Ingredientes
- 1g de Nitrato de plata (en las farmacias argentinas te venden verrugol)
- 2g de Hiposulfito de sodio (lo podes pedir en la farmacia para que te lo encarguen también se lo encuentra con el nombre de tiosulfato de sodio) este compuesto viene en dos formatos pentahidratado usaremos 1,984g (casi los dos gramos) y si el producto viene como anhídrido sólo usaremos 1,264g
- 1 litro de agua destilada (la comprás en estaciones de servicio y supermercados)
- plantines (esquejes de hembra enraizados)
Utensilios necesarios
- 2 vasos de plástico
- 1 botella de plástico de un litro
- 1 rociador nuevo y chico (económico porque lo utilizaremos sólo para esto)
- 1 jeringa de 50ML
- 1 par de guantes
- 2 cucharitas de plástico
- gafas de seguridad
- mascarilla (de tela o fieltro)
- balanza digital de precisión ( las conseguís en mercadolibre por menos de 100 pesos )
Consejos y advertencias
- Lograremos nuestro propósito utilizando compuestos que no son muy saludables, por ejemplo el nitrato de planta que quema la piel, por lo tanto es muy importante, utilizar, gafas de protección, guantes de goma y mascarilla.
- Es tremendamente importante que todos los utensilios que usemos sean de plástico ya que cualquier cosa de metal quedará arruinada y posiblemente altere nuestro preparado.
- Otra, el nitrato de planta es foto sensible por tanto vamos a necesitar que las luces sean tenues en todo momento.
- Las plantas hembra que engañemos para que saquen flores macho deberán ser desechadas, es decir no podrán ser fumadas ni utilizadas de ninguna forma.
- Trabajaremos en un lugar abierto y con buena ventilación y desecharemos todos los elementos descartables de forma responsable es decir en una bolsa dentro de otra. El rociador lo enjuagaremos bien y los guardaremos en una bolsa para la próxima vez que realicemos este proceso.
- Cuando rociemos las plantas tenemos que cubrir el sustrato con una bolsa o algo para que el preparado no entre en la tierra.
- Días después de rociarlas las plantas veremos manchas como quemaduras en las plantas que rociamos, no se preocupen que es parte del proceso.
- Si nos llegara a sobrar STS, el mismo puede ser almacenado en la heladera bien protegido de la luz y obviamente guardado en un recipiente plástico con tapa y de ser posible opaco para que no le entre nada de luz. Además de esto tendríamos que guardarlo poniéndolo en una bolsa y esta bolsa dentro de otra y ponerle una etiqueta para que nadie lo tome por error.
Preparación del STS
Primero cabe recordar que este líquido nos va a durar 15 días en heladera y
protegido de la luz, por tanto pueden imaginarse que realizar grandes cantidades no tiene mucho sentido, con 100ml tendremos la suficiente cantidad como para feminizar 3 o 4 plantas.
Tendremos que realizar todo el proceso en penumbras ya que el nitrato de plata es severamente afectado por la luz, es decir que trabajar a la luz de la luna o con una luz distante sería ideal.
Una vez protegidos, con guantes lentes y mascarilla, con la jeringa(obviamente sin la aguja, recordemos que el metal no nos sirve) pondremos 80ml de agua destilada en uno de los vasos y 20ml en el otro.
En el vaso con 80ml pondremos 0.34 gramos de nitrato de plata y revolvemos 20 o 30 segundos con una cuchara de plástico. Acto seguido hacemos lo mismo con el tiosulfato de sodio en el vaso con 20ml de agua y revolvemos con la otra cuchara de plástico, transcurrido este tiempo y mientras seguimos revolviendo el tiosulfato le agregamos la solución de nitrato de plata. Ponemos todo en el rociador y voilá tenemos listo nuestro STS para aplicar!
Feminización
Para realizar este procedimiento necesitaremos esquejes de hembra ya enraizados y comenzando a florar. Seguimos con el mismo tema de hacer esto en penumbras y seguimos con los guantes, la mascarilla y los lentes de protección. Cubrimos el sustrato de manera que el STS no caiga en la tierra.
La idea es rociar los esquejes hembra que vamos a “enmachar” completamente de abajo y de arriba de las hojas, que no quede nada sin rociar. Si todo saló bien esto va a ser todo. Y lo que sucederá es que saldrán flores que parecerán hembras pero con flores macho o directamente nos encontraremos con altas flores macho!. Esas flores “macho” no tienen cromosoma Y, por lo tanto cualquier hembra en flor que fertilicemos con el polen proveniente de estas nos dará semillas hembra.
Veremos que pocos días después de rociar nuestras plantas tendrán manchas y quemaduras, no te preocupes es parte del proceso, luego la planta se sana y comienza a dar las flores macho!
Si a los 20 días de comenzada la floración de los esquejes que rociamos no tuviéramos ningún resultado tendremos que repetir la acción y volver a rociar las plantas. Por tanto si hicimos 100ml y los usamos completamente tendremos que hacer otros 100ml y aplicarlos.
Lo que hemos echo aquí es negarle a las plantas a las que les aplicamos STS la producción de etileno, compuesto que le dice a la planta que genere flores hembra. Por lo tanto la planta saca flores macho pero que no producirán polen con cromosomas Y(macho).
Terminado el proceso de aplicación nos desharemos responsablemente de los descartables cortándolos y poniendo los restos en un bolsa dentro de otra bolsa, así evitaremos que animales o gente puedan tener contacto con el STS.
Ahora sólo nos quedará utilizar el polem hembra para fecundar las hembras que queramos!
Después me cuentan!!!!
Salute y Paz
~Ener1
Cultivando y educando luchamos contra el narcotráfico
Hola buenas noches el blog esta de 10 siempre aprendiendo algo nuevo, te queria consultar al hacerle el sts al plantin, este solo va a dar polen o semillas?
