El cannabis y el calor

19 Nov, 2015 | Cultivo básico, La planta de cannabis | 14 comments

El calor y la humedad pueden ser grandes aliados o tremendos enemigos de nuestras plantas. Por eso veamos que podemos hacer para brindarles el mejor ambiente posible para su desarrollo.

El primer paso es saber seleccionar nuestras genéticas, cuanto más parecido a nuestro clima sea el lugar de dónde vienen mayor será su resistencia.

Comencemos con el rango mas adecuado, nuestras plantas serán felices entre los 15 y los 36°C por fuera de este rango el frío y el calor afectarán a la planta, haciendo que se cierren los estomas en las hojas y deteniendo así el crecimiento de la planta.

Por lo tanto, ya sea en exterior o en interior tomar recaudos para que nuestra
planta pueda resistir el calor es el camino adecuado.

Si bien en exteriores es poco lo que podemos hacer para evitar en calor hay técnicas que pueden servir para permitir que nuestras plantas lo toleren mejor.

En exterior el uso de macetas de color claro (o que al menos no sean negras) es de vital importancia, ya que al sol las macetas oscuras levantan mucha temperatura y cocinan las raíces de tus plantas. Las macetas de tela son una gran solución!

La utilización de micorrizas y trichodermas eleva la resistencia de las plantas a deficiencias de temperatura y humedad.

En el caso del invierno, ponerles algo encima (un techo) para que no les caiga la helada es más que importante.

En interiores hay muchas cosas que podemos hacer para regular la temperatura, la ventilación es una de ellas, la extracción de nuestro indoor va a ser la que va a regular la temperatura, a mayor extracción menor temperatura y menor humedad, ojo! si la extracción de tu gabinete de cultivo va a la misma habitación de la que toma el aire la intracción tenemos un sistema incremental de temperatura,es decir sacamos aire del indoor que
calienta el aire de la habitación y tomamos aire cada vez mas caliente, por lo tanto lo que necesitamos hacer es, ya sea tomar la intracción del exterior o enviar el aire de la extracción fuera de la habitación.

En cuanto a la iluminación, si utilizamos mercurios o sodios tenemos importantes fuentes de calor dentro del ambiente de cultivo. Esto puede palearse utilizando ya sea una coolbox o un cooltube, esto es un artefacto que extrae el calor de la lampara fuera del indoor.

Otra forma de combatir el calor es adaptando nuestras plantas a él, la utilización de genéticas autóctonas o de climas más parecidos al nuestro es de vital importancia, por tanto en el sur del mundo tendremos mejores resultados con sativas en verano ya que provienen de climas más cálidos aunque también mas secos con lo cual vamos a necesitar ver que no tengan tanta humedad, lo cual se logra con mucha mas extracción y con indicas en invierno que son de climas mas templados y fríos.

A la vez podemos darles elementos que ayudan a nuestras plantas a tener una
mayor tolerancia a las altas y a las bajas temperaturas, como por ejemplo el agregado de CO2, este incrementa la tolerancia de las plantas 2°C para cada lado del rango. Lo mismo pasa con los riegos con trichodermas, micorrizas, aminoácidos y un suelo con pH estable, es decir con todo lo que fortalezca nuestras plantas.

Las hojas de nuestras plantas serán grandes indicadores de estrés por temperatura, desde las hojas caídas a causa de la deshidratación causadas por calor a ponerse en forma de garra hacia arriba en caso de calores extremos, o plateadas luego de una helada (esta última es uno de los peores casos).

Muchos cultivadores utilizan en el ambiente de sus indoor un aire

Alejar cosas así del indoor porque le dan calor a cualquiera 🙂

acondicionado, de manera tal de mantener tanto temperatura como humedad a raya. Si bien es caro es una buena forma de lucha con calores extremos.

Cuando hace calor es muy importante el controlar la humedad del sustrato mas seguido, ya que a mayor
temperatura mayor
evaporación y por lo tanto mayor necesidad de riego. Una buena ventilación interna evitará también que los tallos de nuestras plantas se pongan débiles.
Salute y paz
~Ener1

Cultivando y enseñado luchamos contra el narcotráfico.

14 Comments

  1. Unknown

    mis plantas estan siempre entre 20 y 32 esta bien?

