Macetas, hagamos camas cómodas para nuestra mota

5 Sep, 2014 | Ciencia e historia, cultivo, Gabinetes de cultivo, Sustratos | 20 comments

 
Las macetas que utilicemos en nuestros cultivos tendrán mucho que ver con el tipo, la variedad y el período de cultivo. La técnica de cultivo que usemos y el lugar donde cultivemos serán un factores determinantes al momento de elegir las macetas.
 
Tengamos siempre en cuenta que el cannabis tiene tendencia apical fuerte, es decir quiere crecer hacia arriba(esto en general lo modificamos con podas) y hacia abajo por tanto con macetas mas bien altas obtendremos mejores resultados.
 

Veamos posibilidades

 

Germinación y esquejado

Para esta etapa, mucha gente usa vasos plásticos y bandejas de cultivo usando botellas de gaseosa cortadas hacen domos geniales y así evitan que se deshidraten sus plantulas.
Y las bandejas de cultivo son realmente cómodasA mi me gusta mucho el clonador pasivo, es gratis y efectivo. http://cultivoloco.blogspot.com.ar/2015/04/clonador-pasivo-replicando-nuestras.html

Cultivo en exterior

La idea en exteriores es aprovechar la superioridad lumínica de nuestro sol para obtener la cosecha mas abundante posible. Por eso para este tipo de cultivo, las macetas de 20 a 50 litros son geniales. En general intentaremos hacer la menor cantidad de trasplantes que podamos por tanto no estaría mal pasar de nuestras pequeñas macetas de germinación y esquejado a nuestras macetas de 20 o 50L.

Cultivo Interior

En el cultivo interior tenemos distintas

Sea of Green

técnicas que modificarán el tamaño de nuestras macetas, veamos, en un cultivo normal, lo que vamos a hacer es pasar de nuestros esquejadores o vasos o lo que hayamos usado a macetas de entre 3 y 5 litros, ahí llevaremos adelante la etapa de crecimiento vegetativo y las trasplantaremos para floración a la maceta mas grande que que podamos en nuestro indoor. una buena medida para gabinetes de

SCRoG

cultivo de medidas normales es pasarlas a macetas de entre 7 y 10 litros, si te entra más grande date gusto, (… acá no discriminamos a nadie o_O). Esto es válido para hacer SCROG (acá tenés un artículo) pero trataremos de hacer trasplantes en crecimiento que lleguen al fin del periodo vegetativo con una maceta tres veces menor a la que vayamos a usar para flora, es decir si vamos a usar macetas finales de 14L terminaremos el periodo vegetativo en macetas de 5L. Con autoflorecientes es distinto, a las auto las ponemos en una maceta de 15 a 20 litros definitiva y nunca mas la trasplantamos.  Ahora si vamos a hacer SOG (acá te dejo un artículo) vamos a necesitar tantas macetas de 2 a 3 litros como plantas pongamos en nuestro SOG.

Hidroponia

Para la hidroponia utilizaremos macetas ya sea enrejadas o muy perforadas, para sostener un medio de cultivo, que puede ser lana de roca, arlita, fibra de coco, etc. Estas macetas no son demasiado grandes porque la idea es que las raíces se salgan de las macetas y tomen los nutrientes de corrientes de agua que nosotros les daremos dentro de nuestro cultivo hidroponico, (acá les dejo un articulo de hidroponia)
 

 

Macetas especiales

Desde hace un tiempo han aparecido macetas que realizan procesos de forma automática, simple inteligencia de materiales e ingeniería. como las mad rocket,  las air-pot, las que hacemos en cultivoloco que son de un material a base de pvc reciclado o las smart-pot ( macetas hechas en tela de fieltro, donde la raíz al llegar a los bordes y tomar contacto con el aire se va cortando sola), de esta manera nuestras macetas no se saturan de raíces. Estas macetas también las podemos hacer nosotros. Basta con por ejemplo tomar una maceta y llenarla básicamente de agujeros. Esto como dije antes trimmeará nuestras raíces y mantendrá nuestro sustrato siempre bien drenado. 

Armado de la maceta

 Materiales

  • Maceta
  • Sustrato
  • Arlita(leca o bolas de arcilla expandida)
  • Si son de plástico también algo para perforarlas (llenalas de agujeros hasta los 10cm de costado.
  • Un toque de música






 

 
Salute y Paz
~Ener1
 
Cultivando y educando luchamos contra el narcotráfico.

20 Comments

  1. Unknown

    Una pregunta para exterior en suelo directo es mejor hacer un agujero conico o cilindrico? o da igual..?

