Podas y técnicas de entrenamiento

9 Sep, 2014 | La planta de cannabis, Técnicas | 14 comments

Este tema que vamos a ver hoy tiene que ver con técnicas que podemos realizar con distintos fines, como ser el controlar la altura de nuestras plantas, aumentar su producción y de una u otra manera adaptarlas a nuestras necesidades, si cultivas en indoor no saber esto es como tener un coche y no saber como pasar de segunda, es decir, llegás pero muy de a poco.
 
Acá voy a hacer una breve introducción de las distintas técnicas y mas adelante iremos agregando artículos mas exhaustivos de cada una de ellas. Mientras tanto vamos a lo nuestro.

La primera regla «LASNyV»

 
Antes de meternos en las podas quiero aclarar algo y son las principales necesidades de una planta, sin esto nos podemos convertir en el joven manos de tijera y nuestras plantas no van a producir mas.
 
 
Estos elementos son los que van a determinar si nuestra planta va a resistir y a darnos preciosas flores. Si escatimamos en ellos tendremos resultados pobres o no tendremos ninguno. Agrego porque alguno me va a preguntar que pasa con la humedad y con la temperatura, a esos les digo…. de eso se trata la ventilación o_O.
 

Técnicas

 

Haciendo nudillos (nuckling)

 
Esta técnica se realiza pellizcando la planta, por ejemplo en el caso de la rama principal

justo donde estaría el cogollo principal. Lo que hacemos es tomar el tallo con los dedos índice y pulgar de una mano y con el índice y pulgar de la otra giramos y quebramos levemente, la idea es no romper la capa exterior de la planta sino romperla por dentro, entonces giramos y torcemos hasta sentir que algo se rompe dentro del tallo, y la dejamos as medio colgada, si se llega a romper la parte externa a no preocuparse, un poco de cinta y generalmente se curan. La idea es hacer nudillos cada 5cm.

 
Este pellizco va a frenar el crecimiento vertical (tendencia apical de la planta) y así fomentará el desarrollo de mas ramas. Cunado cicatrizan, estos nudos también le van a dar estructura a la planta. Esto lo iremos repitiendo en toda la planta.
 

Poda apical

Este puede ser el tipo de poda mas conocido, nos permite controlar la altura de nuestras plantas y a la vez ramificarlas a lo loco. Lo ideal es comenzar cuando la planta llegue al cuarto nudo(ese es el que cortamos).
El método es simple la idea es cortar las puntas de nuestra planta (es decir el ápice), podes usar el objeto filoso que quieras, siempre y cuando esté bien esterilizado, (con alcohol, con fuego) de otra manera corremos el riesgo de infectar nuestras plantas. En cuanto al filo, mas preciso el filo, mas preciso el corte, y menos estrés para nuestras plantas.
Las ramas a las que les realicemos el corte apical dejaran de crecer en longitud pero generarán nuevas ramas en el nudo inmediatamente inferior a nuestro corte. Cuantas mas puntas tenga nuestra planta mas cogollos nos dará.
Cuando cortamos una punta, las fitohormonas (auxinas y giberlinas) se distribuyen por la planta haciendo que ésta se ramifique y que cada rama empiece a competir para ser la principal.

 

Poda FIM

La poda FIM, fue descubierta por error. Alguien haciendo una poda apical hizo el corte mas arriba donde la punta de la planta está dando nuevas hojas, la yema. El nombre proviene del término en inglés «Fuck I Missed» o mierda le pifié, la chingué, la cagué… etc.
Con esta técnica la idea es la de multiplicar tanto brotes principales como laterales, sin sacrificar nuestro cogollo principal. La idea como dije entes es cortar las yemas en las puntas de las ramas, digamos que cortamos 2/3 del penacho de cada punta, lo que pasa generalmente es que unos días mas tarde, nos va a haber dado mas puntas, de dos hasta 5 nuevas, partiendo de ese punto. Y si nos equivocamos, en el peor de los casos queda como un corte apical.

Técnica RIB

Esta técnica es la sigla de la frase en inglés «right I burn it» (es cierto la queme), se realiza cuando nuestras plantas están bien entradas en floración 3 a 4 semanas. La idea es la de quemar los pistilos de los cogollos, esto hace que nuestras plantas sufran una mitosis celular y comiencen a reproducir células a lo loco, lo cual genera cogollos compactos y de una calidad increíble.
 

 

 

 

 

 

 

 

 

Poda de ramas inferiores

Esto es básico, las ramas de abajo no reciben mucha luz y por tanto no hacen buenos cogollos sino esos chiquitos parecidos al maíz inflado (popcorn buds que le dicen en inglés), y a la vez substraen nutrientes que la planta podría estar utilizando en las zonas donde realmente les da la luz. por tanto lo que hacemos es , básicamente, retirar las ramas inferiores.
 

