Alimentos perfectos para crecimiento y flora por monedas

6 May, 2015 | Cultivo básico, Hecho en casa, Sustratos y nutrientes | 226 comments

Cada vez que comenzamos una cosecha nos replanteamos el alimento que le vamos a dar a nuestras plantas, si va a ser orgánico o no, si tenemos o no capital para comprar los mejores alimentos. Escuchamos a muchos que nos dicen ponéle esto o aquello. Y todos tienen la formula, pero cuando a vos se te mueren las plantas o tus flores son las que tenés que ver con la lupa en lugar de los tricomas, esos que te hicieron recomendaciones empiezan con, me las había dicho un amigo o lo leí en internet. Y mientras puteas, ya sea porque sobrealimentaste o porque no fue lo suficiente, porque tus flores tienen gusto a toooodo el juego de química de tu hermanito, porque sufriste todo el cultivo en un desbalance entre se me van a morir y son una porquería o porque simplemente porque no te da mas la billetera, porque cada vez que visitas el grow tenés que decidir si van a terminar comiendo las plantas o vos.

Bueno es tiempo de dejar la duda atrás, porque podemos alimentar a nuestras plantas sin tener que empeñar a la abuela para hacerlo. Y después de 7 años de usarlos no te voy a andar diciendo después que …. me la contó un amigo!

Vamos a los bifes 

Aclaraciones:

  1. El agua declorada, es agua sin cloro (upa si no me lo decías no me daba cuenta) y se logra dejando agua reposar en un recipiente abierto tapado con un trozo de tela de un día para el otro, de manera que el cloro se evapore (dicho sea de paso es un gas).
  2. La ceniza de madera debe estar hecha con madera sin procesar, lo ideal son ramas de árbol, las quemás y te quedas con la ceniza,…. cuando se enfríe por favor 😛 esto le aporta mucho fósforo a nuestras plantas.

Crecimiento vegetativo

–1   litro de agua declorada.
–1   cucharada de melaza de caña (se compra en dietética).
–1   cucharada de levadura de pan (se compra en almacén).
–1   cápsula de espirulina de  500mg (se compra en dietética).
–1   cucharada de ceniza de madera.
–1/2 cucharada de vinagre de alcohol.

Esto se lo vamos a dar a nuestras plantas 1 vez cada 2 semanas en riego. Así le estaremos dando, N,P,K,Ca,S,Ma y una cantidad ignota de microelementos, biodiversidad y aminoácidos.

Flora

–1   litro de agua declorada.
–1   cucharada de melaza de caña (se compra en dietética).
–1   cucharada de levadura de pan (se compra en almacén).
–1   cucharada de ceniza de madera.
–1/2 cucharada de vinagre de alcohol. (sirve para estabilizar el pH)

Si, en el juego de las diferencias en comparación sólo le falta la espirulina.
Esto se lo vamos a dar a nuestras plantas 1 vez cada 2 semanas en riego.
Así le estaremos dando, P,K,Ca,S,Ma y una cantidad ignota de microelementos, biodiversidad y aminoácidos.

 Todo el ciclo

–1   litro de agua declorada.
–1   cucharada de melaza de caña (se compra en dietética).

Rociaremos la planta con esto desde las dos semanas de vida de nuestras plantas y cada 2 semanas hasta 10 días antes de cosechar.

También muy importante

Cada 3 semanas y a partir de la segunda semana de vida rociaremos con lo siguiente para evitar plagas.

–1   litro de agua declorada.
–1   tapa de aceite de neem
–1   tapa de jabón potásico

Y también cada tres semanas regaremos nuestras plantas con lo siguiente para evitar enfermedades en las raíces:

–1   litro de agua declorada.
–1   tapita de micorrizas y trichodermas
–1   cucharada de melaza de caña

Si de base ya tienen un buen sustrato, no deberían necesitar otra cosa en todo su cultivo.

Si buscas un cronograma de alimentación que incluya a estos alimentos lo tenés aca
Ultraorgánicos en vege
Ultraorgánicos en flora

Salute y paz
~Ener1

226 Comments

  1. I don't mind

    hola, aplica en indoor tambien? gracias

  2. Ener1

    Aplica para indoor !

  3. Unknown

    Hola buenas, no me quedó claro si estas recetas se aplican cada una por separado o si se dejan hervir o algo parecido para aplicar. Me interesa crecimiento. Saludos

  4. Unknown

    Hola, queria preguntarte si podes conservar la mezcla restante del riego, ya que solo tengo 1 planta?? pregunto xq me imagino q la levadura hace que fermente el liquido.
    sino reduzco proporciones a la mitad y ya,, la onda es saber si aguanta.
    Gracias!

  5. Ener1

    simplemente se mezclan en el agua y se aplican en el momento, lo ideal es hacer lo justo y usarlo, no dejarlo para después. Suerte

  6. Ener1

    Podes reducir todo a la mitad, 1/2 litro es un lindo riego para una planta!

  7. Anónimo

    hola, mi pregunta es si todo es le tengo que echar a la planta?
    osea si preparo todas esas cosas juntas no le puedo echar todo de una no?

  8. Anónimo

    Para Auto AK y Auto mistica van? osea se puede aplicar a autoflorecientes? Gracias

  9. Unknown

    Veo que hay varias recetas en este blog, por ejemplo el te de ortigas para vegetativo o el te de banana y la "La famosa sopa SHUPER para floración". Esta receta, resume todas esas anteriores? Se usan en forma conjunta? Con la receta de este post ya estaria bien no hace falta nada extra? Saludos y GRACIAS. Todo está muy completo.

  10. Ener1

    Hola como va, en esta nota tenés una solución completa para todo el ciclo esta pensado para que tus plantas te den flores densas y llenas de resina. Las demás recetas se utilizan sueltas y para aplicar combinándolas a gusto.

  11. Ener1

    Hola claro van súper bien!

  12. Ener1

    La nota te describe paso a paso como mezclarlo y aplicarlo 😉

  13. futbol

    Buenas tengo una pregunta, son cucharadas de te o cucharadas soperas?

  14. Ener1

    Te aclaro, cuando dice cucharadas son soperas, sino dice cucharas o cucharitas, gracias por tu pregunta!