Te da solamente pólen.
El proceso hace que esa planta no pueda fabricar flores hembra, por tanto fabrica flores macho con polem hembra . Esa planta te va a dar solo polem.
Ener, gracias por todos tus aportes. Tengo una consulta: ¿cuánto tiempo tienen que tener los esquejes en flora para rociarlos con sts? ¿varía esto entre índicas y sativas(con períodos de flora mucho más largos)? Gracias
Hola en realidad no varía demasiado! Gracias por tus palabras!
Hola! La verdad que impecable tu blog!!! muchas gracias por los aportes. Te quería hacer unas consultas: Para el proceso de formación de la semillas necesito la misma intensidad lumínica que para una flora común? Tengo un vege de 60 x 60 y pensaba utilizarlo para hacer unas cruzas sts con un sodio 150w o un led 60w por ejemplo, o me quedaría corto?
Gracias!!!
Para la producción de semillas necesitas exactamente la misma cantidad de luz que en una flora común.
Que tal brow muy bn el blog excelentee diria yo te queria consultar se puede aplicar el STS en otra planta ferminizada para que producta flores macho y luego ese polen aplicarlo en otra planta ferminizada se pyede hacer eso
Gracias (y)
Claro que si! Salute
aplicando el sts en una feminizada y luego utilizando el polen en otra feminizada corro el riesgo de sacar plantas hermafroditas?
No deberias tener mayor problema
Una genialidad fabi y admiro tu paciencia con las consultas jaja, un abrazo
Buenas fabian y equipo, les queria consultar si hay q rociar una sola vez la planta de arriba – abajo o hay q rociar varias veces? Muchas gracias por este blog, me hacen aprender muchisimo! Salud!
En general con una sola vez debería ser suficiente! Un gusto!
Buenas Fabian y equipo nuevamente, les comento que el 21 de enero rocié con sts un esqueje fem, el producto lo compre por mercadolib que ya venia todo casi listo, por inseguro ante el experimento. Cuestión es que se hizo macho de la mitad de la planta para abajo, la parte de arriba tiene flores hembra. Las preguntas eran, si eso es normal y sirve el polen? no es como una aberrante hermafrodita, no? y por ultimo, si sirven la semas que se formen en esta planta, que ya me parece ver un cáliz relleno. Muchisimas gracias nuevamente! Salud!
Hola ese polen es viable, y no las semas de la planta revertida no las utilizaría para nada
buenas
una duda que tengo con estos métodos de feminizacion
que es lo que consiguen es hacer plantas con semillas feminizadas ?
o de unas semillas regulares se puede hacer que te salgan salga hembras 100×100?
la idea es obtner a partir de una planta femenina, polen para polinizar otras plantas y obtener semillas feminizadas 100×100
Buenos días muchachos,mi consulta es la siguiente,si hago el proceso pero revierto una automática fem y el polem lo cruzó con otra automática fem,salen todas auto fem ?
Ni mas ni menos.
Hola, tengo doa autos purple de piramid que están por quedar enanas y un amigo me presta el sta que compro por mercado libre para hacer el experimento de cambiar de sexo a alguna para hacer cruz. Cuando debería hacer el rociado? Y después de rociar tengo mascotitas e hijito, debería hacer alguna limpieza particular? Mi idea es hacer en terraza abierta en una caja con plásticos y al aire libre. Gracias
esta todo muy bueno,pero como te das cuenta en que momento la planta tiene el nivel de etileno mas bajo para poder aplicar el sts,ya que esto es lo que te asegura una revercion exitosa.gracias saludos y buenos humos. pitaras mal tratados
La produccion de etileno en la planta comienza en las etapas tardías de la floración, es por eso que el STS se aplica antes de que la planta flore, para negarle la producción de etileno
Perdón, pero cuando seria la etapa tardía de floración?
Buenas!! Queria saber si se puede solo revertir una rama de una planta, es lo que dice en la revista THC, pero no vi nadie que lo haga asi. Mi idea es revertir una rama para polinizar la misma planta. Desde ya gracias!
Despues de la tercera semana de flora
Podés perfectamente
como seria revertir una rama para polinizar la misma planta??? no quedaria contaminada la planta y las semas al ser la misma planta que se rocia con STS??
O sea, podriamos decir que a partir de la aparicion de la pre flor contariamos tres semanas para comenzar la reversion?
no, la idea es comenzar antes de la pre flor de manera que la planta genere flores macho de manera directa
Consulta genio: En las plantas autoflorecientes cuando se debería aplicar? o sea, que semana? He leido que despues de que crezca el tercer par de hojas… que me recomendais? gracias!!!!
buenos dias, me gustaria saber si alguien ha obtenido semillas feminizadas a partir de semillas feminizadas, no regulares, con sts.
Si fuera asi, como salio el resultado?
buenas yo queria consultar como utilizaste el producto y si era el de green plant porque compre el mismo y noc como utilizarlo bien cuantas veces rociar
que tal, en el momento en que lo usé fui yo el que lo preparó de cero mezclando el tiosulfato de sodio y el nitrato de plata, y todo lo que hice fue rociar bien la planta y con eso funcionó
buenas tardes…que porcentaje de graduacion tienen que tener ambos elementos?.
que porcentaje usas de cada elemento para la mezcla..lo del nitrato lo dijiste..pero no del tiosultato de sodio.
y por ultimo..los 100 ml que preparaste los mezclas con los 900 ml restantes’.
de agua destilada asi poder obtener los 1000 ml…osea..tenes que rebajarlo ?
Hola Sergio, fijate que en la lista de ingredientes tenes los porcentajes necesarios para hacer 1 litro