El peróxido de hidrógeno, también conocido como Agua Oxigenada (H2O2), es un gran ayudante al momento de cultivar en interiores, veamos algunos de sus usos.
Oxigenador de sustratos
Cuando cultivamos en macetas, tarde o temprano y riego tras riego la tierra comenzará decantar hacia el fondo del recipiente y poco a poco se empezará a apelmazar, obligándonos a regar mas y con el sobre riego nuestro sustrato irá perdiendo oxigeno.
Una forma económica de oxigenar nuestros sustratos es agregando H2O2 (peróxido de hidrógeno también conocido como Agua oxigenada ) en nuestro riego.
Simplemente agregando entre 20 y 30cc de agua oxigenada (la de 10 volúmenes que te venden el la farmacia) por litro de agua y repetiremos esta acción una vez por semana, aprovechando los riegos en los que no agreguemos ningún otro fertilizante. Evitaremos que los riegos con agua oxigenada estén a menos de 2 días de inoculación con micorrizas y trichodermas, ya que si bien estas no deberían ser afectadas por las proporciones con las que regamos, también es necesario darles un tiempo para que se reproduzcan.
Es muy importante que recordemos que luego del riego con agua oxigenada, las raíces quedan muy limpias y sensibles, por lo tanto el siguiente riego debería ser sólo con agua declorada ( la que dejamos en un tacho de un día para el otro para que se evapore el cloro).
El peróxido de hidrógeno es un gran bactericida, de modo tal que se hará cargo de eliminar las bacterias anaeróbicas (es decir las que no respiran oxígeno) cosa que nos ayuda de sobremanera.
Potenciador de crecimiento
ESTO SOLO LO HAREMOS EN ETAPA VEGETATIVA Y NUNCA EN FLORA
Tanto en plantas como animales ponemos encontrar la catalasa, una enzima que actúa durante el metabolismo celular. Esta enzima tiene la capacidad de descomponer el agua oxigenada en agua y oxigeno.
La utilización es vía pulverización y con una proporción de 15cc por litro de agua. Se pulveriza en la fase de oscuridad de nuestras plantas ya que es cuando consume oxigeno. Esto nos dará tallos mas gruesos y robustos y como activa uno de los mecanismos de defensa de la planta, la misma producirá mas resina para protegerse. Otra de las grandes ventajas es que eliminará los insectos que puedan estar dando vuelta por nuestro indoor.
El porque de no usar agua oxigenada en floración es simple, oxidará nuestros tricomas mucho mas rápido y no es algo que queramos ya que perderemos aroma, potencia y nuestras flores serán mas pequeñas.
Eliminador de hongos y plagas
El agua oxigenada es un gran ayudante en nuestro área de germinaciones y esquejes, ya que rociando con una dilución de 15cc de agua oxigenada en un litro de agua, eliminaremos varios males del área donde mas humedad tenemos/necesitamos. En principio es ideal para deshacerse de las molestas moscas de humedad. Tendremos que rociar varias veces ya que no es ovicida (no mata los huevos) pero si las larvas y moscas. Además de esto eliminará los hongos que estén en la superficie del sustrato.
Agua oxigenada en la germinación
El agua oxigenada en la germinación es acelera el proceso hasta en un 50% y evita hongos y bacterias que puedan afectar las raíces en su momento de mayor debilidad. Además hace permeable la capa externa de la semilla. La dosificación en este caso serían 10cc en 200cc (un vaso) de agua, es decir una dilución al 5%. Pondremos las semillas en ese vaso por 8 a 10 horas en un lugar oscuro y luego las retiraremos y las pondremos en una servilleta de papel humedecida (con el mismo agua en que las dejamos las 8 horas) y luego pondremos esa servilleta con las semillas entre dos platos y en un lugar cálido (ideal 23° a 26°C). Se van a sorprender! o utilizaremos un clonador pasivo súper fácil y al agua le agregaremos H2O2)
Salute y paz
~Ener1
Cultivando y educando luchamos contra el narcotráfico
Ener, te felicito, no solo está completisima toda la info sino que también redactás muy bien! Seguí así! Saludos y buen finde!