  15. Unknown

    una pregunta si no tengo todos los ingredientes? tambien sirve? otra cosa como qeda estopreoparado? espeso o como spray? gracias GENIAL LA PAGINA

  16. Jesus

    Amigo si no puedo encontrar miel de caña ,porque otra cosa se puede reemplazar

  17. Ener1

    Hola como va, esto queda como un líquido para regar, tambien te cuento en la nota como hacer uno para rociar con melaza. En cuanto a los ingredientes si no los tenes todos (que son pocos) no te va a servir del todo. Gracias

  18. Ener1

    hola, no es miel de caña, sino melaza de caña, la podés comprar por mercado libre

  19. Unknown

    PREGUNTA: Es un litro de todo eso para CADA planta?

    Y les cuento que para conseguir melaza y espirulina solo vayan al centro de su ciudad y busquen una dietética. Todas tienen.

  20. Ener1

    Hola Matías, no, calculale mas o menos un 5 a 10% del volumen de la maceta. Segun el caso. y si mucha razón con lo de las dietéticas.

  21. Anónimo

    consulta, en que comento conviene rociar las plantas? las tengo en indoor.

    gracias

  22. Unknown

    Una vez preparado y aplicado lo necesario el resto se puede guardar? si es asi , cuanto dura en una botella cerrada ?

  23. Unknown

    Si ya me imaginaba ! Muchas gracias Fabian

  24. Ener1

    lo ideal es usarlos en el momento y no almacenarlos

  25. Unknown

    disculpame bro cuando desis esto

    –1 tapa de aceite de neem ? es una tapita de aceite ? o agregarle el aceite a lo qe voi a preparar?
    –1 tapa de jabón potásico? la misma pregunta qe arriba
    disculpa mi ignorancia es qe donde vivo no aporto de muchas cosas

  26. Ener1

    Hola cómo va, cuando digo una tapita me refiero a una tapita del recipiente en que te haya venido ya sea el jabón potásico o el aceite de neem. Es una medida adecuada 😉

  27. Anónimo

    Uso sustrato dynamics d3 es necesario mandarle todo esto?

  28. Ener1

    de hecho si, el dynamics es un sustrato genial pero cultivando en maceta tenes que darle alimento a la planta porque no puede sacarlo de otro lado.

  29. Anónimo

    Consulta de lo importante:

    –1 litro de agua declorada.
    –1 tapa de aceite de neem
    –1 tapa de jabón potásico

    eso se aplica en flora tambien? el jabon no rompe moleculas y afecta a la flor?

  30. Unknown

    Hola esto es para las plantas que viven afuera tqmbien?? Gracias

  31. Anónimo

    Como estás? Si la maceta es de 10 litros supuestamente necesito 2,5 lts de agua, tengo que agregar mas cosas que las que nombras arriba para un litro? o es un litro con todo esto y 1,5 litros mas de agua sola? Gracias

  32. Unknown

    Hola!! sirve para hidroponico?

  33. Ener1

    Se aplica a ambos periodo y no afecta el sabor de la flor!

  34. Ener1

    Absolutamente! no vas a poder creer lo que crecen

  35. Ener1

    Hola, una maceta de 10 litros con un litro la regás genial! 😉

  36. Ener1

    Para ser sincero no lo probé en hidro, pero lo voy a probar y te cuento!

  37. Anónimo

    Como va? Cuando decis tirarle el aceite de neem y el jabon en un litro, hace falta tirarlo todo aunque la planta sea chica? o mojandola toda ya alcanza, se puede guardar? dura preparada la preparacion? Gracias

  38. Anónimo

    Hola amigo cuando este en flora como puedo mesclar el te de plátano con el resto del fertilizante

  39. Anónimo

    Hey bro dond puedo conseguir el aceite y el jabon?? Gracias

  40. HomeroWeed

    aceite de neem
    jabón potásico ? Eso solo me faltaria , muy completo todooo !

  41. Anónimo

    Holaaa, donde puedo conseguir aceite de neem y jabón potásico? No los encuentro en el vivero! Me dicen que hay un emulsionante con aceite para plantas, no sirve?

  42. Unknown

    Hola que tal el agua declorada se meacla con esas proporciones diferentes y se riega. Un trozo de cualquier tela nos sirve? Gracias

  43. Unknown

    Y la ceniza se mezcla también junto con el agua?

  44. Anónimo

    Hola, esto rinde para una maceta de cuántos litros?

  45. Ener1

    No, claro, cuando te enseño a preparar 1 litro es para que sepas con que medidas hacerlo, vos vas a rociar tu planta a punto de goteo (ambos lados de las hojas y que quede goteando) y listo

  46. Ener1

    Podrias mezclarlo con los riegos con melaza

  47. Ener1

    Aceite de neem y jabón potásico, se compran en growshops, en mercado libre, y en buenos viveros-

  48. Ener1

    Aceite de neem y jabón potásico, se compran en growshops, en mercado libre, y en buenos viveros-

  49. Ener1

    Aceite de neem y jabón potásico, se compran en growshops, en mercado libre, y en buenos viveros- No el Emulsionante es otra cosa.

  50. Ener1

    Hola, claro, acordate igual que el agua declorada no es otra cosa que agua reposada de un dia para el otro, en un recipiente y tapada con cualquier trapo, para que salga el cloro y no entren bichos

  51. Ener1

    podes hacer u te de cenizas mezclandola con agua o enterrar un par de cucharadas soperas a un palmo del tallo de la planta

  52. Ener1

    con medio litro por maceta cada dos semanas va bien!

  53. Anónimo

    Genial toda la info que hay en este blog! Te hago una consulta, en vegetativo siempre hice el ciclo Eo Max – Nitro Hell (intercalando cada uno cada 15 dias) y en floracion lo mismo pero cambiando el Eo Max por guano de cormoran y de murcielago + alguna melaza…
    La pregunta es si puedo hacer el ciclo como lo vengo haciendo y sumarle todo lo que esta en este post, o seria una sobrefertilizacion?
    Gracias de antemano!

  54. Unknown

    Hola que tal saludos desde Mexico gracias excelente blog!
    Tengo una pregunata si no pudiese conseguir la melaza de caña, se puede sustituir con algo mas?
    Gracias buenos humos!

