Cómo hacer esquejes de nuestras plantas

13 Jul, 2014 | Esquejado, Propagación, Técnicas | 48 comments

La Madre
Crear una planta madre, de la cual sacaremos nuestros esquejes, es bastante fácil, y nos ayudará a perdurar esas genéticas que tanto nos gustan. Intentaremos hacer de nuestra planta madre una planta baja y ramificada al máximo. De esta manera podremos sacar esquejes todas las semanas.

La Iluminación para las Madres
Es muy importante mantener nuestras madres a 18 horas de luz y 6 de oscuridad, así permanecerán en estado de crecimiento vegetativo.

La iluminación recomendada para nuestras productoras de esquejes es la de lamparas de bajo consumo, de entre 20 y 30 Watts. Al aumentar la cantidad de luz tendremos mayor producción de esquejes. Ahora si lo que buscamos es mantener una genética, también podemos  hacer bonsái de nuestras plantas y mantenerlos en lugar con poca luz.

El Mantenimiento de Nuestras Madres
Cuando podamos si dejamos un nudo por debajo del esqueje que cortamos de ese nudo saldrán dos ramas nuevas y si tras cortar una de esas dos ramas dejamos uno de los nuevos nudos, de estos, crecerán cuatro ramas. ( en ocasiones la naturaleza como vemos nos ayuda )

Utilizaremos para nuestras madres, macetas  de 3 a 5 litros, teniendo que hacer una poda de raíces cuando las mismas llenen por completo el contenedor, o nuestras plantas intentaran ponerse a florar.
En contenedores como los antes mencionados esto sucederá cada tres o cuatro meses. Lo que hay que hacer es sacar la planta cortar las raíces de los últimos 3 cm del fondo y apenas de los costados. Agregar nueva tierra y volver a ponerla en la maceta.

Reitero, si no hacemos la poda de raíces y la planta no encuentra mas lugar donde crecer, esta entrará en floración independientemente del foto-periodo en el que se encuentre.

Lo único que posiblemente necesiten nuestras madres a nivel de abono será nitrógeno y fósforo, este debería ser agregado cuando veamos que nuestra madre flaquea.

Como vemos en esta imagen, si realizamos la poda correctamente tendremos una madre que nos brindara unos 16 esquejes por poda. Una vez que han crecido las ramas como en la imagen, teniendo tres o cuatro nudos por rama las doblamos y les hacemos un apical haciendo así que crezcan mas ramas de nuestros nudos.

El doblado de las ramas lo hacemos para tratar de lograr que la planta reciba toda la luz que pueda. Yo en general las doblo y les coloco correctores de alambre para que la planta vaya tomando la forma que yo deseo, a medida que las ramas van tomando esa dirección se los voy retirando.

Los Esquejes

Ahora veremos como hacer los esquejes en si y así logramos a partir de ellos, por un lado replicar genéticas que nos gustaron y por otro ahorrar tiempo y espacio seguros de no estar criando machos.

Bueno, primero regamos la madre de la cual vamos a cortar los esquejes, generosamente el día anterior y de ser posible unas 5 o 6 horas antes de hacer la operación. Así los esquejes estarán bien hidratados.

Lo ideal es trabajar en un lugar limpio para evitar infecciones en la planta. Hacer los cortes y colocar los esquejes en un vaso con agua. Las ramas que esquejemos deben tener al menos 3 o 4 nudos.

Con nuestra bandeja semillera ( esas que parecen hueveras ) preparada con una mezcla de tierra y perlita preparada, tomaremos cada esqueje, rasparemos suavemente la parte inferior del tallo y lo sumergiremos 10 segundos en liquido enraizante. Y luego lo metemos en la tierra y así hacemos con el resto de los esquejes, cuando terminamos cortamos también la punta de las ramas mas grandes ya que en este momento el juego es que nuestros esquejes no deshidraten, es decir darles tiempo a que generen raíces y estas puedan hidratar la plantula.

Pulverizamos con agua las paredes de la cúpula y alrededor de los esquejes y los cubrimos con la cúpula.

Siguiendo estos pasos nuestros esquejes deberían estar listos en unos 15 días, y podremos comenzar a aumentarles la luz de a poco para poder pasarlos bajo nuestro mercurio para un buen crecimiento vegetativo.

Una buena opción seria armar un aeroclonador o un clonador pasivo

~Ener1

NO COMPREN, NO VENDAN …. CULTIVEN!!!!

48 Comments

  1. Anónimo

    tengo que realizar un unico riego de la tierra al colocar el esqueje? o con hacer el riego aereo y taparlo ya basta?

  2. FOCILIO

    Maestrazo! saludos desde México!

  3. emanuelang

    Consulta: ¿No se pudre el esqueje todo el tiempo en agua? Digo, porque la perlita está todo el tiempo mojada con el agua que hay debajo.

  4. Ener1

    con el agua en el pod pasivo de clonación ya alcanza!

  5. Ener1

    gracias!

  6. Ener1

    Justamente por eso se le agrega el agua oxigenada!

  7. Unknown

    K cantidad d oxigenada x cantidad d agua?

  8. Unknown

    K cantidad d oxigenada x cantidad d agua?

  9. Unknown

    Me quedo en duda si se utiliza sustrato con perlita o solamente perlita, ya que aqui pones "na mezcla de tierra y perlita preparada" y en el video solo utilizas perlita. Saludos y gracias por toda la info que subes.

  10. Unknown

    es perlitas solo o con un poco de tirra?

  11. Ener1

    La suficiente para mantener los recipientes internos del clonador con agua hasta la mitad

  12. Ener1

    En medio litro de agua común, 2 tapas de agua oxigenada(del tipo de las de gaseosa)

  13. Ener1

    Solo perlita!

