La técnica de main lining, apunta a la productividad en nuestro cultivo y se basa en el aprovechamiento de la tendencia apical del cannabis (crece hacia arriba y hacia abajo) en nuestro beneficio.
El cannabis es una planta apical, esto quiere decir que tomaremos todo el poder que la planta le manda a su cúspide, a la flor de arriba… es decir a su gran flor apical y haremos que trate todos los brazos de la planta como si fueran el de más arriba. Por tanto intentaremos hacer un eje central que sostendrá y distribuirá ese poder apical de forma equitativa entre todos los brazos con los que culmine nuestra planta.
![]() |
Sin main lining |
En una planta creciendo de forma tradicional, podremos ver que cada rama sale a una altura distinta y por tanto recibirán nutrientes según donde estén y que necesidad de energía tengan, que luz reciban, es decir cada rama recibe power de forma distinta. Además tendremos muchas veces pequeñas flores y otras ramas saliendo de estas, que darán flores mas chicas y dispares.
![]() |
Man lining |
En el main lining buscamos dejar todos los tallos a una misma altura para que la planta les distribuya los nutrientes de forma pareja. Además esta técnica permite la llegada de luz a cada una de las colas por igual. Por otro lado la canopia (parte verde de la planta) estará distribuida de forma uniforme sólo en las puntas.Así tendremos cosechas más abundantes, una planta que sólo da cogollos apicales osea de los de arriba. Esta técnica nos permitirá tener plantas bajas y controladas. Básicamente obtendremos una mayor cosecha sin hacer otro cambio que la forma en que podamos nuestras plantas.
En exteriores, te permite tener cosechas enormes con plantas mas chicas, que no se te van a ir por encima de la pared.
Bien veamos cómo realizar esta técnica
El concepto es dejar todas las ramas que van a tener flores partiendo de la misma altura, que todos los nudos tengan la misma distancia hasta la raíz.
Esto se hace dividiendo la planta con cortes apicales, ya que el cannabis es como la hidra (serpiente mitológica a la que al cortarle la cabeza salen dos más, julero encontrarse con un bichito así o_O).
Podemos realizar esta técnica tanto con semillas como con esquejes, aunque tendremos pequeñas diferencias ya que las plantas de semillas tienen los nudos parejos y los esquejes generalmente son mas desordenados.
El creador de la técnica, un cultivador apodado Nugbuckets, recomienda hacer main lining con plantas que al menos tengan 5 o 6 nudos, ya que de esa manera tendrán un sistema de raíces fuerte y resistente para soportar la estructura que le daremos a nuestras plantas.
El nudo es el lugar en que cada par de brotes o ramitas crecen del tallo principal.
Por tanto cuando nuestra planta tenga 5 o 6 nudos haremos un corte apical justo encima del tercer nudo, el top que cortamos lo dejamos en un vaso con agua para esquejarlo luego (acá te muestro cómo).
Ahora haremos una poda sanitaria, es decir, quitaremos todo lo verde que no esté en las puntas como en la foto.
Por tanto tenemos una planta con 3 nudos, en donde ese 3er nudo sera el principal y el sostén del resto de la estructura. Dejar ese par de hojas grandes junto a los brotes permitirán que la planta no detenga su crecimiento. Y como dije antes quitamos todo lo demás.
Lo que sigue es dejar que crezcan los dos brotes, luego doblarlos siempre con mucho cuidado y atarlos dirigiéndolos hacia la abajo, l idea es que queden en angulo recto (te va a quedar como una “T” con chuflos a los costados…o_O). No se preocupen en un par de días estarán apuntando hacia arriba nuevamente.
Se puede usar tanto hilo como alambre. Si utilizamos hilo, lo ideal es hacer nudos con lazos grandes y nunca atar fuerte al tallo, ya que el mismo se va a engrosar y algo atado puede cortarle la circulación a esa rama.
Esta es una técnica de tipo lst (low stress training o entrenamiento de bajo estrés) no genera riesgos de hermafroditismo por estrés.
![]() |
Así lo hace el que creó la técnica, con alambre. |
Lo voy a insistir un montón de veces, el secreto acá es ir despacio, así no rompemos nada.
Así continuaremos con la poda, teniendo en cuenta que cada vez que cortemos todas las puntas apicales de nuestra planta estas se duplicarán. Por tanto, con 3 podas tendremos 8 colas finales(ideal para indoor), con 5 ya tendremos 32 colas(para exteriores, invernaderos y SCRoG)….. y así seguimos.
