Abonos Caseros parte 5! Sopa de Cenizas de Madera y Té Potásico

13 Ago, 2014 | Abonos caseros, Ciencia e historia, cultivo | 11 comments

Te de Ceniza de madera

La ceniza de madera es rica en potasio y en fósforo. Es por eso que esa «sopa» la utilizaremos a partir del comienzo de la etapa de floración. El fósforo favorece la formación de las flores y potencia su aroma y sabor. Ademas la ceniza funciona como un repelente natural para insectos.

Ingredientes

  • ceniza de madera ( de cualquier madera sin ningún resto de químicos osea que no este ni pintada ni barnizada )
  • Embudo o mano firme ( o un piso que se pueda manchar )
  • 2 litros de agua declorada ( la dejamos la noche anterior en un balde afuera para que se evapore el cloro )
  • 1 botella de 2.5L

Preparación

Con el embudo ponemos 5 cucharadas soperas de ceniza en la botella y luego los 2 litros de agua declorada. Agitamos la botella ( agitada… no revuelta o_O ( siempre quise decir la frase Bond )) y voila! esta listo.

Modo de uso

Ya podemos darles a nuestras plantas un riego con fósforo natural suplementado.  Lo ideal es regar con te de ceniza una vez por semana.

Te de Banana, Espinaca y Azúcar

Este Té es puramente para floración ya que es una bomba de potasio

Ingredientes y utensilios

  • 4 cascaras de banana
  • 1 paquete de espinaca ( sino podes usar ortiga, esto aporta el nitrógeno para balancear el potasio )
  • 3 cucharadas soperas de azúcar ( de ser posible negra, sino morena y sino que se le va a hacer,…. blanca )
  • 2 litros de agua declorada
  • 1 botella de 2.5L
  • 1 olla ( en la que entre todo esto )
  • 1 servilleta vieja de tela o un lienzo que se pueda manchar
  • 1 picadora de mano tipo minipimmer

Preparación

Ponemos los ingredientes y el agua a fuego medio hasta que hierva, lo dejamos hirviendo 5 minutos y luego permitimos que se enfríe, hecho esto lo licuamos en el mismo agua con la minipimmer y lo colamos con el lienzo. Ese líquido que colamos lo ponemos en la botella

Modo de uso

Utilizaremos esta preparación en una dilución de 3 a 1, es decir cada 3 tasas de agua ( siempre declorada ) 1 tasa de nuestro té. Lo ideal sería regar con esto una vez a la semana.
Salute y Paz
~Ener1
El autocultivo y la educación son las armas mas efectivas contra el narcotráfico!

11 Comments

  1. ojosabiertos

    Hola!
    Consulta: escuché que muchas chicas riegan sus plantas con menstruación, esto aportaría mucho hierro… sabés si es así?

  2. Ener1

    Mirá justo ayer estaba leyendo sobre el tema porque me lo cruce en un foro. Por cierto la sangre en general es un abono rico en hierro y hormonas, pero por otro lado es propenso a beneficiar el desarrollo de bacterias que no son las que mas queremos por el aroma que despiden. Me quedaría saber si puede afectar el sabor de las flores como lo hace por ejemplo otro nutriente de origen animal como la harina de hueso. Por esto yo recomiendo el hiero que te venden en los viveros, una bolsa de 250g te dura una vida. En cuanto a las hormonas que pueda contener, creo que son mejores las auxinas que podes lograr en la germinación de lentejas. Espero haber contestado a tu pregunta!

  3. b

    Se puede utilizar en auto florecientes ?

  4. Anónimo

    Es conveniente reemplazar las 3 cucharadas de azucar por 3 cucharadas de miel de caña + 1 cucharada de vinagre de alcohol ?

  5. Ener1

    claro!

  6. Ener1

    miel de caña no es lo mejor, si conseguís melaza mejor!

  7. Unknown

    hola yo siempre use te de banana con miel o azucar blanca y despues lo mezclaba con levadura de cerveza y espirulina y la verdad me salieron unos cogollos enormes esto se lo daba cada 2 semanas

  8. Ener1

    yo hoy por hoy reemplazaría la banana por albahaca seca en el te, 50g por litro de agua, la herbís 20 minutos y la dejas hasta el día siguiente, colas bien y diluís en 6 litros de agua. Después me contás!

  9. Unknown

    Hola como te va! Por el te de Ceniza de madera,no se va al carajo el ph? ya que la ceniza alcaliniza mucho tanto los liquidos como el sustrato,me quedo esa duda,ha y que nivelarlo con algo o no importa?

  10. Ener1

    suele compensar la acidez de las tierras argentinas y servir como nivelador de pH natural.

  11. janopunkrock

    Hola amigo ese te de plátano lo has probado congelándolo para que dure más, si lo dejo al aire libre a los pocos días empieza a fermentar

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

Translate »