Macetas perfectas buenas, bonitas y baratas

25 Oct, 2016 | Cultivo básico, Hecho en casa, Sustratos | 42 comments

Partamos de una base, una maceta es cualquier recipiente opaco con drenajes, en muchos casos nos venden macetas con orificios a los costados y formas raras que prometen explosiones radiculares…..

– Pero Ener…… yo me compré la SuperRecontraHiperMaster Maceta PRO espacial de la NASA!!!! empeñé a mi vieja en esclavitud 6 meses para comprarla, vos decis que no me hace falta?

Pobre tu vieja no seas salame! …… o_O!

El problema es que estas soluciones que nos proponen por lo general suelen ser caras y realmente no cambian mucho tu cultivo. Es decir no tienen nada que no podamos reemplazar con cosas que podemos tener a mano. Como ser la simple arpillera, las bolsas podés comprarlas en cualquier ferretería, podés recuperar las bolsas en las que vienen las papas (las bolsas grandes), o comprar arpillera plástica en cualquier casa de telas y confeccionarlas.

En maceta de tela
Maceta común

Y si hacemos todo más económico y mejor?
la querida bolsa de arpillera plástica (la arpillera orgánica no porque se pudre), esta económica y resistente tela es utilizada por cultivadores profesionales en todo el mundo, la arpillera nos brinda montones de beneficios, mirá en las fotos de los costados la diferencia enorme entre una proceso de enraizamiento y el otro!

El drenaje es perfecto (y si las bolsas que conseguís son de las impermeables, las llenas de tierra seca y con mucho cuidado sacas toda tu violencia con un destornillador y la agujereas toda!)

Se acomodan al espacio que les des, una gran ventaja si las usas en interiores y tenes un espacio limitado.

Podés arremangarlas y hacerlas más altas o mas bajas.

Podés comprar tela de arpillera plástica y si tenés alguien que se de maña… te puede cocer macetas de la forma que quieras.

Como la arpillera permite una mayor evaporación  el sustrato siempre está fresco, por tanto son ideales para exterior. Ojo esto también quiere decir que hay que regarlas más seguido pero lo vale!

Cuando las raíces de las plantas llegan a las paredes, en lugar de chocar y volver, encuentran una capa de aire, se secan y caen en el sustrato (como alimento)

Las bolsas de papas hacen excelentes macetas!


Como la maceta no se “enraiza
(cuando la raíz toma todo el sustrato hasta causarle estrés a la planta) la planta piensa que esta en un lugar más grande y sigue creciendo haciendo raíces principales mas grandes.

Algunos cultivadores de exterior llenan la bolsa grande de arpillera, o tela plástica, le cosen la boca, la acuestan y cortan la parte superior para hacer una cama elevada.

 Sólo basta con llenar nuestras bolsas con un buen sustrato y cuidarlas ya les hemos dado la mejor cama posible! y no gastamos casi nada!

Si tuvieras algún problema con el aspecto de las bolsas en tu jardín siempre podes forrarlas con cañas y que te quede muy “cool”.

En el video te muestro como podés doblarlas para dejarlas de la medida que quieras!

Un tip, poner algo debajo de las macetas para que no estén en el piso directamente es un plus que evitará hongos debajo de esta, ademas no pasará la temperatura del piso a nuestro sustrato, esto en verano es un golazo! (gracias Tincho)

Cultivando y enseñando luchamos contra el narcotráfico.
Salute y paz
~Ener1

42 Comments

  1. Unknown

    espectacular

  2. Unknown

    Buenísimo, venia viendo de q forma hacer una maceta de tela y había pensado en la arpillera plástica, pero no encontré nada, con esto no tengo excusa, vengo siguiendo y aprendiendo mucho del blog, estoy usando las guías de alimentos perfectos y vengo con mi primer cultivo ya transitando la 4° semana de floración sin contratiempos, soy de la patagonia y se complica un poco adquirir productos comerciales, por lo q es de gran ayuda.
    Un saludo y muchas gracias desde Rio Negro.

  3. Ener1

    Me alegro muchisimo! adelante! buenos humos!

  4. el abuelo

    Una vez la pensé, lo que me quita el sueño es el tema del sosten dentro de la bolsa en dias ventosos…
    Saludos…

    Pd: Yo lo que hacia es con cajones de fruta de madera, ahora lo hago en tachos de 20 litros de pintura…

  5. Unknown

    buenas, yo tengo un tio que trabaja en una metalurgica, y usa unas bolsas plasticas, nose si son de artillera, como podria saber eso?, yo le voy a preguntar pero capas no sabe. las usa para guardar las ruedas, le tendria que sacar una foto y mostrartela, asi me decis mejor?.
    gracias!.
    PD: que le podria poner en el piso como vos decis, para que no tome el calor, o que material es el mejor para repeler el calor.
    gracias!.

