechemos para emprolijar nuestros cogollos o si estamos dulces con cogollos por que no. Por tanto:

Ingredientes y materiales:

  • 5g de recortes de cosecha (secos)
  • Leche entera ( 1 taza … por taza que vayamos a preparar o_O, y si tiene que ser entera porque el THC se disuelve en grasa y alcoholes )
  • Un colador o una tela para colar.
  • Una olla
  • Opcionales: miel, cacao o lo que te divierta agregarle
 

Preparación

  1. Utilizaremos de 5 a 10g de recortes secos por cada taza, lo que hacemos es hervir nuestra yerba en agua para limpiarla durante 3 a 5 minutos (no te preocupes que en agua el thc no se degrada) si lo fueras a hacer con prensado aun con mas razón hay que hervir unos 8 a 10 minutos.
  2. Colamos nuestra mota(tiramos el agua) y la agregamos a nuestra olla con la leche, la cual pondremos al fuego para que hierva un buen rato mas o menos 15 minutos, ojo que si se forma nata (esa película de leche mas firme que se hace cuando la hervimos) como es la parte que mas grasa tiene también va a ser la que mas THC contenga de nuestro preparado por tanto yo no la tiraría (pero eso va en gustos)
  3. Pasados los 15 minutos de hervor la dejamos enfriar, y la colamos (la marihuana que quedó la podemos tirar porque no sirve para nada).
  4. Los opcionales de sabor, miel, cacao, etc… son ideales para mejorar el sabor de nuestra leche, que además de ser bebida directamente (lo cual nos dejará relajados por las próximas 6 horas al menos), también puede ser utilizada como componente de una torta, brownies, etc….

No dejes de dexcarbolizar tu ganja antes de cocinar con ella aprendé cómo acá.
 
 
 
Salute y Paz
~Ener1
 
Cultivando y educando luchamos contra el narcotráfico.

15 Comments

  1. Unknown

    se le puede poner a la leche chocolate neskuit? jaja para cambiarle el sabor? i se la puede calentar en el microondas? gracia 🙂

  2. Yo el Fumetas

    che microondas no sino te cargas el thc con las ondas nada como naturalito hasta con leña :p

  3. Ener1

    Lo cierto es que las microondas no son lo mas indicado, mejor a fuego lo mas lento poasible

  4. Unknown

    Hola, oye q pena si esta pregunta es un ppoco boba peto me parece muy importante :s al momento De manicurar esas hojas son las q utilizamos si? Pero esas hojas son las q utilizamos o también toca manicurar. Osecar o algo así esas hojas, espero me puedas ayudar gracias

  5. Ener1

    Hola Seba, se usan de forma directa, no hace falta secarlas ni nada!

  6. Unknown

    No llegue a entender muy bien, para que se usarían las hojas que se recortan para embellecer los cogollos? No se usa solamente el cogollo o bien el prensado para hacer el Te?

  7. Ener1

    No franco, las hojas que estan cercanas a la flor se recortan antes de poner la flor a secar, estas hojitas tienen bastante resina, por eso se utilizan para cocinar, hacer infusiones o tinturas. Y no se recortan para embellecer nada, se recortan porque tambien tienen clorofila, esta es amarga y la que te hace toser.

  8. Unknown

    El resto de las hojas de la planta sirven?

  9. Unknown

    Una pregunta, no hay que descarboxilar la hierba antes? Porque no se llega a más de 100C en la olla

  10. Unknown

    Una pregunta si lo ago con cogollos cuando tiene qe ser por un taza de 500

  11. Ener1

    Lo dice la receta! la cantidad para armar uno lindo

  12. Ener1

    En breve se viene un tuto sobre el tema, pero no es absolutamente necesario, aunque si potencia.

  13. Anónimo

    Tengo una pregunta acerca del fuego, es a fuego lento a 30 minutos o a fuego alto? unos dicen que es a fuego alto, una vez lo intenté a fuego lento y no me funcionó… debería hervir hasta evaporarse?

  14. Ener1

    Fuego medio va bien

  15. tincho

    Por las veces que lo probe lo mejor es fuego bajo, baño maría, durante 3 horas; como dice en la nota del aceite.

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

Translate »