  14. Ener1

    Solo se utiliza perlita! la tierra es para cuando tenes raíces!

  15. Anónimo

    capo como haces para retirarlos del clonador sin romper las raices?
    abrazo de gol

  16. Ener1

    removes muy despacio la perlita con un palito, y tiras suavemente.

  17. Anónimo

    Hola… en invierno es posible hacer esto! el enraizante esta en el vaso con agua?! gracias…

  18. Ener1

    Podes clonar todo el año, pero no en exterior esta es una tecnica de interior, mira el video. El enraizante es aloe vera.

  19. Anónimo

    eres un excelente cultivador fabian abrazos!!!

  20. Ener1

    Muchas gracias!

  21. marcelo goobar

    Se puede hacer una planta madre con un esqueje? Gracias!!!

  22. Ener1

    Claro que podés, un esqueje enraizado es un clon de la planta de la cual salió con todas las ventajas y desventajas de la genética de su madre! buenos humos!

  23. conaprole

    hola, probaste usar este metodo con jiffys? servirá? para el transplante imagino seria un poco más facil saludos

  24. Ener1

    No le veo el sentido, el esquejado en perlita funciona muy bien y el concepto es el de no darle alimentos a la planta hasta que los necesite. No me gusta usar jiffys

  25. Ale Carbajal

    Hola! Excelente el blog, la verdad de lo más completo que existe hoy en internet. Mi duda es la siguiente: ¿Se puede esquejar de un esqueje en sí? Es decir, mi idea es tener un ciclo contínuo, pero sin plantas madres. O sea, cada esqueje que está en el habitáculo vegetativo hacerle una poda apical, dejarlo un tiempo más y pasarlo a floracion, mientras que ese esqueje sacado del mismo queda en el indoor de crecimiento. ¿Soy claro? Gracias

  26. Ener1

    Claro que se puede, de hecho esa es la base del ciclo continuo, ir haciendo esquejes de madres que de a poco vas rotando y reemplazando por sus esquejes. Un gabinete de flora constante en 12/12 y reemplazar las plantas cada 2 meses y medio! Todo el año es navidad.

  27. Ener1

    Es decir, tenes madres pero las vas rotando y los esquejes se convierten en madres

  28. Ale Carbajal

    Gracias por la pronta respuesta. Un abrazo enorme!

  29. Kanalla18

    Hola fabian.
    Te pregunto, tengo pensado hacer esquejes para produccion. Actualmente las madres tienen 15 dias y estan en 1 litro asique falta.
    La duda mia es. ¿En macetaas de cuantos litros me recomendas poner los esquejes? ¿Enraizo por este metodo u otro y las mando a la maceta definitiva de una?
    eso seria lo que no tengo claro.
    Un saludo grande

  30. Kanalla18

    yo armo turba y perlita 50 50 en vasitos chicos o en las planchas para esquejes y va joya

  31. Ener1

    Este m[etodo lo que hace es elevar la posibilidad de enraizado, los clones los pasas a maceta de 1/2 litro

  32. Anónimo

    Y si la perlita va arriba del agua hay que pulverizarlo??

  33. Anónimo

    En sodio se puede?

  34. Ener1

    no es lo ideal hacerlo con sodio, deshidrata los clones muy rápido, pero si pones algo para que no le de directo la luz puede ir

  35. Anónimo

    Hola una pregunta,se pueden hacer esquejes de una auto y dejar tanto la planta madre como los esquejes econ el mismo periodo de luz? Muchas gracias!

  36. Ener1

    Justamente las auto no tienen fotoperiodo, por eso no se las puede esquejar ni mantener en un estado determinado

  37. Anónimo

    Hola los esquejes cuanto duran dejándolos 18hs con luz de bajo consumo?

  38. GONZALO

    CON LAS AUTOFLORECIENTES SE PUEDEN HACER ESQUEJES?

  39. Ener1

    No, lamentablemente en las auto los esquejes siguen el ritmo de la madre y terminan florando siendo muy chiquitos

  40. Ener1

    duran hasta tanto enraícen y después los tenes que pasar a tierra, ahí ya son plantas y van a crecer mientras las tengas con esa luz.

  41. Anónimo

    Bueno gracias igual.. Lo que quería saber es si llegan a durar un mes o dos.. Pero lo msd importante es.. Si los paso al indie en 12/12 aflora y crece nor normal? No hace falta pnerlo 20hs?

  42. Anónimo

    Es verdad que una vez enraizados con áloe vvera se puede pasar a lana de roca y así hacerlos durar unos 30a 60 días?

  43. Ener1

    mientras estén hidratados y no pierdan humedad deberías poder

  44. Anónimo

    Hola Fabián,se puede esquejar en etapa de floración? Gracias

  45. Ener1

    Hola, en teoría se puede hasta la 3ra semana de flora pero siempre es mas complicado por una cuestión de que la planta está en otra etapa y tus esquejes ademas de enraizar van a tener que revegetar 😉 si podés esquejá en vege

  46. Anónimo

    Hola fabian,cuantas horas de luz serian suficientes? ??en este momento tengo el indoor en flora. Sera lo mismo poner el clonador cerca de la ventana (dentro de la casa oviamente)son dias en los q hacen alrededor de 20 grados.
    Desde ya muchas gracias.
    Buenos humos!!

  47. Anónimo

    Hace 2 dias que lo pase a flora..

  48. Unknown

    Hacete un blog de acoso aéreo por favor
    Saludos sos un groso 🤙🏾

Trackbacks/Pingbacks

  1. Ambiente de clonado – Cultivoloco - […] que podés visitar nuestros artículos de esquejado y clonación con aloe vera, dónde tenés hasta videos de como llevar…
Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

Translate »