Para finalizar la técnica y una vez terminadas las podas y ya con todos los brazos que planificamos nos fabricaremos un aro de alambre con patas.
Es muy simple y nos basta con alambre grueso y una pinza. Este aro nos permitirá asentar las puntas de nuestra planta y así lograr que todas nuestras colas reciban la misma luz también.
Aclaración cuando partimos de esquejes tenemos que buscar el primer nudo que parejo, es decir que tenga dos ramas opuestas paralelas, porque en general los esquejes salen con una rama de un lado y la que sigue a media pulgada mas arriba, acá el juego es buscar la primera ordenada y salir de ahí.
Si hacemos todos los pasos correctamente terminaremos con plantas como las que les pongo abajo de todo!
Salute y Paz
~Ener1
PD: esta nota es una adaptación de la nota del creador de la técnica reinterpretada by Cultivoloco o_O espero les guste!
Cultivando y enseñando luchamos contra el narcotráfico.
GROSO, EXCELENTES APORTES!
Zarpado! Bien ahí 👍
Gracias locura
Muy bueno!!! tengo que probarlo
muyy buena loco, nunca habia pensado en usar esta tecnica me motivaste jajaaj, tiene una pinta terriblee, habra que alimentar bien las raices pa que crezcan bien fuertes
Estoy probando la tecnica, con semas nn de prensado. para tener experencia para unas semas piolas! muy bueno el blog!
Hola! podrè usar esta tecnica en una planta indica para indoor en un espacio de 50 de base x 90 de ancho x 90 de profundidad? y cuantos whats me recomiendas de sodio y mercurio para este espacio? Gracias! Trabajo estupendo que haces por todos nosotros,saludos,colega! 🙂
muchas gracias!
Hola! si podés, yo utilizaria BC o 250W de mercurio en vege y 400W de sodio para flora. Gracias por tus palabras!
Gracias! suerte con eso!
Es una técnica genial, y una vez que le perdés el miedo a los cortes es muy fácil1
Estupendo,muchas gracias por tu pronta respuesta,ya te mostrarè los resultados en unos meses,muchas felicidades por tu trabajo,dedicaciòn,esfuerzo y actualizaciòn de la informaciòn que aqui nos compartes a todos los amantes de la reyna verde,mucha salud y bienestar en tu vida,saludos desde la Ciudad de Mèxico.
Buenas Colega, gracias por tus aportes, son una gran enseñanza. Te queria consultar si haciendo esta tecnica el segundo y el tercer corte tengo que esperar que cada chuflo tenga 5 nudos y hacerlo tambien sobre el tercero?
O eso es solo para el primer corte. Desde ya muchas gracias!
Matias
Cuando dejo crecer las 8 puntas que queria… tengo q.cortar las puntas nuevas que le salen al tayo ?? O k ase
no se hace nada se las deja nomas!
Gracias por tus palabras!
Siempre sobre el tercero!
esta tecnica se puede practicar con semas autos?
Saludos , buena guia
No a las autos nada de podas.
Saludos
Muy bueno, cultivoloco ,siempre saltas con algo útil y facil!
Gracias!
Buenas , una consulta esta tecnica puede aplicarse en autoflorecientes?
No, a las autoflorecientes no se le aplican podas, 20/4 de sodio toda la vuelta en maceta definitiva.
No, a las auto no se les puede aplicar ningún tipo de poda!
Hola! Una vez hecho el corte al tercer nudo, y habiendo crecido dos ramas nuevas, ¿Hay que esperar 3 nudos más para volver a cortarlas?
Esta muy bueno las mias ya llevan 3metros ya no estoy a tiempo?son exteriores y en prefloracion..q les puedo hechar como abono ?en estos momento las estoy regando con te de banana gracias
haz intentado podar una autofloreciente? en este video donde se le aplica poda a una auto y responde perfectamente a ella https://youtu.be/qhhlwNZso4U
Hola,cuánto tiempo calculas desde q la plantula echa su primer par de hojas(de 5 puntas) hasta q se pasara a 12/12 en unas 80%IND y 400W?
Gracias.Muy buen blog y canal en youtube!!
Hola una duda, donde podndrias unas "AUTO" si tus 2 únicas opciones son un 600W a 12/12 y un CFL d crecimiento125W a 18/6
si, es lo ideal, esto permite un desarrollo sano entre bifurcación y bifurcación.