Muchas gracias por tus palabras!
hola cada cuanto se pulveriza con la solucion para eliminar mosca de humedad?
en vege lo podes hacer 2 veces por semana
Hola amigo, te felicito por tu blog, casi me lo he leído todo! ajaja, muy interesante y se agradece toda la información que nos brindas.
Sobre este articulo, me intereso como potenciador de crecimiento, tu lo haces?, cuál sería la frecuencia para hacerlo?, saludos y gracias.
Hola Felipe, gracias por tus palabras, la frecuencia como potenciador en vege no debería superar el rociado cada 3 semanas!
yo ocupo agua oxigenada al 1% 15 dias antes del corte, las raices se sobreoxigenan y chupan los nutrientes que quedan en el sustrato, los cogollos engordan de forma notoria y salen nuevos pistilos…mi ciclo es riego con agua oxigenada, lavado de raíces, lavado de raíces….
tengo una duda que es el cc?
Centímetros Cúbicos
yo las germino directamente en agua con unas gotas de agua oxigenada, despues a tierra.
Hola que tal? tengo una pregunta: ¿Convendría hacer el riego foliar en autos? ¿No corro ningún riesgo que mis bacterias y hongos terminen afectado? tengo entendido que el agua oxigenada los devasta y como aclara ahí después tienen que volver a colonizar el sutrato por eso solo me interesa su aplicación como potenciador de crec. y germinado.
Hola Agustín, podrias aplicar un foliar con H2O2 al 10% sin afectar la vida en tu sustrato, la idea del riego directo es la de eliminar huevos indeseables del mismo y volver, claro etstá, a refertilizar.
Hola, tengo un limonero de 14 años y unos naranjos de de 1 año, ayer leía en una página donde decía que era bueno regarlos con 200ml de agua oxigenada por litro, y así lo hice, solo que cuando terminé de regar con la mescla, regé por encima con agua sola, porque pensé que al otro día con el sol el agua oxigenada podía quemar las hojas… Y ahora que leo tu blog mi duda es.. Me pasé con la cantidad de agua oxigenada?, Al otro día del riego pueden estar bajo el sol sin que se quemen las hojas?, despúes del riego se puede abonar y enriquecer la tierra con potasio, nitrógeno, hierro, etc. O cuanto tengo que esperar?. También leí que se puede usar aspirina como 'hormona de crecimiento', esto será bueno?, y podría utilizarse después del riego con agua oxigenada?. Muchas gracias. Saludos!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Hola Romina, el agua oxigenada no se lleva los nutrientes de tu sustrato, tan solo los microorganismos, con lo cual no tenes urgencia para volver a abonar la planta, si te recomiendo incrementar la biodiversidad de tu sustrato 48hs después de un riego con H2O2, podes regar con espirulina, levaduras de cerveza y de pan, y si tenés a mano micorrizas y trichodermas). En cuanto al sol, no afecta en este caso.
Bro muchas gracias por esta guia.
un gusto!
Hola ayuda..tengo una planta grande…ya esta en flora..perp ahora empezo aparecer x partes el tallo marron ..
Se pone morada por baja de temperatura de esta epoca, hay plantas mas sensibles a los cambios de clima y toman un color morado/amarronado/azul/rojo, etc. Es una reaccion con la cual se defiende la planta y genera un antioxidante llamado Antocianina que la hace cambiar de tonalidad…es normal.
Hola. Se puede usar agua oxig en semillas de algarrobo para ablandar el recubrimiento? Si es así como sería el método? Muy útiles sus consejos. Gracias.Saludos.
Roque
Mira, en general el h2o2 permeabiliza la capa exterior de las semillas, asi que deberia funcionar, se usa en una solucion de 7 a 1 con agua
Si utilizo H2O2 tambien mataria microorganismos beneficos como Lactobacilos?
Ameiiii, vou fazer, muito obrigado!!!