  55. Ener1

    Lo que tenes acá sobrefertilización no te va a causar, yo lo recomiendo como alimentos únicos

  56. Ener1

    Hola Manuel, gracias! no compañero la melaza de caña no es reemplazable pero posiblemente en México se conozca con otro nombre, Según wikipedia en el sur de México se la conoce como chancaca, Es uno de los subproductos del proceso azucarero

  57. Unknown

    Muchas gracias por tomarte el tiempo de contestarme he investigar, ya lo averihue la "Chancaca" aquí que es el centro de la republica se le conoce como "piloncillo" efectivamente en un extracto de la caña muy tipico de Mexico, solo que este como tal es solido, se puede derretir con agua y hacerce liquido o cómo podría medir cuanto le podre echar?
    Una ves mas gracias y que excelente que se pueda preguntar y aun mas que puedan contestar! Saludos!!

  58. Ener1

    Si lo conseguis sólido, derretilo y mantenelo así agregandole un poco de agua. Digamos un 10%, Luego esa mezcla usala como te dice mi formula (una cucharada por litro)

  59. micho

    Yo tenía entendido que melaza y miel de caña son lo mismo

  60. Ener1

    depende de la marca y de lo que te venden, yo conozco miel de caña que es uno o dos procesos mas de refinamiento sobre la caña de azúcar. Lo ideal es usar melaza!

  61. Japidagor

    Una pregunta, Si tengo un buen sustrato, es necesario hacer todo esto?, o con un buen sustrato es suficiente?

  62. Ener1

    Todo depende, porque podés tener un gran sustrato con un pH balanceado, pero a medida que lo regás lo lavas y tu planta a la vez consume sus nutrientes. Si plantás en exterior en tierra madre y tu planta por luz tiene el sol, va a poder buscar nutrientes, pero si tu planta está en una maceta o con luz artificial necesita mejores condiciones y eso es lo que hacemos al abonar. Estos abonos que te propongo son económicos y naturales, por tanto no vas a sobrefertilizar nunca, lo mejor que te puedo decir es que no son necesarios sino esenciales, para tener una planta sana y fuerte.

  63. Anónimo

    Buenas excelente la pagina, gracias por la info que compartis.
    Te queria consultar si durante todo el ciclo el litro de agua declorada con una cucharada de melaza es para riego o para rociar. Sirve para exterior.
    Otra cosa, segun me dijeron en un grow las micorrizas y trichodermas se deben aplicar por separado por que uno consume el otro, es asi? segun lo que me dijo se descubrio eso hace poco.
    Muchas gracias
    pd: ahora abro algunas publicidades!
    salud!

  64. Ener1

    Hola, si lo de la melaza sirve también para exterior aunque te recomiendo que si o si pongas cerca de tus plantas otras plantas que eviten plagas, menta, albahaca y romero.

    En cuanto a lo de las mico y las tricho….. yo no volvería a pisar el grow, el que te dijo eso no tiene la menor idea, ambas son hongos que actúan de distinta manera, mientras las micorrizas generalmente del genero Glomus, genera una relación simbiótica con la planta digiriendo alimentos para ella, las trichodermas generalmente atroviride, son protectores y ocupan el espacio que de otra forma podrían ocupar hongos patógenos. Por una cuestión de practicidad hasta se venden juntas, ya que no interfieren.

  65. Anónimo

    Uhmmm media cucharada de vinagre en un litro de agua se me hace que le podría bajar mucho el pH (de hecho uso 8 gotas por 5lts para bajar de un 8+ a un 6.5/6.8), aconsejaria medir antes y despues.

    Saludos!

  66. Anónimo

    Hola, increíble las cosas que compartís acá en el blog! Te hago una consulta, la ceniza de madera es reemplazable por algo más? Porque ya me estoy quedando sin cosas para quemar jajajajajaja, tambien queria saber si aunque tenga un sustrato de PH balanceado (mix santa planta) no afectara negativamente el uso de estos alimentos, desde ya gracias y un saludo!

  67. emanuelang

    Hola! Cuacharada de té o sopera? Pregunto porque me surge la duda de meter tantas cosas en un litro de agua, con una cuchara tan grande. Saludos!

  68. Ununumio

    Hola, cmo estás? buena onda las recetas. Ahora te consulto pq no entendí algo. Las recetas para todo el ciclo, se superponen a los riegos q hago de vege y flora? Las rocío con melaza por ejemplo, auqnue esté regando con melaza? Y riego con micorrizas, trichodermas y melaza, auqnue esté regando con melaza cada 2 semanas? No pasa nada? Espero q se entienda mi pregunta. Muchas gracias

  69. Ener1

    Hola, el foliar lo podes superponer tranquilo, en cuanto al riego con micorrizas y trichodermas, agregas los hongos en el riego con melaza de esa semana!

  70. Ener1

    Hola, ojo el tema es que la melaza alcaliniza hasta cerca de 9, mirá estolo volví a controlar con tres medidores de pH digitales, y hasta medios visibles como las tiras, la media cucharada de vinagre de alcohol baja entre 1/2 y 1 punto de pH en un litro de agua igual gracias!

  71. Ener1

    sopera, si se te pone muy cargado porque la melaza que conseguiste es muy densa, rebajala con 1/2 litro mas de agua.

  72. Ener1

    Hola, la ceniza de madera podés/debés hacerla con ramas de árbol. Los alimentos orgánicos son los ideales porque básicamente se integran y perminten que la vida en tu sustrato se alimente de ellos y dejen macro y microelementos como lo necesitan tus plantas

  73. Unknown

    Si tengo macetas de 11 litros las riego con 1/2 litro de agua (esta bien la cantidad de agua?) Puedo regarlas con solo esto y otra consulta debo regar con mas agua acorde al crecimiento ?

  74. Unknown

    Se aplica todo a una planta ?
    , tengo una maseta de 20 litros y queria saver si toda la mezcla va para una sola planta :O
    GRACIAS Y MUY BUENA LA PAGINA 🙂

  75. Unknown

    que es una dietetica? una farmacia? una barraca? una floreria?