Seba podar una auto es por mucho tonto, y te cuento por qué, toda poda demora el crecimiento de la planta y cuando hacés eso en una planta que vive una determinada cantidad de días perdés siempre producción, por esto no se podan las auto.
no hay un tiempo realmente estipulado, la planta llegará a su madurez al rededor de cuando llegue al 6to nudo, nudo mas nudo menos debería mostrar su sexo en el cuarto nudo, a partir de ahí podrías ponerla a florar.
en el 600 sin lugar a dudas, y te cuento por que, el sodio te las va a estirar un toque pero ese estiramiento lo va a llenar con flores 😉 el CFL de crecimiento es ideal si buscás plantas bajas pero las auto ya son bajas de por sí!
tambien se llama supercroping?
No, supercropping es otra técnica
No creo que sea tonto, mientras se haga con fines experimentales. El tipo del video le ha funcionado en un sistema hidroponico, teniendo como teoria que el desarrollo de la planta es en base a una cantidad de nudos y no de dias… Yo ahora mismo voy en la 2da poda de una auto en sustrato de tierra, todo en un pcgrow.
Ya po en general cualquier técnica que se practique con autos va a tener la misma limitación, el tiempo, al principio cuando uno empieza se la pasa haciendo pruebas,y creeme hacerle podas a una auto es un sinsentido. Salute y suerte
que tal, en macetas definitivas de 7 litros es efectiva hacerla?
hola, ´puedo cultivar desde semilla con un foco perido de 12/12 con energia de 250 con sodio ?
te recomendaría al menos maceta de 10L
Te recomendaría unos 4 meses con 18/6 en bajo consumo y luego una flora si en 12/12 con el foco de sodio que quieras (más lúmenes le des a tu planta mas grandes vana ser las floras)
Yo tengo bastante experiencia con autos y estoy bastante seguro de que no es una cuestion de nudos, al igual que no es tampoco un tema de que "las raices toquen el fondo".
Lo de las raices sirve, pero maximizar el crecimiento radicular y, por consecuencia, mejorar el crecimiento d la planta, pero no modifica su tiempo de ciclo de vege.
El origen de la variedad ruderalis son zonas frios, inestables, con mal clima, etc… por eso la planta, con el pasar de los miles de años que pasaron, evolucionaron para adaptarse y aprovechar el poco tiempo que tenia para su ciclo de vida (nacer, crecer, reproducirse), no como sus hermanas sativa e indica que gozaron de estaciones mas estables y definidas.
Todo bien con podar una auto pero, si notas que el tiempo de vege se extiende, es gracias al stress nada mas y ojo, yo lo hice y para cuando la deje pasar a flora termino siendo herma.
Hola, tengo unos esquejes que transplanté y les hice una FIM (después del 5° nodo) hace 2 semanas, uno tiene parejos los nudos y simetría de 3 (salieron 3 hojas y 3 brotes de rama en cada nodo o_0), podría hacerle un main lining ahora? Gracias por tanto.
Yo creo que podrías hacer un main tranquilisimo! suerte!
Hola, ya inicie hace 1 mes y 12 días mi primer cultivo main lining ya tienen su 1mer corte y espero el 5to nudo para hacer el 2do y posterior 3er y último corte, la pregunta. Debo esperar hacer todos los cortes antes de cambiarles su fotoperiodo y luz? Y que horario es el más recomendable para floración y cuánto tiempo deben permanecer aproximadamente hasta la cosecha? Ahora están con 186 y ya están entre 30 a 40/CMM … Gracias
Ahora para su segundo corte ya cuenta con 4to nufdos es recomendable cortar o esperar el 5to o 6to?
Despues del primero se corta cada 3 nudos!
lo dicho, a paratir del primer nudo despues se hacen las podas cada 3 nudos. Si los cortes deben ser hechos en vege. lo ideal es florar durante la noche (por un tema de temperatura) cuanto tiempo van a permanecer en flora va a depender de la genetica! (esa fue pregunta de manija)
Excelente tu respuesta bro, gracias.
Ahora cuando le cambie el fotoperiodo la idea es que de día duerman y de noche estén activas por la temperatura, (eso quiso decir) y cuánto me recomiendas darle 12-12? Y estas son unas AK-48 y dicen que en 48 días de flora deberían estar en condiciones, desde el momento en que se pongan en flora claramente.
Siempre que se trate de regulares la flora va en 12 horas de luz y 12 de oscuridad. Al ser fotoperiódicas y de climas generalmente cálidos, esa cantidad de horas de oscuridad le indica a la planta que se terminó el verano y que tiene el otoño para florar, cambia los procesos y acelera durante 3 semanas hace crecer sus raíces y su parte alta.Las siguientes semanas pasa el foco a las flores. Por mas que sea una F1 yo te recomendaría que nunca calcules menos de 60 días 😉 Salute
Hola! Antes que nada felicitarte por este gran aporte
Tengo una consulta aplique la tecnica ayer pero corte en el primer nudo…sera que el resultado varia??? la planta ya tenia 8 nudos
no pasa nada pero te la va a detener un poco mas nada mas después va a agarrar fuerza.
