En esta nota te voy a enseñar a fabricar tu gabinete de cultivo, con materiales nobles y económicos. El gabinete es resistente, móvil y moderadamente fácil de fabricar, la idea es tener una estructura a la que podamos después recubrir con cualquier material. Siempre quisiste tu indoor pero no querés gastar grandes sumas en carpas que muchas veces no son resistentes o querés quizás algo más profesional?, alquilás y necesitás que sea móvil, o poder sacarlo de living si sabés que viene la abuela de visita…… ?
Esta es tu solución, te voy a mostrar como armar un gabinete de cultivo con perfiles de durlock, fibrofacil de 3mm o agrotileno(plastico) o tela tipo blackout y un par de tablas de 1m2. Los materiales lo hacen resistente y económico.
Empecemos por los materiales y las herramientas que vamos a necesitar, vamos a calcular los materiales en base a un indoor de 1m2 x 2m de altura pero en las fotos vas a ver como armo uno mas chico y que calcular los materiales no es nada complicado, de esta manera vas a poder armarlo a la medida que quieras.
Herramientas:
Atornilladora electrica o taladro con embrague, (es muy importante) necesitás poder poner tornillos con fuerza. (es la herramienta mas util que vas a tener, no es cara), ojo podrías reemplazarla por un taladro (agujereadora) y usar tornillos con tuerca para asegurar todo, pero siempre te va a ser mas practica la atornilladora.
Tijera para chapa o amoladora para los cortes de las estructuras.
Cinta métrica…… (para medir……. no hacía falta no?),
Guantes, salvo que te guste cortarte las manos
Materiales
Las medidas y cantidades propuestas en la nota son para un indoor de 1m2 x 2m de alto, las mismas pueden ser modificadas según espacio y materiales que tengas.
- 1 tabla de 1m2 de 18mm (para el piso)
- 1 tabla de 1m2 de 12mm (para el techo….. también puede ser de 12)
- 8 metros de soleras para durlock (4 tiras del orden de los 60 pesos argentinos cada una)
- 14 metros de montantes para durlock (otras 7 y va a sobrar de cada una)
- 200 tornillos para durlock t1
- 2m2 de plástico transparente o negro
Opcionales
- Si le vas a hacer los costados y el fondo con fibrofácil, esto es muy recomendable porque le va a dar mas estructura a tu gabinete.
- – 3 cortes de fibrofacil de 3mm de espesor de 2m x 1m.
- – 1/4 litro de pintura blanco mate.
- – Si vas a cubrir los costados con tela, podes usar agrotileno o blackout
- – Ruedas, si querés podés ponerle ruedas y hacerlo fácilmente transportable.
Dónde conseguís estas cosas?
- Los cortes de madera podes pedirlos a medida en lugares como easy o en cualquier maderera.
- Los perfiles y tornillos para durlock en cualquier corralón de materiales o en easy.
- El plástico en ferretería
- La tela blackout…. adivinaste, en una casa de telas
Vamos a comenzar!
Ya con todo cortado, procedemos al armado, necesitamos armar 2 marcos, uno para cada lateral, por tanto haremos 2 rectángulos con 2 piezas de 1m y 2 de 2m y los atornillaremos.
Tu gabinete ahora es una realidad, lo vas a poder mover, agregarle algún parante para colgarle ventiladores, intractores y extractores….. (es decir mas ventiladores para meter y sacar aire). Este es un gabinete para toda la vida.
A este gabinete le vamos a ir agregando cosas en nuevos artículos, pero mientras tanto, la idea es la siguiente.
También vamos a ver como agregar un soporte para el ventilador y como armar nuestro panel eléctrico.
Gracias especiales al Maestro Pol, el un gran artesano en durlock que comparte su habilidad con el mundo y por sobre todo un hermano de esos que te regala la vida!
Salute y paz
Educando y cultivando luchamos contra el narcotráfico
~Ener1
Que bueno y que quedo, y que alegria! al ver que yo tuve la misma iniciativa y resolvi con soleras recicladas q encontre en la calle. solo compre el durlock de 7mm. y corte con trincheta!! (ideal para los circulos de intraccion y extraccion). Algo que sugiero para agregar al post son detalles, del "encastre" de las piezas (soleras-montantes, y los materiales con los que se recubren, que yo resolvi intuitivamente pero luego de un par de correcciones… solo eso para las generaciones venideras!! muy bueno y doy fe de que funciona al 100%. GRACIAS!!
Hola! si la idea es dar un bosquejo de como se puede hacer un indoor con este tipo de materiales, en proximas notas iremos viendo como recubrirlo, como agregarle ventilaciones y demás
Hola Ener. Excelente tu blog, lo recomiendo con todos los conocidos que tengo. Te hago una consulta: Te podré contactar por mail de forma privada? Tengo unas nenas y millones de dudas (que internet no termina de despejar). Desde ya tus post me han ayudado de una forma impresionante. Un abrazo!
Podes hacer tus consultas por cultivoloco en face!
Buenass, una consulta ¿Cuantas plantas entrarian aprox?¿Cual seria el valor estimado en pesos argentinos al terminarlo (con sistema luminico y todo los chiches)?
Van a entrar plantas segun el tamaño del que hagas tu gabinete, en cuanto a precios me escapa, deberias ver que te cobran donde compres las cosas.
Vieja, los ventiladores de interacción y extracción pueden ir arriba, en el techo del indoor?
Hola, los de extracción si, el de intracción tiene que ir abajo
Muy buen post. Estoy poniendo manos a la obra para hacerlo! De que medidas me recomendas las soleras y montantes?? Vi que hay de 35 y de 70. Es para un indoor de 100*100*200.
Buen bueno… t felicito desde salta
Fabi, que espacio me recomendas para una luz de mercurio de 400w ?
Tendras un video de alguno por internet que muestre bien como poner la puerta con las visagras?? Gracias Fabi. Super entendible el tuto y lo voy a estar aplicando el mes que viene. Nenas incoming