  2. Tincho

    Comencemos con el rango mas adecuado, nuestras plantas serán felices entre los 15 y los 36°C por fuera de este rango el frío y el calor afectarán a la planta

  3. Unknown

    Se me secó una planta en un sodio 250w a 30 cm aprox de la planta recien nacida en una maceta de 15lts en un indoor de 60x40x140, que me decís que tengo que cambiar? ya había echo las primeras hojas y cuando volvi a los dos dias estaba seca, verde pero seca.

  4. Ener1

    en un espacio tan reducido para mantener ese sodio necesitás una buena ventilación y una excelente extracción. Tu planta se cocinó literalmente.

  5. sativo

    muy buena explicación che, siempre me dijieron que arriba de los 30 las plantas no crecen, y yo por momentos en verano tengo temperaturas de 34, y si bien hay que regar más seguido, crecen a pleno! obviamente no es lo ideal pero a veces se complica regular el calor, y eso que tengo coolbox, extractor turbina doble boca e intractor.
    otra cosa que realmente ayuda es tener un ventilador adentro que mueva a las plantas y las refresque. de yapa las mueve y hace que salgan más fuertes

  6. Ener1

    De hecho en 30° estás en una temperatura ideal!

  7. Lucas AAAJ 15

    Estamos en 29º/30º, vamooooooos!!!!

  8. Unknown

    Que tal. Yo tengo una planta en exterior y luego bajo un led igualmente en exterior que esta comenzando a mal formar sus hojas, los foliosde las hojas se esconden bajo otro folio. Se debe al estres por calor?

  9. Ener1

    en realidad es posible que sea el cambio de luz, a ver la idea de usar el led para suplementar el fotoperíodo no es mala pero para la planta salir del sol e ir a algo menos que un sodio es casi ir a la oscuridad (a nivel fotoperiodo no porque las celulas que lo manejan registran la oscuridad y no la luz) Lo que me estás contando parece mas una reacción de la planta entendiendo lo que querías que hiciera y revegetando.

  10. Patricio Rey

    Viejo, revivo un poco el post, ya que veo q el 1 de Marzo estuviste activo. Pensé que ya no publicabas en el blog.
    Bueno pasando a mi consulta; Mi indoor es de 60*60*160, tengo tres plantitas con 4 días de vida, con sodio de 250w a 50cm de ellas, todo esto sólo con extractor doble turbina prendido a máximo y las dos ventanitas de abajo de la carpa abierta para intracción pasiva.
    Por recomendación del tipo del Grow me dijo que todavía no prenda los ventiladores, tengo dos cooler de 120mm uno para q mueva el aire adentro a mitad de altura y otro para ayudar a la intracción en la parte de abajo.
    El tema es que tengo la temperatura entre 29/31ºC y Humedad entre 48/52% tengo algunas botellas con trapos para ayudar a subir la humedad pero no sube más que eso.
    También sé que a más altura el foco, crecen espigadas, con lo cual es un problema para mi porq mi indoor no es muy alto, si bajo el foco un poco más, tengo miedo de no poder controlar la temperatura… A demás no se cuando tengo q prender los ventiladores. Otra recomendación que me hizo el tipo de Grow es dejarlas la primera semana a 24hs de luz seguida y después pasarla a 18/6… Noté que una las hojas de una, estan un poco arrugadas… La verdad es mi primera vez y estoy un poco perdido..

  11. Ener1

    Hola Patricio, sigo escribiendo el Blog y respondiendo preguntas siempre, solo que es un blog con fin de enseñar y no de vender con lo cual voy subiendo artículos a medida que van haciendo falta. En cuanto a tu caso en particular, no se porque te dijeron lo que te dijeron, los ventiladores prendelos desde el día 0 y no los apagues mas, la temperatura no está mal, y lo de ponerlas 24 horas es una bobada (la gente muchas veces habla sin saber). Si se te espigan y son regulares fem, es cuestión de ir haciendo podas, si son auto dejalas ser nomas.

  12. Unknown

    Hola
    Podrías por favor hablar sobre el estrés hídrico/ lumínico. Gracias

  13. Unknown

    Oye, mi planta tiene garras hacia arriba y esta con unas manchas amarillas, en la noche anterior le había puesto ferilizante pero no sé si fue eso, pero por si acaso le hice un lavado de raíces por sí es. Me podrias ayudar o hay alguna forma de que podamos contactarnos para que me puedas guiar un poco :c?

  14. Ener1

    te recomiendo que leas el blog en si, es todo lo que se sobre cultivo, las hojas para arriba son un tema de calor, si fuera por sobrefertilizacion se hacen garras hacia abajo

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

Translate »