  2. Ener1

    Yo lo prefiero cilindrico!

  3. Anónimo

    Hola, tengo plantas en exterior en macetas de 20 litros. Algunas hojas se ponen amarillas durante el Estado vegetativo. Leí que puede hacer falta una poda de raíces. Esto es así? Como se realizaria sin matar lq planta? Gracias

  4. Ener1

    Hola, no creo que sea un tema de poda de raíces, en general esto sucede por falta de nutrientes (nitrógeno)

  5. Dr. Yutuka

    El toque de la música esta bueno !
    saludos y buenas cosechas 🙂

  6. Unknown

    Hola, porque tendría que pasarse en exterior de la maceta de germinacion a la definitiva? Me parece que eso sería un error ya que al tener una planta chiquita en una maceta de 50l no le llegaría bien la humedad, y el estrés post trasplante no sería un grave problema ya que si no es autofloreciente va a crecer sin problema.
    Muchas gracias. Me encantan sus post.

  7. Ener1

    si, hubiera faltado aclarar que la maceta previa debe ser de al menos un litro acordate que en exterior y con el tiempo adecuado tenés posibilidad de un crecimiento importante. De cualquier manera prefiero hoy pasar de maceta chica de 1/2L a maceta de 3, ahí hacer un vegetativo con podas y de ahí pasar a flora en interior a maceta de 14L (siempre en macetas de tela) o a exterior en maceta de 20 o 30L.

  8. Unknown

    Maestro, todo bien? Genial el blog, me sirvió MUCHÍSIMO.
    No me quedó del todo claro el tema de agujerear las macetas de plástico. Estaba pensando comprar macetas 4 litros para vegetativo y de 25 litros para flora, todo de plástico y blancas. En exterior.
    Gracias maestro.

  9. Ener1

    La idea es agregar agujeros a la maceta para aumentar el drenaje de la misma. Es decir la llenas de agujeros en la base y en los primeros 10cm de los costados

  10. Unknown

    Genial. Te hago una pregunta más, porque no me queda del todo claro leyendo el blog.
    Está bien pasar las semillas ya germinadas a una maceta de 4 litros, ahí todo el vege y de ahí a 25 litros. En algunos lados leo que antes de pasar a las de 4 litros debería usar macetas aún más chicas la primer semana. Gracias.

  11. Ener1

    Podes hacerlo tranquilamente, muchos prefieren hacer trasplantes intermedios, es decir a 1/2L, a 1L, a 3L y de ahi a 25L

  12. Unknown

    Tenía pensado los primeros 10 días o hasta que crezca lo suficiente en 0.5L, de ahí a 4 y de ahí a 25 para flora. Muchas gracias maestro. Genial el blog.

  13. Unknown

    Hola muchas gracias por toda tu información es de mucha utilidad, cuál es tu opinión de las macetas de tela para exterior ?

  14. Unknown

    Tu blog es de lo mejor compañero, tiene toda información la información necesaria y más. Gracias por todo loco. Te quería consultar más que nada ¿Balde de 10lt (definitiva) con un sustrato bien gordo para una autofloreciente?
    Gracias de antemano.

  15. Ener1

    en 10 litros te quedás corto, de 14 a 20L sería lo indicado.

  16. Unknown

    Hola amigo me gusta tu blog, tengo una consulta, para exterior si o si tiene que ser entre 20 o 50?

  17. Unknown

    hola Cultivo Loco, te comento consegui una tela plastica con pequeños agujeritos, es de esas que se usan en las sillas playeras, o sea que si bien es de color violeta, es algo traslucida por los agujeritos que tiene. me serviria para hacer una maceta "inteligente"? o si o si tendria que ser negra, en ese caso la forraria con mediasombra por fuera si es posible…que opinas?….

  18. Ener1

    Tiene que ir muy bien, cumple con los principios necesarios, es porosa y de un material que no se pudre! Muy bien!

  19. Ener1

    puede ser de mas, pero de menos de 20 final vas a mermar mucho la producción!

  20. Unknown

    HOLA BUENAS!! EXCELENTE BLOG!! QUERIA PREGUNTARTE BASICAMENTE SI LAS PERFORACIONES EN LAS MACETAS SOBRE SU LADO VERTICAL ES DESDE LA BASE, 10 CM HACIA ARRIBA? Y POR OTRO LADO SI TENES ALGUNA RECOMENDACION DE PODA, EN ALGUN MOMENTO EN PARTICULAR? LA NIÑA ESTA AL SUELO, SIN MACETA, PERO CON TRATAMIENTO INDOOR.
    GRACIAS GENIO!! ABRAZO!!

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

Translate »