  76. Unknown

    Hola amigos una pregunta tengo una sativa bastante crecida y esta empezando a florar lo que veo es q tiene la tierra muy compactada la tengo en una maceta grande de cemento !!!! La pregunta es debo removerla ? O no pasa nada ? Y como lo soluciono económicamente ? Tengo miedo de arruinar semejante planta

  77. Unknown

    También quería que me ayuden para saber de q forma regar la planta si con spray ? O directo. A la tierra y con que liquido orgánico

  78. Ener1

    En buenos aires es un lugar donde venden cosas naturistas! yuyos, hierbas, etc…

  79. Ener1

    Lo ideal sería que la trasplantes a una maceta mas grande con buena tierra y la dejes florar bien.

  80. Ener1

    Como podes ver en la receta hay cosas que las tenes que rociar (melaza y agua) y cosas que las tenes que regar. Fijate que en la nota te cuento que y cuando.

  81. Unknown

    Hola. Quería aclarar que para obtener agua declorada se puede también hervir el agua (y dejarla enfriar, por supuesto), ya que como bien decís, al ser un gas disuelto en el agua se evapora con el hervor.

  82. Ener1

    de hecho es posible, aunque en general poco utilizado por el gasto en si, pero vale la aclaración, gracias!

  83. eljano

    Que aportaria el vinagre?

  84. Unknown

    Le baja el ph al agua de la canilla.. y no se que otra cosa aportará..

  85. Anónimo

    Hola muy bueno tu blog muchas gracias por ese tiempo q nos das a los novatos una pregunta esto sirve para autoflorecientes en indoor ?? Y si es asi no necesitan nada mas las marias ?? Y podre sacar una maxima o buena produccion con un foco de 400 mas esto ?? Bueno solo esas preguntitas muchas gracias e aprendido mucho con tu blog sigue asi xfaaa

  86. Ener1

    Hola, van perfecto estos alimentos + un 400w de sodio en 20/4 de fotoperíodo! Dale para adelante te va a alucinar!

  87. Anónimo

    Hola. Que buen sustrato me recomiendas ??

  88. Victor Olivera

    Consulta que es el pack cultivo loco gracias

  89. Ener1

    El pack cultivoloco son estos mismos alimentos pero hidrolizados (en polvo) y ya preparados!

  90. Anónimo

    Hola, como estas?? Tengo mis primeras plantitas y antes de conocer el blog compre Candy. esto seria lo mismo que melaza? Asi se lo meto al mix que mencionas tanto en crecimiento como flora! Gracias y abrazo!! Silvio

  91. Anónimo

    Buena! Tengo varias dudas. Primero q nada queria saber si la melaza de caña se consigue con seguridad en una dietetica, no quiero quedar como un salame preguntando ya q capas no tienen ni idea de que es (arg.mendoza). Otra duda… al regar la planta con esta mezcla cada 2 semanas, durante ese periodo de regado con que se deberia regar la planta? Muchas gracias de antemano. Excelente la pagina!!

  92. Fermin!

    Hola hice germinar una semilla de white widow autoflorecente y la puse en una maceta de 15 lts con tierra abonada comprada en el vivero en necesario que le de este preparado? Desde ya muchas gracias! Muy buen Blog!

  93. Unknown

    Buen artículo, ¿en Chile como puedo encontrar la melaza de caña? ¿Es lo mismo que la miel de caña?

  94. Ener1

    Exactamente!

  95. Ener1

    Hola, si, se pide como melaza de caña y se consigue en dietéticas, en Buenos AIres se vende una marca llamada El Trebol. Entre alimento y alimento podes usar agua declorada (reposada de un dia para otro en un recipiente abierto y tapado con una tela para que se vaya el cloro)

  96. Ener1

    Hola Fermin, claro, estos alimentos son orgánicos y balanceados para que tu planta tenga lo que necesita. En general las tierras de vivero tienden a tener un pH bastante ácido.

  97. Ener1

    Hola Juan, deberías encontrarla como melaza de caña, la miel de caña es un proceso de refinado posterior y no posee las mismas propiedades

  98. Unknown

    Gracias Maestro!!! Sos un bacan

  99. J.

    Hola, super interesante lo que decís. Muchas gracias por la info. Estoy a punto de pasarme de indoor a afuera y me re ayudan los tips que das. Pero si tengo algunas preguntas (la primera bastante preguntonta ja)
    1. Las mezclas que explicás son para un riego cada 2 semanas (hay una para flora y otra para vegetar), el resto del tiempo les doy solo agua declorada con melaza de caña y ya, o solo agua declorada?
    2. Para flora recomendás 2 menjunjes distintos (además del de alimento), uno para evitar plagas y otro para evitar enfermedades en raíces: habría que intercalarlos, o aplicarlos al mismo tiempo ya que ambos son cada 3 semanas?
    3. Qué son y donde se consiguen estas cosas: micorrizas y trichodermas?
    Mil gracias! Buenos humos, man! 🙂

  100. Ener1

    Hola como va, te respondo,

    1) el resto del tiempo solo agua declorada.
    2) la idea es que le des lo demás de forma independiente
    3) Son hongos y bacterias que colonizan tu sustrato y evitan que vengan otras malas que vos no queres. Las compras en growshops o por mercado libre

  101. Anónimo

    Hola! excelente la pagina, me quedan unas dudas:
    1) la composicion que decis es para una sola planta? tengo las plantas afuera, directo a tierra, sin maceta y son de 1.20m a 2m dependiendo la planta.
    2) con respecto a la ceniza de madera, puede ser cualquier madera?? O si no, pueden ser cenizas de carbon?

  102. Ener1

    Hola, las cantidades más o menos son 1/2 litro por planta, después regas con agua en tu caso para que se distribuya. En cuanto a la madera, tiene que ser madera sin tratar, y no cenizas de carbón no. Salute!

  103. Anónimo

    Buenas. Sirve para plantas en tierra ?? Muy buen blogg!!

  104. Anónimo

    Primero que nada excelente todo lo que ayudas. Ahora la duda. Levadura húmeda o en polvo??. Es una boludez mi pregunta?

  105. Maikol caiza

    hola muy buena la información , tengo un pequeño problema es conseguir la espirulina no se si tal-vez podría remplazarla o como la obtengo :c saludos

  106. Anónimo

    Es necesario el vinagre?

