Un tema recurrente en el cultivo es el cómo preparar la tierra para que nuestras plantas crezcan y nos regalen sus maravillosos frutos, así que vamos a ensuciarnos las manos un poco. El sustrato final que necesitamos debe tener un pH adecuado, un buen drenaje y buena retención de humedad.
Vamos a partir de una buena tierra negra y le vamos a ir agregando las cosas que necesita para aportar nutrientes y ser el medio que necesita nuestra mota, en los dos estados, vegetativo y floración.
Tierra para crecimiento vegetativo
Comencemos por lo que vamos a necesitar para preparar unos 50L de tierra, y una vez que tengamos todo lo mezclamos bien listo.
— 30L Tierra negra básica, de la que te venden en los viveros
— 3L de humus de lombris
— 8L de turba spagnum o musgo de río
— 3L de vermiculita
— 6L de perlita.
— 1 sobre de levadura (esto agrega bacterias que queremos en nuestro sustrato).
Tierra para floración
- 32L Tierra negra básica, de la que te venden en los viveros
- 8L de turba spagnum o musgo de río
- 100g de guano de murciélago. (generalmente es suficiente, esto aporta potasio)
- 4L de vermiculita
- 6L de perlita.
- 1 sobre de levadura
Armando las macetas
Una cosa más que necesitaremos comprar es arlita(bolas de arcilla expandida), compramos una bolsa. Las lavamos mínimamente en un tacho con agua(las enjuagamos con agua corriente hasta que el agua salga sin mugre.
Bien ahora la maceta, buscaremos una maceta con buen drenaje y le pondremos abajo una cama de arlita(esto evita que se tapen los drenajes de la maceta). Luego agregamos la tierra y ponemos nuestra planta, agregamos mas tierra hasta 4cm del borde superior de la misma y regamos por primera vez de forma profusa (es decir bastante) y asegurándonos de hidratar bien toda la tierra, lo ideal es usar un 30% de agua del tamaño de la maceta, osea si la maceta es de 7L le pondremos unos 2 litros de agua y dejaremos que drene. Luego para regar meteremos un dedo en la tierra unos 3cm y no regaremos a menos que el dedo salga seco, la cantidad de agua para regar dependerá de factores tales como cada cuanto regamos, la temperatura ambiente, la humedad ambiente y que tanto consuma nuestra planta.
Salute y Paz
~Ener1
Cultivando y educando luchamos contra el narcotráfico.
excelente
para vvegetativo…
que porcentaje de perlita?
no me da la cuenta XD
en estas proporciones una bolsa chica (5L)
Gracias capo, la verdad que muy util la info.
Para autoflorecientes que tierra recomendas?
la misma que para regulares!
😀
habria que ver la relacion peso-superficie de cada cosa, que generalmente viene en dm3 o litros.
1.3 a 2.4 kilos por litro aproximadamente, y digo aprox. porque va a depender de la densidad del sustrato
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Hola che, mira te hago una consultita.
Tengo guano de cormoran, que es el doble de potente que el de murcielago comercial. Por lo que vi el guano de murcielago de una marca comercial tiene 3 10 1 N P K y el guano de cormoran tiene 6 15 3 N P K.
El tarrito trae 100cm3, nose bien el peso, pero te pregunto. Cuanto puedo aportar de este guano en sustrato suponiendo los 50l que aca pones como ejemplo?
un groso loco, buenisimo todo.
Hola como va! mirá los guanos se aplican todos de la misma manera, a unos 10cm del tallo de la planta, haces un hueco de unos 3cm de profundidad y le tiras una cucharada sopera de guano, cubrís con tierra y se va a ir dosificando solo con los riegos. Es mas o menos una cucharada sopera cada 10 a 14 litros de tierra.
Hola bro, para unas 30 en guerrilla cuantos litros aproximadamente necesito?
Que tipo de levadura hay que usar? Que beneficios trae a la planta ponérselo
unos 80 litros por planta
Podes usar levadura de pan o levadura de cerveza (siempre las que vienen en polvo) Te dejo una nota sobre la levadura en el cultivo http://cultivoloco.blogspot.com.ar/2014/09/levaduras-al-rescate.html
Te consulto,la Planta no se compacta con esa cantidad de tierra? no es mas factible subir un poco de turba y emparejarlo con la tierra? otra duda,en ves de tierra ,no le vendria mejor compost organico?
Hola como va, te cuento por qué terminé con esta formula, primero tenemos que tener en cuenta que un sustrato integrado y compostado de forma uniforme con un pH balanceado es el mejor escenario para nuestras plantas, dicho esto, necesitamos una base, en este caso tierra negra (el compost suele venir con un pH bastante ácido), perlita (para alivianar y agregar retención de agua), turba para hacerlo aun mas liviano (no agrego mas turba por un tema de nivel de pH, tambien suelen ser acidas y habria que estar agregando dolomita y midiendo y compostando)
por lejos el mejor material sobre cultivo que uno puede encontrar en internet, te agradesco.
Que pasaria si dejara la planta en una maceta de 20 litros? Saludos
Hola capo muy bueno tu post, para sacarme una duda en porcentaje seria 60% tierra, 6% humus, 16% turba, vermiculita 6% y perlita 12% … seria algo asi?
nada hasta tanto se enraíce tu maceta y tu planta ya no pueda comer
algo así!
Hola! cual es la levadura de sachet ?
levadura de pan (la compras en almacen) o de cerveza (la compras en dietéticas), ambas sirven, y combinadas van mejor.
Lejos es lo mejor que leí sobre las marias.
Yo tengo tierra preparada con guano de conejo le agrego igual el de murciélago ?
Enhorabuena por el blog, claro y concreto lo estoy recomendando al que quiere aprender y. al que ya sabe. Sigue así yo te apoyaré
Buenas que tal?
Como seria el sustrato de floración? Habría que transplantar la planta cuando comience la flora? Como se aplica ese cambio en un cultivo exterior?