  6. Ener1

    simple, cuestión de atarla a algo o de hacerle una buena cama de piedras abajo de todo (Esto le da peso a la maceta)

  7. Ener1

    hola, si, deberias pasarme alguna foto por el face! y al piso le poned poner por ejemplo un palet de madera!

  8. shacko

    Hola. No se queman las raíces al ser la arpillera blanca??
    Saludos 🙂

  9. Ener1

    No se queman, de hecho es la autopoda de cualquier maceta de tela, las plantas que ves en la nota crecieron en esas bolsas!

  10. Unknown

    Excelente alternativa. ¿Puede servir la media sombra o la tela de mosquitero para armar macetas?

    Abrazo

  11. Anónimo

    Mi consulta es la siguiente: Para imitar esas " SuperRecontraHiperMaster Maceta PRO " puedo reciclar un tacho de 20 litros y hacerle los orificios a los costados con una amoladora ?? Tendra la misma efectividad o conviene no hacerlos ?

    No puedo usar bolsas ya que necesito andar moviendolas de lugar constantemente.

    Espero tu respuesta atentamente ya que espero varias semas auto.. Saludos Fabi !!

  12. Ener1

    para ser sincero no porbé, pero si es tela plástica debería funcionar bien

  13. Ener1

    Vamos por partes! primero, si las plantas quisieran moverse tendrían pies y no raíces, las plantas no se mueven. Segundo, no, no es lo mismo un tacho lleno de agujeros que una bolsa tiene otras propiedades y un efecto completamente distinto al del tacho. Dicho esto si de todas maneras vas a usar el tacho de 20 llenalo de agujeros! Pero evitá mover tus plantas, ya que las mismas disponenen toda su estructura de recolección solar para adaptarse a una posición y si las andas moviendo lo único que hacés es detenerlas. Si encima vas a usar automáticas y aún peor en exterior tratá de darles la maceta más cómoda que puedas!

  14. Anónimo

    BUenas! queria saber porque en este momento tengo algunas plantas en macetas de lata, eso perjudica a la planta?
    otra consulta lei arriba que no hay que mover las platas. Dejo la planta bajo la lluvia por mas fuerte que se venga la tormenta? lo mismo con los plantines, en mi caso muevo las macetas por ese motivo.

    Gracias y buena vibra!

    Abrazo mano!!

  15. Ener1

    Hola, como va, utilizar metal como contenedor de plantas no es nunca buena idea, tiene que ver con ionización y con la temperatura que toma la lata uando le da el sol (literalmente estas cocinando tus raíces), en cuanto a mover las plantas, no es grave si solo las moves cuando llueve!

  16. Malkavian

    Entonces amigo de Cultivo loco dices que no es recomendable mover las plantas, ni si quiera para girar y reubicar dde posición en el indoor

  17. Ener1

    lo ideal es no moverlas!

  18. Unknown

    Hola, te hago una consulta, me serviría la friselina para hacer macetas ?? Gracias, genial el blog!

  19. Ener1

    Hola que tal! mirá la verdad no probé con friselina pero creo que por miedo a que se me deshagan, a friselina es un producto copado pero una vez se empieza a usar se deteriora rápido.

  20. Unknown

    Me estoy leyendo todo tu foro!! Hablamos el mismo idioma!
    GRACIAS LOCOOO y buenisimos humos!!!

    Saludos desde Catriel – Rio Negro – Argenitina

  21. Ener1

    bienvenido, me alegro que te guste!

  22. Anónimo

    Acá Matías. Consulta crucial… Quería usar bolsas tipo corralón en una zona del jardín que se inunda.
    1) con 60/70 Cms de bolsa, si queda inundado 5 Cms el jardín durante apx dia y medio hay riesgo de putrefacción de raíces?
    2) la otra opción era usar las bolsas pero quitar el fondo así las raíces licitantes avanzan hacia abajo, nuevamente la duda es si el tener una buena parte de raíces elevadas po la bolsa pueden soportar inundacion en ciertas áreas de la raíz.
    Gracias!!!!!

  23. Ener1

    Hola Matias, en general las plantas que se inundan se mueren. Quizás deberías elevar aún más el terreno y de ultima elevarlo y aislarlo, armarte una olla grande y enfundarla en plástico y rellenar con sustrato

  24. Anónimo

    Muchas grácias. Opté por comprar 2m de tierra y listo. Por las dudas.