  107. Unknown

    Hola, me gustaria saber si ya los probaste en hidroponia, de que tipo, concentraciones y que tal te fue. Saludos.

  108. Ener1

    hola que tal, podrias usarlo en hidropopia, las concentraciones te las debo porque en hidro no lo use

  109. Anónimo

    hola, es una pastilla de spiruluna por planta? Es para unas auto sirve igual?

  110. Unknown

    Hola, una pregunta, esta receta aporta fósforo? Porque estuve viendo los ingredientes por separado y no lo encontré. Gracias

  111. Ener1

    no pero estabiliza el sustrato en un pH que permite que la planta lo consuma correctamente. En general para un buen aporte de fósforo vas a necesitar alguna harina animal mezclada en el sustrato (harina de hueso o de pescado)

  112. Ener1

    Es una pastilla de espirulina por litro de agua, y si sirve también para auto.

  113. Ener1

    a levadura siempre en polvo (de ser posible de cerveza)

  114. Ener1

    Claro que sirve!

  115. Ener1

    La espirulina la comprás en dietéticas

  116. Ener1

    Si, la idea es que acidifique la mezcla ya que la melaza la alcaliniza

  117. Anónimo

    Consulta. Para una planta automatica con periodo vegetativo mas corto obviamente. ¿se mantienen los intervalos de tiempo? ¿o se le pueden dar los alimentos mas seguido?.
    Buenisimo el blog, felicidades.

  118. Anónimo

    Me sumo a la pregunta del compi de arriba

  119. Anónimo

    Hola como va, desde ya muchas gracias por tus aportes me sirven de mucha ayuda!!
    Ahora te queria preguntar, que onda con las auto el tema de mandarle comida foliar y por riego, le mando una semana el Lt de agua con todo y a la otra semana foliar la melaza que no va a pasar nada no? Medio litro para foliar tanto como para riego esta bien para una nena?

  120. Ener1

    Se mantienen los intervalos, las auto no comen mas rapido, simplemente se desarrollan a otro ritmo.

  121. Ener1

    Las cantidades van a depender del tamaño de la planta, a las auto se las alimenta igual que a las otras. No creo que le vayas a dar medio litro foliar a una planta sola salvo que sea enorme, cosa que con las auto no pasa, simplemente es darle una rociada hasta que las hojas queden

  122. Anónimo

    saludos y felicitaciones por este blog jefe, para prenovatillos como yo puede llegar a ser hasta una religion, con tu informacion y contrastandola es una locura pero voy aprendiendo cosillas gracias a ti, tengo pensado plantar unas 5 autos en el terreno de mi casa, que tiene unas 11h de sol directo, tengo pensado para la camita de las nenas:

    En macetas de 20l que las pondre nada mas germinen

    -70l de sustrato universal(compuesta por mezcla de turbas, fibra de coco, corteza de pino, perlita, lignito arcilloso, abono NPK 13-10-18 y compuesto actirrel, que ni idea que es)
    -20l de humus de lombriz
    -1kg de guanaforte
    -1kg de ceniza que haré en cuanto reciba todo
    – Deberia meterle una camita de arcilla por debajo?
    – deberia añadir algo mas para los niveles de NPK, irá flojo de algo? levadura quizas? espirulina?

    luego para los riegos y las rociaciones seguire tus pautas casi que al pie de la letra y creo que así estaran las nenas mas que alimentadas y sanas, no quiero quimicos ni nada parecido, cuanto mas natural mejor.

    Por otro lado he pedido un medidor de ph y otro de ec, que venden por amazon en pack, bastante barato no se yo si me daran problemas… y asi procurar que las niñas esten agusto y coman en las perfectas condiciones.

    el sistema de riego si pudieses ayudarme… en casa tengo agua de osmosis en un grifo y en el otro agua corriente normal que viene de una desalinizadora, y no se por donde tirar esperaré a ver cuando me traigan los medidores y seguire tus consejos.

    otra dudilla, el jabon potasico sirve el concentrado? si es afirmativo, que cantidad habria que tirarle?

    deseando estoy el momento de empapar las semillitas:
    -girl scout cookies fastbud
    -northen express fastbud
    -purple pyramid seed
    -blackberry fastbud

    en total sustrato, mezclas, mejunjes, golosinas, medicamentos, camitas va a salir por 150e, asi que intentare mimarlas al maximo, y me tendrás por aquí visitandote cada dos por tres.

    es la primera vez que puedo plantar y quiero esforzarme al maximo, aprender y sobretodo disfrutar del proceso y del humo conseguido.

    perdon por el pedazo de testaco que te brindo hermano, pero bueno ya que yo tengo mis dudas y muchas las he resuelto leyendo por aqui, seguro que alguien mas puede llegar a tener dudas similares y servirle.

    Paz.

  123. Anónimo

    Muchisimas gracias! la verdad que estoy bastante verde pero creo que he conseguido orientarme bastante, y perfecto que sirva, el te como lo preparo?
    y otra dudilla, durante las dos primeras semanas las riego nada mas con agua de osmosis, y ya en la segunda semana puedo regarle con enraizante (lo hare casero con lentejas) y con el abono de crecimiento que dices en esta entrada? o voy alternando una semana una cosa y otra semana otra? si es asi, empiezo con el enraizante o con el abono de crecimiento, ya que si alterno y empiezo con enraizante, realmente solo le haria un abonado con crecimiento no?o cual seria la mejor manera? la misma semana en riegos distintos?

    lo mismo para el te de albahaca y el abonado de floracion.

    otra dudilla, teniendo en cuenta todos los nutrientes que le estaria dando con los riegos y rociaciones, tendria que hacer algo en el agua de osmosis? o riego tranquilamente con ella durante todo el proceso en los riegos que no toque nada mas?

  124. Ener1

    Hola, no es necesario que hagas nada con el agua. En cuanto a los ritmos de alimentacion, basta con que sigas lo que pongo en esta nota. El te de albahaca es para agregar potasio en flora.

  125. Anónimo

    hola genio
    tengo una pregunta para ti, me ha quedado todo bastante claro menos el cuando empezar a echarle en el riego el abono de crecimiento, a partir de la segunda y cada dos semanas? ya que en una auto realmente solo le hariamos un riego con abono de crecimiento, es suficiente con el sustrato y ese riego? o el primer riego ya puede ser con eso? respetando las proporciones con el tamaño de la planta.

    gracias por toda la info de tu blog.