Hola CL. ESPERO QUE TENGAN TODOS UNA EXCELENTE SEMANA. TE CUENTO QUE YA HE TERMINADO MIS 3 PODAS EN AMBAS AK-48 EN ARMARIO, CUANDO SERIA CORRECTO EL CAMBIO DE LUZ?
UNA VEZ MAS GRACIAS POR EL APOYO OPORTUNO A MIS DUDAS.
Hola que tal!, mirá lo ideal es darle unas 2 semanas desde la ultima poda y ahí cambiarle el fotoperíodo.
Gracias bro¡¡¡
buen dia bro te hago una consulta entiendo lo que comentas que tenga de 5 a 6 nudos y haces la poda apical después del 3er nudo de ahí se arma la "T" hasta ahí voy bien lo que no se donde cortar es después de eso ….o sea de cada extremo de la T se corta a penas sale otro nudo ?
perdón quice decir se esperan 3 nudos de cada extremo y se corta a continuación del 1ro ? o del 3ro ?
la onda es esperar 6 nudos, cortar al 3ro y esquejar cada punta y así con cada uno de los de los cortes (podrías decidir no esquejar y esperar al 4to nudo y cortar justo sobre el 3ro (en todos los cortes vas a repetir la misma rutina!)
¿Qué pasaría en el caso de qué una automática fuera podada por error?
Hola hola, te comento que ya vamos de viento en popa =)) aunque algo me tiene un poco descontento y básicamente se trata de la posibilidad luz a que reciben los cogollos bajos, es un sodio de 250 para 2 nenas, el tema pasa que me gustaría saber si puedo pasarlas a exterior ahora que les queda 1 mes aproximadamente para su cosecha, acá está aclarado a las 06:20 am hasta las 21:45 pm aproximadamente. Que me dice maestro?? Buenos humos -_- 😉
Bueno también que me recomiendas para poder hacer crecer más los gollos y engruesarlos … Algún fertilizante orgánico.
Algún mail dónde te pueda enviar foto? O las evitas?
El formato del blog no lo permite, pasamelas por facebook
Mmmm no uso redes sociales, pero te puedo decir que están de unos 65 CMM desde tallo a copas.
Y que me dices en definitiva más allá que no te envié las fotos, Bro?
creo que las podrías poner perfectamente en exterior, pero yo completaría las horas con sodio, de esa manera le estarías dando a tu planta lo que ella necesita
A ver si entendí bien, todavía soy bastante principiante pero me gustaría intentarlo. Una vez que corto en el 3er nudo, van a crecer dos ramas nuevas desde ese corte, no? Lo que me dejaría en total 4 ramas (las dos que quedaron en forma de T al cortar, y los dos nuevas que crecen). Estoy en lo cierto?
Si, estás en lo cierto, pero básicamente es un apical cada 3 nudos
Cuando hago el primer ápica, tengo que sacarle todas las hojas que estén por debajo del 3er nudo?
Hola!! misma consulta que el compañero de arriba, ya tengo las 4 puntas, volví a hacer la apical a las 4 puntas, paso a cortar todo por debajo, hojas, brotes? de ser así no entiendo como sería, gracias!
En es la idea y lo que va formando el main lining
En es la idea y lo que va formando el main lining
Buenos humos amigo muy buen blog..
Mi pregunta es cuanto tiempo demora desde germinacion hasta la cosecha??
-Tengo un indoor de 80x80x180
-macetas de 11 litro
-y tres semillas critica cbd
Me caberan las tres plantas en el indoor?
Gracias 🙂
Yo creo que deberían entrar bien, de germinacion a cosecha calculale al rededor de 6 meses
Y puedo hacerle la segunda poda en el tercer nudo y luego qitar el segundo nudo para deja crecer el nudo 1 y 3? O pierdo podencia los cogollos de esa forma??
hola amigo me gustaria hacer una consulta con respecto a este metodo, es recomendable realizar trasplantes usando esta tecnica?
Muy recomendable!!
No es lo ideal
pueden pasar dos cosas, no soporta el estrés y comienza una flora apresurada sin dar tiempo a sobreponerse y quedar enana o se alarga el periodo de crecimiento, harto.