  25. Anónimo

    Hola, qué tan buenas son las macetas de tela Geotextil Happy Roots (si es que las conocés)? Encontré las de 15 lts a buen precio pero quiero asegurarme de que sirvan. Gracias.

  26. Ener1

    no te sabría decir no las utilicé nunca-

  27. Anónimo

    Che te hago una consulta. soy de un lugar mas bien arido (Mendoza – Cuyo)

    Que opinas de hacerlas con arpillera de la marron comuncita?
    O sino se me ocurria la arpillera que propones vos, pero forrarla toda con "guata" (una tela "tipo peluda")
    http://www.lacasadelastelas.es/images/stories/virtuemart/product/a-gua-022_18.jpg

    Todo eso como para mantener mas la humedad, pero utilizar lso beneficios de la "autopoda" de raices.

    Gracias por tu respuesta! SALUDOS!

  28. Ener1

    yo usaria simple tela de arpillera plastica.

  29. Unknown

    Hola, cómo estas? tengo una consulta para hacerte. Tenía pensado para mi próximo cultivo implementar las macetas de tela, pero viendo tu artículo noto que esta opción es igual de eficaz y completamente económica. Mi pregunta es, cómo hago con el tema de los trasplantes? Tengo pensado comenzar en macetas de 1 litro y de ahí ir trasplantando a medida que las plantas lo requieran. Entonces, en qué momento es ideal pasarlas a las bolsas de arpillera? o fabrico bolsitas de arpillera de un litro también, y voy fabricando mas grandes a medida que vaya trasplantando, para llegar así, a la bolsa grande como maceta definitiva…no se, estoy un poco perdida, ya que nunca utilicé este tipo de macetas, y en Internet tampoco hay mucha materia sobre el tema.
    Te agradezco tu tiempo y te mando un saludo grande. Jacqueline 🙂

  30. Ener1

    Hola Jacqueline, podes comenzar con la bolsa doblada, e ir desdoblándola a medida que quieras agregar tierra, la desdoblás, fijate que al final de la nota hay un video de como hacerlo! lo ideal es una bolsa grande y como dije las vas desdoblando

  31. Unknown

    Este comentario ha sido eliminado por el autor.

  32. Unknown

    Dale! mil gracias che, voy a intentar eso. Te mando un abrazo!

  33. marcelo goobar

    Hola* tengo de un lado del jardín luz de mañana hasta la 1, o del otro lado desde el mediodía hasta la tarde pero con momentos de sombra…. que lugar elegirías para dejar las plantas?

  34. Unknown

    Hola Fabian! Che tengo una consulta simple, tengo un Indoor y quiero que las macetas finales sean de 10 litros pero no se cuales medidas me conviene antes para ir haciendo los trasplantes… ¿?

  35. Ener1

    me gustan las macetas de arpillera….. no te ponen a trasplantas 😉

  36. Ener1

    Iría por el sol de la tarde

  37. Unknown

    muy buena, yo la he usado pero par problemas con los cogolleros, y he tenido que rebuscarme para cultivar, lo logre con bolsas de arpillera atada en las copas de los arboles de mi casa

  38. Unknown

    Hola Fabian, te quería hacer una consulta. Que te parece una maceta de arpillera de unos 7L para floración en indicas y unos de 10L en sativas?
    Tu crees que me de resultados ?
    Gracias locura por la información.
    Buenas vibras.

  39. Anónimo

    Acá matias (te escrive más arriba).
    Solo oara dar testimonio "Praise they Lote".
    Las he usado para cosecha de invierno….
    Dos meses en bolsa de las de oerlota ( son grandes) y luego transplante a suelo….
    Increíble la velocidad de crecimiento.
    Más rápida que en maceta, más raoida que en tierra ( los tres casos sustrato similar y con perlita y Vermiculita incorporados).
    El transplante hay que haverlode a dos, o ser un capo total musculoso macho alfa.
    Vino un amigo a ayudae.

  40. mariano

    Hola! Consulta. Le hago agujeros a los costados también O solo abajo para que drene?

  41. Anónimo

    Hola yo habia echo lo mismo y no estaba seguro si estaba asiendo bien o no, pero ahora veo que lo hice igual me alivio saber q no hice macana con la planta y que no estaba equivocado,,, me decian comprate una maceta rata,,, yo le respondia estoy reciclando de eso se trata tambien jajajajaaaa

  42. Anónimo

    Hola, consulta, las bolsas de tela que te venden ahora en los supermercados podrán servir de maceta también? Gracias, Saludos!

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

Translate »