  126. Anónimo

    Antes de nada decir que gracias por toda la información que compartes.
    he conseguido la levadura de cerveza en copos sirve?¿ la hago polvo y meto una cucharada?¿

  127. Sergio

    Voy a hacer una pregunta boba quizá… (Ante todo felicitar por el trabajo que hacen informando).
    Acá va la pregunta: Tengo una huerta, ¿se puede aplicar ésto a plantas como tomates o lechugas? Disculpen y gracias.

  128. Ener1

    Hola Sergio, no hay preguntas bobas, yo creo que lo podes aplicar tranquilamente, tendría que estudiar en ambos casos si estarías cubriendo las necesidades nutricionales de ambas plantas, pero mal no les vas a hacer seguro!

  129. Anónimo

    Bueenas como va? Consulta, sirve tanto para indoor como para exterior el proceso, o solo indoor con auto. Pregunto porque tengo 5 pero exterior. Desde ya muchisimas gracias y viva CultivoLoco! Abrazo paa

  130. Ener1

    sirve para todos los ciclos y formatos, pero ojo, las auto en exterior y mas aun en esta época tienden a ser chicas por la falta de luz. Las ruderalis de las cuales toman su carácter autofloreciente proviene de plantas rusas esteparias que reciben un promedio de 20 horas de luz por 2 meses (el resto del año es de noche) y asi se adaptaron, cualquier cosa que sea menos que un sodio o el sol por al menos 20 horas/día va a producir una merma, mas allá de la alimentación.

  131. Anónimo

    Muchas gracias!!!, una consulta que le aporta la 1/2 cucharada de vinagre de alcohol.?

  132. Ener1

    Nivela el pH que alcaliniza la melaza

  133. Anónimo

    Buenas, estas proporciones son igualmente validas para cultivo exterior en pleno suelo? Tengo entendido que haria falta con mas frecuencia ya que no queda "retenido" en la maceta lo que le doy. Ademas haria falta alguna otra cosa para el caso del cultivo en el suelo? Saludos, me esta siendo de muchisima ayuda todos los contenidos del blog.

  134. Anónimo

    Hola, en la publicacion sobre cultivo ultraorganico en la fase de vegetacion decis de darle los "alimentos perfectos" una vez por semana y en esta publicacion cada 2, lo mismo con la de floracion… Es por algo en particular o como es la cosa?

  135. Ener1

    Hola por el contrario en suelo la planta va a tener aun mas nutrientes, usa estos alimentos tranquilo que la primara parte va a llegar a las raíces 😉

  136. Ener1

    son dos formatos distintos de alimentación, si seguís el de ultraorgánicos seguilo al pie de la letra porque estas aportando otras cosas y de otra forma. 😉

  137. Unknown

    Hola excelente tus aportes! El aceite de neem y jpotasico sr aplica a la tierra? O foliar las hojas?

  138. Gera

    muy buen blog! 1 vez cada 2 semanas la riego con su mezcla respectiva en vegeta y flora luego, durante esas semanas la riego con agua declorada solamente? o va agua declorada + melaza de caña? Muchas gracias es mi primer cultivo estoy leyendo bastante a veces me cuesta un poco entender.

  139. Ener1

    Hola, el resto de los riegos con agua declorada!Me alegro que te esté sirviendo

  140. Gera

    Siii esta de lujo, muchas gracias!

  141. Unknown

    Preguntas:
    1) Esto donde lo consigo?
    *aceite de neem
    *micorrizas y trichodermas.
    2) Esos Liquidos los tiro derecho a la tierra bien cerca de la planta o con rociador o con ambas?

    Desde ya muchas gracias por la data.
    Espero la respuesta.
    Hasta luego.

  142. Ener1

    Hola Ignacio, el aceite de min o neem, las micorrizas y las trichodermas en cualquier growshop, vivero especializado o mercadolibre!

    Los liquidos lo ideal es utilizarlos en riego.

  143. Unknown

    De todos los "ingredientes" cuales aportan cantidades de azufre(S)?

  144. Ener1

    La melaza

  145. Unknown

    Muchas gracias por la info… Saludos y sigan con la info

  146. Anónimo

    tengo espirulina en polvo, cuanto le doy x litro de agua? muchas gracias x la info q es d lo mejor!!!!

  147. Unknown

    tengo regulares en roots house d 10 lt, con cuantos litros riego x vez?

  148. Ener1

    1/4 de cucharita de te

  149. Ener1

    Con que las riegues con 400ml cada 3 dias vas a estar bien (ojo en exterior si no son blancas forralas)

  150. Unknown

    hola, la ceniza de madera no alteraria el ph?, de ser asi, como lo controlas?, jugo de limon?, cto, y cuando te referis a tazas, cuando ml serian, yo tengo una taza medidora de hasta 1 litro, y para harinas y demas.
    gracias!.

  151. Ener1

    La ceniza de hecho altera el pH, si lees la nota lo nivelo con vinagre de alcohol (aunque el ácido cítrico sería lo ideal)

  152. Ener1

    una taza = 200ml

  153. Anónimo

    el riego foliar cada 15 dias con melaza, es un litro? o con q cantidad?

  154. Ener1

    El riego foliar es con la suficiente cantidad para dejar las plantas goteando

  155. Unknown

    Hola! Gracias por los aportes! Me volvi loco intentando conseguir Melaza de caña. No tuve éxito! Consulta: como reemplazar la melaza? O como la puedo hacer casera???

  156. Ener1

    Por mercadolibre la conseguis! no, no tiene ni reemplazo ni forma de de hacerse de forma casera

  157. Unknown

    Este comentario ha sido eliminado por el autor.

  158. Anónimo

    hola, perdona que rompa las bolas!, lo que estoy en duda, porque capas encima yo lo estoy haciendo mal, es en el riego, yo a las plantas, las riego, de a poco, con maso menos 500ml en mnacetas de 3L, cuando empieza a perder un pooc de agua, que agarro la mecta y la meseo y pierde el agua ahi no le agrego mas, ahora mi pregunto, el litro este de agua, va directo?, o para x cantidad e litros de maceta, le tengo que poner x ML de la preparacion?, para no sobrepasarme.
    Muchas gracias.