Supercropping

La idea de esta técnica es la de doblar y hacer nudillos, pero buscando que la planta vaya permitiendo espacio para que crezcan ramas verticales, de esas ramas que horizontalizamos en el doblado. Cuando hacemos el nudillo también podemos atar esa punta a la maceta, así de esa rama saldrán muchas ramas verticales. Como no es una técnica invasiva o de corte, podemos realizarla durante todo el cultivo. De hecho si te quedaste sin espacio en el armario podes hacer una rotura en las ramas de los cogollos principales (ojo a estos no los dejes colgando, atálos desde arriba para que el peso del cogollo no vaya a cortar la rama. Esta técnica, al utilizar nuckling (la técnica de hacer nudos) nos permite tener plantas con estructuras mas firmes.
 
Salute y Paz
~Ener1



Cultivando y educando luchamos contra el narcotráfico

14 Comments

  1. Anónimo

    muy bueno man, gracias. hice el super cropping, veremos que ocurre 🙂

  2. micho

    que opinas del RIB lo hiciste alguna vez?

  3. Ener1

    Hola, si la hice un par de veces, genera un crecimiento desmesurado del cogo pero corres el riesgo de una infección!

  4. Unknown

    Buenas, soy un cultivador novato, tengo un indoor, sin embargo nunca hice ningun tipo de poda, la planta solo recibio fertilizantes mantra y agua con ph neutro y 2 te de banana. Esta aprox en 3era o 4ta semana de flora, suponia que era auto pero parece no serlo, tuvo un par de altibajos la planta pero no fallo hasta ahora. Que tipo de poda me recomendarias? las hojas de las ramificaciones que no tienen cogollos pueden ser podadas sin drama? porque me tapan bastante luz que podrian recibir ramificaciones con cogollos, desde ya muchas gracias!

  5. CAD

    Muchas gracias por aquí te sigo, mira se puede aplicar técnicas de podas a unas autoflorecientes?

  6. CAD

    se me olvido preguntarte que tengo dos autoflorecientes que tiene 10cm de altura y 3 pares de hojas o nudos y ya con 20 días de estar sembrada en maceta de 7 litros en indoor a 20/4 de luz me mostraron pistilos o pelos 🙁 probablemente indice que queden enanas, ya que seguramente quedaran enanas se puede hacer alguna de estas podas para mejorar la producción a sabiendas que ya están saliendo pistilos ???

    Gracias de antemano por tu respuesta, muchas gracias

  7. Anónimo

    A las automaticas no se les hace ningun tipo de poda ya que no tienen tiempo de recuperarse del estres.

  8. Anónimo

    las autos no se hacen podas… y el tamaño deberias haberlas puesto en una maceta mas grande para que las raices tuvieran mas espacio… saludos bro

  9. Ener1

    Te contestaron perfectamente Cristian, las auto jamás se podan y se plantan en maceta definitiva de 14 a 20L desde el vamos! Ademas necesitan para tener un desarrollo lógico al menos 20 horas de luz directa (sodio) y 4 de oscuridad durante tooodo el ciclo de la planta!

  10. Matias Gonzalez

    Hola gente, alguien sabría decirme (habiendo leído que a las auto no se les realiza poda de ningúna técnica) si pueden doblarse con broches haciendo peso o con la red elástica que se coloca en indoor? Y que puedo hacer para tener más producción y calidad? Teniendo en cuenta su corto ciclo de vida

  11. Unknown

    Oye mi colega, es necesario tener hecho el nuckling, para empezar una poda apical o FIM??? o la puedo hacer asi sin tener el nuckling, afectará a la planta? saludos!!!!!! (:

  12. Ener1

    Hola Matias, con las auto no tenes mas que darles 20 horas de luz y 4 de oscuridad, no hay mas, lo ideal es no cultivar automaticas si queres mejor produccion.

  13. Ener1

    no hace falta el nuckling para empezar

  14. Anónimo

    Hola! En mi caso, hice la prueba podando la punta apical a una AUTO antes de entrar en flora, aprox a la 4ta semana de crecimiento. Además le había hecho un trasplante de maceta de 5L a 15 litros. Indoor, armario de 55x55cm y sodio 250W. El resultado fue explosivo !!! Nunca lo había hecho pero lo volvería hacer 🙂 Hay que probar, por las dudas.
    Excelente el blog, gracias por compartir la info.
    Saludos!

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

Translate »