Hola! esto funciona con autoflorecentes tambien? por lo que lei lo mejore es maceta de 10 lts, si lo hago en una mas chica va a fucnionar o me voy a quedar corto? crece menos en altura si es asi no?
soy tecnico agrónomo, y puedo decir que MAYOR FLORES ES FALSO, las palntas (todas) distribuyen su cantidad de flor, de acuerdo a los ápices que tenga, o sea, tendras una flor grande si no haces cortes, 2 florea 50 y 50 si haces 2 cortes y asi……….. EL TAMAÑO NO VARIA SE DISTRUBUYE, ésto esta demostrado por ejemplo con plantas de tomates, si cortas y haces mas ramas, reducis el tamaño de tomate. se entiende ?
Que tal, no estoy de acuerdo, de forma empirica no pasa lo que contás en el caso del cannabis lo que se busca con esta tecnica, es tener varios cogollos apicales a la misma altura, en lugar del famosso pino que en indoor, no hace otra cosa que entregarle full power a la flor apical y disminuir por tanto el rendimiento del resto de la planta. En cuanto a la produccion, el mainlining es bastante mas efectivo de lo que imaginas….. (yo soy biologo y te super entiendo pero en el cannabis con las podas no pasa lo mismo, probalo, te vas a asombrar)
Y no es cuestion de que aumente sino que la planta aprovecha mucho mejor los recursos luminicos
Hola Amigo, muchas gracias por todos tus consejos, últimamente se han vuelto como una especie de biblia….
Me sucedió que plante todo en exterior a finales de agosto/ principios de septiembre, les da toda la luz del dia, estan muy ventiladas….. llegó el verano y mis plantas empezaron a revegetar, así que estaba pensando hacerle el corte apical arriba del cogollo ya florado para controlar el tamaño, (ya que con la revegetación temo que crescan mas de lo debido por encima del muro) mi pregunta es si esto me conviene, es decir se que lo ideal es dejarlas revegetar y ya cosechar en su momento, …me conviene hacer el corte en el 3er nudo y sacrificar lo que ya esta en la planta??? sacrificar estos cogollos para rehacer todo de nuevoo?… puedo hacer el corte apical en el 9 nudo, sacrificando asi el cogollo superior? no puedo hacer nada más que esperar que no crezcan mucho para no estresar la planta?? y no perder la cosecha revegetada?.. no se que hacer.. Muchas Gracias
hola pipi, mirá yo lo que te recomiendo es que permitas que terminen de revegetar y, segun para donde vayan decidas y le hagas las podas que mas te gusten para diseñar el crecimiento de tu planta
Genial, gracias, solo para ver si entiendo bien, cuando empiecen a florar de nuevo ahi les realizó la poda?
noooo, cuando empiecen a vegetar correctamente le haces las podas…. en flora se las mima nada mas! 😉
ResponderEliminar
Genial!!! Muchas gracias, la última pregunta (soy muy nuevo en esto), empieza a vegetar cuando el crecimiento es "normal" es decir cuando ya no crece de a una sola hojita? sino como al principio? o me podras recomendar otro articulo sobre cuando saber que dejaron de revegetar… Mil Gracias!!!
Pipi, creeme, cuando dejan de revegetar te das cuenta porque la planta empieza a crecer a lo loco! http://cultivoloco.blogspot.com.ar/2015/12/cannabis-revegetando.html
Buenisimo… Muchas gracia!!!!!! que buena ayuda, Abrazo! y felices fumiestas!
Buenas, pregunto para terminar en maceta de 35 lts indoor, es necesario algunos transplantes o antes de hacer el primer corté ya tiene que estar en la maceta definitiva?
Buenas!!! Muy buen aporte como siempre! Poniendo en práctica esta técnica. Mi duda es puedo hacer vegetativo en maceta de 3l y definitiva de 10l? Saludos
podes hacer cuantos trasplantes quieras si es regular, si es auto va en maceta definitiva
sin ningun problema
buenas, muy bueno tus datos, siempre viene bien todo lo q aportas.
te cuento un poco d lo que hago, la mayoria de las veces hago flora asistida, no habria problemas en hacerle un main en indoor, sodio 250 o mercurio, y en el momento de florar sacarlas a exterior? y otra cosa desde sema en que nudo recomendas cortar?
gracias y a seguir tirando data ale.. muy bueno esto
he puesto miles de autos , y las que mas produccion he logrado fueron podadas naturalmente por pajaros o babosas jajaaj ,, lo de que las autos no superan las podas es un mito!!!