  159. Anónimo

    no rspondas, ya lei que pusiste 1/2 litro x planta 🙂

  160. Anónimo

    consegui miel de caña!! me sirve para reemplazxar la melaza??

  161. Unknown

    puede ser vinagre de manzana en ves de el de alcohol ? y la ceniZa se me paso ponerla , puedo prender fuego unas ramas XD acabo de regar con el preparado , de melaza puse menos porq use de te bien colmadas pero estaba espeza tampoco queria pasarme 😛 rico aroma

  162. Unknown

    Hola, quería saber si me dará el mismo resultado si cambio la melaza por miel pura?

  163. Unknown

    Hay que tener fibra en el suelo para que el aire y agua pueden fluir en las raices. cascara de coco o turba o algo parecido.

  164. Anónimo

    Hola capo, muy bueno el articulo.
    Una consulta, yo siempre declorifiqué sin taparlo con nada, en un balde el agua y ya. Que hace la tela? ayuda a que se evapore más rápido el cloro? sin taparlo tambien se evapora?

    Muchas gracias como siempre

  165. Ener1

    Hola no pasa nada, el trapo es mas que nada para que los mosquitos no te dejen larvas

  166. Ener1

    En el articulo de como armar camas comodas para nuestra mota sugiero utilizar leca (arlita) en el fondo de la maceta

  167. Ener1

    Definitivamente NO, la miel y la melaza n tienen nada que ver, mientras la miel es un puducto bacteriostatico, mientras la melaza (que es el subproducto del primer prensado de la caña de azúcar) promueve y asiste a los sistemas bioticos que puedas tener en tu sustrato.

  168. Unknown

    Cultivo Loco siempre tus aportes son los mejores, las palabras justas y necesarias. Gracias desde ya. Ahora si, mi consulta: Tengo mi planta con algunas arañas rojas molestando algunas ramas. Esta en flora de 1 mes aproximadamente. Se puede foliar igual con aceite de neem? Necesito combatirlas para q no sigan por toda la planta. Utilizo para el sustrato micorizas y tricodermas por si aporta a mi consulta. Saludos!

  169. TomasEzequiel

    Hola, una consulta, en las primeras dos semanas de vida no se la riega con absolutamente nada ? Gracias, saludos!

  170. Unknown

    Hola, le puedo dar la cantidad de veces que quiera (respetando los tiempos indicados entre cada dosis) de todo? Porque una vez le empecé a mandar al ritmo que indica acá y les puso el tallo con manchas marrones y se murieron a la segunda vuelta que le mandé.

  171. Unknown

    Hola, quería consultarte si las ramas de pino van bien para la ceniza? en algún lado que no era del todo buena para realizar compost por lo acida,el blog esta genial…

  172. Ener1

    Hola!, si de hecho lo ideal es que si tenes araña roja en flora las mantengas a raya con neem y jabón potásico. Siempre rociando primero con agua y jabón potasico de ambos lados de las hojas y 4 horas mas tarde cuando esté bien seco rociamos con agua con aceite de neem.

  173. Ener1

    En las primeras 2 semanas se la riega solo cuando hace falta (poniendo un dedo a 3cm de profundidad no encontrás humedad) y en esas semanas solo agua!

  174. Ener1

    Hola nacho, si se te murieron, evidentemente algo te pasó, este metodo de alimentación está siendo utilizado por miles de cultivadores (me consta) y ninguno tuvo este problema, quizas tu planta tuviera otro problema

  175. Ener1

    Para ceniza va perfecto!

  176. Unknown

    O sea que puedo mandarle sin asco respetando el tiempo entre cada tanda? Estaría bueno armar un cronograma de alimentación.

  177. Ener1

    Tenés un cronograma de alimentación, buscá en este mismo blog alimentos ultraorganicos

  178. LGATHBB

    Puedo mandarle todo esto a la par que uso elecitor?

  179. LGATHBB

    Puedo preparar las mezclas en cantidad y dejarlas guardas para ir usando lo necesario cada vez que haga falta o tengo que prepararlas antes de usarlas? Gracias.

  180. Ener1

    si, sin ningun problema

  181. Ener1

    no, porque son mezclas que llevan levadura, se preparan y se usan

  182. Anónimo

    Como puedo reemplazar la espirulina? Gracias!

  183. Nicolas castro

    tengo una nefertiti auto hace 14 dias, que le podria aplicar? tengo entendido que es sativa?
    saludos. gracias

  184. Unknown

    Hola loco disculpa las molestias, primero que nada excelente tu blog me ayudaste bastante. Por lo demas te queria consultar ¿Es necesario usar leca si o si? Yo le puse unas cuantas piedras chinas al fondo para mejorar el drenaje ¿Que opinas?

  185. Ener1

    no podes

  186. Ener1

    esto mismo

  187. Unknown

    hola, es la primera vez q voy cn auto supuestamente tardan 60 a 70 dias
    q guia sigo (cual me recomendas y que tips ) muchas gracias por toda la info me sirve para genobeba
    Cultivando y enseñando luchamos contra el narcotráfico.
    Salute y paz(genial
    )

  188. jca

    Hola! quería saber si una vez realizado el superalimento para la etapa vege se podía almacenar, y si es así, cuanto tiempo tarda en perder sus propiedades y nutrientes ?

  189. Anónimo

    Chabón, sos un capo! Gracias por cada aporte!

  190. Ener1

    No recomiendo almacenar nada a lo que le pongas levadura y azucares, ya que van a terminar haciendo alcohol.

  191. Ener1

    Te diría que para empezar arranques con esta guía y que en los próximos cultivos vayas progresando hacia Alimentos ultraorgánicos (los tenés en el blog también)

  192. Unknown

    Gracias por la respuesta

  193. Ener1

    Siempre es un gusto dar una mano!

  194. Anónimo

    Hola! Tenia mi nena con una poda apical y le venia poiniendo top crop y despues solo agua y venia re bien… le puse el te de pasto y esa misma semana los alimentos perfectos (sin la ceniza nose si esto cambia algo) y la planta se empezo como a quemar o a secar y se murio… le hice lavado de raices pero no paso nada… Tenes alguna idea de que pudo haber sido? Tengo fotos pero nose como publicarlas! GRacias loco!!

  195. Ener1

    Que tal, mirá si respetaste las proporciones y todos los elementos que usaste son los nombrados en la receta,no hay manera de que los alimentos que te presento quemen la planta, es decir, aportan macro y microelementos con los que por mas que quieras no tenes forma de sobre dosificar con lo cual el lavado de raíces no hubiera tenido sentido. Si querés pasáme las fotos por face, así vemos que pudo haber sido! Pero quedate super tranqui que los alimentos perfectos no fueron!

  196. Unknown

    porque el vinagre?

  197. Ener1

    Te lo cuento en la nota! pero te lo repito es para para aumentar un toque la acidez de la mezcla!

  198. Unknown

    Hola, Fabian, te quería hacer una consulta porque compré una tableta de Espirulina Max 650MG Zinc y Cobre Goldfish y en la tabla de propiedades dice en realidad "Espirulina 250mg" y lo que vendría a completar el 650 }gm vendrían a ser el cobre y el zinc.
    Mi pregunta es, pongo dos pastillas por litro o una sola en 1,5/2lts?
    La verdad que tu blog me ayuda muchísimo.
    Ah, otra cosa, en varios post leí que rociar con melaza y con aceite después, con el jabón potásico hay que hacer lo mismo, después de la melaza?

  199. Ener1

    la espiru mandale dos tabletas por litro y estate atento porque no se que tan bien la va a basorver con los otros dos metales a la par.los rociados con melaza se haces si estas en indoor, en exteriores podès regar con melaza. En cuanto al jabon potàsico clar despues de la melaza

  200. Anonimo

    Hola,regandola cada dos semanas con los preparados y despues solo agua no precisaria nada mas, re bien explicado un lujo

  201. Anonimo

    Despues de germinada cuando comienzo con el riego muchas gracias

  202. Anonimo

    Este comentario ha sido eliminado por el autor.

  203. Ener1

    mucha gente esta cultivando solo con esto, los resultados son muy buenos!

  204. Ener1

    Cuando la planta llegue a su tercer nudo!

  205. Anonimo

    Hola,consegui una chapa espejada de acero inox refleja muy bien, sera buen revestir el indoor con eso?

  206. Anónimo

    Buenassss un pregunta !! Vos decís que es mejor usar todo de una vez. Pero si lo congelo vale ?? O da lo mismo, con vale quiero decir si así si es posible mantenerlo durante más tiempo !! Yo hago un litro de tes y los congelo, es malo ??

  207. Ener1

    no sirve, lo ideal es la pintura blanca mate

  208. Ener1

    Estos alimentos (como todos los que tienen levaduras) estan pensados para utilizar en el momento en que se preparan, congelandolos matas las levaduras.

  209. Anónimo

    hola una pregunta no puedo conseguir melaza en donde vivo aparentemente la fabrica que hacia la misma cerro!!!! puedo usar miel, en vez de melaza? muy buenos aportes al mundo cannabico!!!!! saludos

  210. Ener1

    hola que tal, no, la miel no es lo mismo, la melaza la podes comprar por mercadolibre, es economica y te la envian a todos lados.

  211. Anónimo

    Hola ! Buenisimo los super alimentos, una pregunta , que pasa si la mezcla queda unos días preparada, se puede utilizar igual ? Lo eh rebajado por las dudas con mas agua

  212. Ener1

    lo ideal sería no guardar nada que tenga levaduras en su preparado, estas o se pudren o consumen los azucares en la solución, produciendo alcohol en cambio.

  213. Anónimo

    Buenas, una pregunta, si sólo alimento mi planta con melaza, ceniza y levadura, esta, va a crecer de una forma óptima con cogollos gordos ? O que le puedo agregar para que vaya aumentando su tamaño? Hace dos semanas que mi planta esta en flora.
    Gracias muy buena guía y gracias por la paciencia de contestar uno por uno, bueeeeeenos humooos

  214. Anónimo

    Hola!! si tengo autoflorecientes le doy algo de lo que recomendaste para vegetativo?? o desde que sale la alimento para flora?? gracias!!

  215. Benjamin Flores

    Hola, mi consulta es para saber porque se alimenta cada 2 semanas y no cada 1 como se hace generalmente? o para alimentarla semanalmente deberia darle una cucharita de cafe en vez de sopera? Gracias y excelente el blog, lo sigo hace años. Saludos!

  216. Unknown

    como va gente, tengo una duda existencial con la levadura de pan: para qué serviría? cuales son las propiedades que aporta o cual es el rol que cumple en la mezcla… la pagina esta impecable hermano, saludos!

  217. Anónimo

    Hola! sirve madera de palo santo para la ceniza? Miles de gracias por este blog!!!

  218. Anónimo

    buenas como puedo reemplazar la ceniza de madera?? con la pandemia se me volvio imposible hacerla.

    gracias

  219. Leo

    Fabi, consultas:
    1-si no consigo ceniza de madera puedo hacer el preparado igual?.
    2- el.nivel de pH del preparado ? 5,7 a 5,8?.
    3-puedo reemplazar la vinagre por Ph- ?
    Muchas gracias cómo siempre.

  220. Fabi Mesa

    Hola que tal,
    1) si, podes hacer el preparado igual, la ceniza actua como un estabilizante.
    2) yo suelo recomendar siempre entre 5.3 y 6.3
    3) Debés, el vinagre es una solucion casera y poco estable, los pH- saben estar hechos con ácido fosfórico.

    Salute!

  221. Alicia

    Esta genial el articulo. Un cordial saludo.

  222. Fabi Mesa

    muchas gracias!!

  223. Ana

    hola . Sería muy interesante su perspectiva sobre la harina de pescado. Creo encaja como un super alimento orgánico. ( se hace c restos de pescados, no matan a los pescados p esto ). Sé que es de liberación lenta, y probablemente muy completo.
    Igual mna voy a preguntar via twich o ig. Además la encontré accesible al bolsillo, dato no menor. Me gustaría reemplazarla en vez de harina de hueso, o té de pasto o bosta ) Por la practicidad ..

  224. Fabi Mesa

    Genial

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

Translate »